Metahemoglobinemia
Es un trastorno sanguíneo en el cual se produce una cantidad anormal de metahemoglobina. La hemoglobina es la proteína en los glóbulos rojos que transporta y distribuye el oxígeno al cuerpo. La metahemoglobina es una forma de hemoglobina.
Con la metahemoglobinemia, la hemoglobina puede transportar el oxígeno, pero es incapaz de liberarlo de manera efectiva a los tejidos corporales.
Causas
La metahemoglinemia puede ser:
- Transmitida de padres a hijos (hereditaria o congénita)
- Causada por la exposición a ciertos medicamentos, químicos o alimentos (adquirida)
Hay dos formas de metahemoglobinemia hereditaria. La primera forma la transmiten ambos padres a causa de las variantes genéticas en ambos. Ellos por lo general no padecen la enfermedad en sí. Portan el gen que la causa. Ocurre cuando hay un problema con una enzima llamada citocromo b5 reductasa.
Citocromo b5 reductasa
Es una enzima en la sangre que controla la cantidad de hierro en los glóbulos rojos y ayuda a las células a transportar la cantidad normal de oxígeno...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoExisten dos tipos de esta forma de metahemoglobinemia.
- El tipo 1 (también llamado deficiencia de reductasa en eritrocitos) ocurre cuando los glóbulos rojos carecen de la enzima.
- El tipo 2 (también llamado deficiencia generalizada de reductasa) ocurre cuando la enzima no funciona en ninguna parte del cuerpo.
La segunda forma de la metahemoglobinemia hereditaria es llamada enfermedad de la hemoglobina M. Es causada por defectos en la proteína de la hemoglobina en sí. Solo uno de los padres necesita transmitirle al hijo la variante del gen para que este herede la enfermedad.
La metahemoglobinemia adquirida es más común que las formas hereditarias. Ocurre en algunas personas después de la exposición a ciertos químicos y medicamentos, como:
Metahemoglobinemia adquirida
La metahemoglobinemia es un trastorno sanguíneo en el cual el cuerpo no puede reutilizar la hemoglobina porque está dañada. La hemoglobina es la mol...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito- Anestésicos como benzocaína
- Nitrobenceno
- Ciertos antibióticos (entre ellos, dapsona y cloroquina)
- Nitritos (usados como aditivos para evitar que las carnes se dañen)
Síntomas
Los síntomas de la metahemoglobinemia tipo 1 incluyen:
- Coloración azulada de la piel (denominada cianosis)
Cianosis
La coloración azulada de la piel o de la membrana mucosa que generalmente se debe a la falta de oxígeno en la sangre. El término médico de esta afec...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Los síntomas de la metahemoglobinemia tipo 2 incluyen:
- Retraso en el desarrollo
- Retraso en el crecimiento
- Discapacidad intelectual
- Convulsiones
Convulsiones
Una convulsión corresponde a cambios físicos o cambios en el comportamiento que ocurren durante un episodio de un tipo específico de actividad eléctr...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Los síntomas de la enfermedad de la hemoglobina M incluyen:
- Coloración azulada de la piel
Los síntomas de la metahemoglobinemia adquirida incluyen:
- Coloración azulada de la piel
- Dolor de cabeza
Dolor de cabeza
Es un dolor o molestia en la cabeza, el cuero cabelludo o el cuello. Las causas graves de los dolores de cabeza son raras. La mayoría de las person...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Mareo
- Estado mental alterado
- Fatiga
Fatiga
Es una sensación de falta de energía, de agotamiento o de cansancio.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Dificultad respiratoria
- Falta de energía
Pruebas y exámenes
Un bebé que padezca esta afección tendrá una coloración azulada de la piel (cianosis) al nacer o poco después. El proveedor de atención médica hará exámenes de sangre para diagnosticar la afección. Los exámenes pueden incluir:
- Revisar el nivel de oxígeno en la sangre (oximetría de pulso)
- Examen de sangre para revisar los niveles de gases en la sangre (análisis de gasometría arterial)
Análisis de gasometría arterial
Es una medición de la cantidad de oxígeno y de dióxido de carbono presente en la sangre. Este examen también determina la acidez (pH) de la sangre....
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Tratamiento
Las personas con enfermedad de la hemoglobina M no presentan síntomas. Por ello, es posible que no necesiten tratamiento.
