Defecto adquirido de la función plaquetaria
Trastornos plaquetarios cualitativos adquiridos; Trastornos adquiridos de la función plaquetariaLos defectos adquiridos de la función plaquetaria son afecciones que hacen que los elementos de la sangre necesarios para la coagulación llamados plaquetas no trabajen apropiadamente. El término adquirido significa que estas afecciones no están presentes al nacer.
Causas
Los trastornos plaquetarios pueden afectar la cantidad de plaquetas, su correcto funcionamiento, o ambas. Un trastorno plaquetario afecta la coagulación normal de la sangre.
Los trastornos que pueden tener problemas con la función plaquetaria incluyen:
-
Púrpura trombocitopénica idiopática (trastorno hemorrágico en el cual el sistema inmunológico destruye las plaquetas)
Púrpura trombocitopénica idiopática
Es un trastorno hemorrágico en el cual el sistema inmunitario destruye las plaquetas, que son necesarias para la coagulación normal de la sangre. La...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Leucemia mielógena crónica (cáncer de la sangre que inicia dentro de la médula ósea)
Leucemia mielógena crónica
Es un cáncer que comienza dentro de la médula ósea. Este es el tejido blando en el interior de los huesos que ayuda a formar todas las células sangu...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Mieloma múltiple (cáncer de la sangre que inicia en el plásma de las células de la médula ósea)
Mieloma múltiple
Es un cáncer en la sangre que comienza en las células plasmáticas en la médula ósea. La médula ósea es el tejido suave y esponjoso que se encuentra ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Mielofibrosis primaria (trastorno de la médula ósea en el cual dicha médula es reemplazada por tejido cicatricial fibroso)
Mielofibrosis
Es un trastorno de la médula ósea en el cual la médula es reemplazada por tejido cicatricial fibroso.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Policitemia vera (enfermedad de la médula ósea que causa un incremento anormal del número de glóbulos sanguíneos)
Policitemia vera
La Policitemia vera (PV) es una enfermedad de la médula ósea que lleva a un aumento anormal en el número de células sanguíneas. Los glóbulos rojos s...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Trombocitopenia primaria (trastorno de la médula ósea en el cual dicha médula produce demasiadas plaquetas)
Trombocitopenia primaria
La Trombocitemia esencial (TE) es una afección por la cual la médula ósea produce demasiadas plaquetas. Las plaquetas son partículas en la sangre qu...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Púrpura trombocitopénica trombótica (trastorno de la sangre que causa formación de coágulos en los pequeños vasos sanguíneos)
Púrpura trombocitopénica trombótica
La Púrpura trombocitopénica trombótica (PTT) es un trastorno de la sangre que provoca la formación de coágulos de sangre en pequeños vasos sanguíneos...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Otras causas incluyen:
-
Insuficiencia renal
Insuficiencia renal
Es la pérdida rápida (en menos de 2 días) de la capacidad de sus riñones para eliminar los residuos y ayudar con el equilibrio de líquidos y electról...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Medicamentos como el ácido acetilsalicílico (aspirin), ibuprofeno, otros antiinflamatorios, penicilina, fenotiazinas y prednisona (después de un uso prolongado)
Síntomas
Los síntomas pueden incluir cualquiera de los siguientes:
- Periodos menstruales abundantes o prolongados (más de 5 días por periodo menstrual)
-
Sangrado vaginal anormal
Sangrado vaginal anormal
Este artículo aborda el sangrado vaginal que ocurre entre los periodos menstruales mensuales de una mujer. Dicho sangrado se puede denominar "sangra...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Sangrado en la orina
- Sangrado subcutáneo
-
Formación de hematomas fácil o pequeñas manchas rojas en la piel
Formación de hematomas
El sangrado dentro de la piel puede ocurrir a partir de vasos sanguíneos rotos que forman diminutos puntos rojos (llamados petequias). La sangre tam...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Sangrado gastrointestinal que resulta en deposiciones con sangre, negras o alquitranosas; o vómito con sangre o con material con apariencia de café molido
Sangrado gastrointestinal
Se refiere a cualquier sangrado que se origine en el tubo digestivo. El sangrado puede provenir de cualquier sitio a lo largo del tubo digestivo, per...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoDeposiciones con sangre, negras o alqui...