Se utiliza un medicamento llamado azul de metileno para tratar la metahemoglobinemia grave. El azul de metileno puede ser peligroso en las personas que tienen o pueden estar en riesgo de padecer una enfermedad sanguínea llamada deficiencia de G6PD. Ellas no deben tomar este medicamento. Si usted o su hijo tienen dicha deficiencia, siempre coméntele al proveedor antes de recibir tratamiento.
Deficiencia de G6PD
La deficiencia de glucosa -6- fosfato deshidrogenasa (G-6-PD) es un trastorno en el cual los glóbulos rojos se descomponen cuando el cuerpo se expone...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoEl ácido ascórbico también se puede utilizar para reducir el nivel de metahemoglobina.
ácido ascórbico
La vitamina C es una vitamina hidrosoluble. Es necesaria para el crecimiento y desarrollo normales. Las vitaminas hidrosolubles se disuelven en agua...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoLos tratamientos alternativos incluyen oxigenoterapia hiperbárica, transfusión de glóbulos rojos y exanguinotransfusiones.
Oxigenoterapia hiperbárica,
Es un tratamiento que utiliza una cámara especial para aumentar la cantidad de oxígeno en la sangre.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoExanguinotransfusiones
Es un procedimiento potencialmente salvavidas que se lleva a cabo para contrarrestar los efectos de la ictericia grave o cambios en la sangre, debido...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoEn la mayoría de los casos de metahemoglobinemia adquirida y leve, no se requiere ningún tratamiento. Pero, se debe evitar el medicamento o químico que causó el problema. Los casos graves pueden necesitar una transfusión de sangre.
Expectativas (pronóstico)
Las personas con metahemoglobinemia tipo 1 y la enfermedad de la hemoglobina M a menudo tienen un buen pronóstico. La metahemoglobinemia tipo 2 es mucho más grave. Con frecuencia causa la muerte en los primeros años de vida.
Las personas con metahemoglobinemia adquirida a menudo tienen muy buen pronóstico una vez que se identifique y se evite el medicamento, el alimento o el químico que causó el problema.
Posibles complicaciones
Las complicaciones de metahemoglobinemia incluyen:
- Shock
Shock
Es una afección potencialmente mortal que se presenta cuando el cuerpo no está recibiendo un flujo de sangre suficiente. La falta de flujo de sangre...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Convulsiones
Convulsiones
Una convulsión corresponde a cambios físicos o cambios en el comportamiento que ocurren durante un episodio de un tipo específico de actividad eléctr...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Muerte
Cuándo contactar a un profesional médico
Comuníquese con su proveedor si usted:
- Tiene antecedentes familiares de metahemoglobinemia
- Presenta síntomas de este trastorno
Llame al servicio local de emergencias (911 en los Estados Unidos) inmediatamente si presenta dificultad respiratoria grave.
Dificultad respiratoria
La dificultad para respirar puede involucrar: Respiración difícil Respiración incómodaSentirse como si no estuviera recibiendo suficiente aire...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoPrevención
Se recomienda la asesoría genética para las parejas con antecedentes familiares de metahemoglobinemia que estén pensando en tener hijos.
Asesoría genética
La genética es el estudio de la herencia, el proceso en el que un padre les transmite ciertos genes a sus hijosLa apariencia de una persona, como su ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoLos bebés de 6 meses o menos tienen más probabilidades de desarrollar metahemoglobinemia. Por lo tanto, se deben de evitar los alimentos para bebés hechos en casa con vegetales que contienen altos niveles de nitratos naturales, como las zanahorias, las remolachas o la espinaca.
Revisado por
Todd Gersten, MD, Hematology/Oncology, Florida Cancer Specialists & Research Institute, Wellington, FL. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Benz Jr EJ, Ebert BL. Hemoglobin variants associated with hemolytic anemia, altered oxygen affinity, and methemoglobinemias. In: Hoffman R, Benz EJ, Silberstein LE, eds. Hematology: Basic Principles and Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 44.
Means Jr RT. Approach to the anemias. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 144.
Owusu-Ansah A, Letterio J, Ahuja SP. Red blood cell disorders in the fetus and neonate. In: Martin RJ, Fanaroff AA, eds. Fanaroff and Martin's Neonatal-Perinatal Medicine. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 81.