Las heces negras o alquitranosas con un olor fétido son una señal de un problema en el tracto digestivo superior. Con frecuencia indica que existe u...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoVómito con sangre
Esto es regurgitar (vómitar) el contenido del estómago que contiene sangre. El vómito con sangre puede parecer de color rojo brillante, rojo oscuro o...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Sangrado nasal
Sangrado nasal
Es la pérdida de sangre del tejido que recubre la nariz. El sangrado ocurre con más frecuencia de una fosa únicamente.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Pruebas y exámenes
Los exámenes que se pueden realizar incluyen:
-
Función plaquetaria
Función plaquetaria
Es un examen que verifica qué tan bien las plaquetas, una parte de la sangre, se aglutinan y causan la coagulación de la sangre.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Conteo de plaquetas
Conteo de plaquetas
Es un examen de laboratorio que mide la cantidad de plaquetas que usted tiene en la sangre. Las plaquetas son partículas en la sangre que ayudan a l...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Tiempo de protrombina (TP) y tiempo parcial de tromboplastina (TPT)
TP
El tiempo de protombina (TP) es un examen de sangre que mide el tiempo que tarda la porción líquida de la sangre (plasma) en coagularse. Mide la fun...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoTPT
El tiempo parcial de tromboplastina (TPT) es una prueba para evaluar el tiempo que tarda la sangre en coagularse. Puede ayudar a determinar usted ti...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Tratamiento
El tratamiento está dirigido a corregir la causa del problema:
- Los trastornos de la médula ósea se tratan con transfusiones de plaquetas o extrayendo las plaquetas de la sangre (trombocitaféresis).
- La quimioterapia se puede utilizar para tratar la afección subyacente que esté causando el problema.
- Los defectos del funcionamiento de las plaquetas causados por insuficiencia renal se tratan con diálisis o medicamentos.
- Los problemas plaquetarios causados por medicamentos se tratan suspendiendo el medicamento.
Expectativas (pronóstico)
El tratamiento de la causa del problema generalmente corrige el defecto.
Posibles complicaciones
Las complicaciones pueden incluir:
- Sangrado que no se detiene con facilidad
-
Anemia (como resultado del sangrado excesivo)
Anemia
Es una afección por la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos sanos. Los glóbulos rojos le suministran el oxígeno a los tejidos corporal...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Cuándo contactar a un profesional médico
Comuníquese con su proveedor de atención médica si:
- Presenta sangrado y no conoce la causa
- Los síntomas empeoran
- Los síntomas no mejoran después de recibir tratamiento para un defecto adquirido de la función plaquetaria
Prevención
El uso cuidadoso de medicamentos puede reducir el riesgo de defectos adquiridos de la función plaquetaria relacionados con fármacos. El riesgo también se puede disminuir con el tratamiento de otros trastornos. Algunos casos no se pueden prevenir.
Referencias
Gross PL, Lopez JA. Acquired disorders of platelet function. In: Hoffman R, Benz EJ, Silberstein LE, et al, eds. Hematology: Basic Principles and Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 128.
Hall JE, Hall ME. Hemostasis and blood coagulation. In: Hall JE, Hall ME, eds. Guyton and Hall Textbook of Medical Physiology. 14th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 37.
Jobe SM, Di Paola J. Congenital and acquired disorders of platelet function and number. In: Kitchens CS, Kessler CM, Konkle BA, Streiff MB, Garcia DA, eds. Consultative Hemostasis and Thrombosis. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 9.
-
Formación de coágulos sanguíneos - ilustración
La coagulación sanguínea normalmente se presenta cuando hay un daño a un vaso sanguíneo. Las plaquetas comienzan a adherirse inmediatamente a los bordes del vaso donde se ha producido el corte y liberan químicos para atraer aún más plaquetas. De esta manera, se forma un tapón plaquetario y el sangrado externo se detiene. Acto seguido, pequeñas moléculas denominadas factores de coagulación, hacen que las hebras de materiales de transmisión hemática, denominados fibrinas, se unan y sellen el interior de la herida. Finalmente, el vaso sanguíneo lesionado sana y se disuelve el coágulo luego de unos pocos días.
Formación de coágulos sanguíneos
ilustración
-
Coágulos sanguíneos - ilustración
Los coágulos sanguíneos (coágulos de fibrina) son las masas que se forman cuando la sangre se coagula.
Coágulos sanguíneos
ilustración
-
Formación de coágulos sanguíneos - ilustración
La coagulación sanguínea normalmente se presenta cuando hay un daño a un vaso sanguíneo. Las plaquetas comienzan a adherirse inmediatamente a los bordes del vaso donde se ha producido el corte y liberan químicos para atraer aún más plaquetas. De esta manera, se forma un tapón plaquetario y el sangrado externo se detiene. Acto seguido, pequeñas moléculas denominadas factores de coagulación, hacen que las hebras de materiales de transmisión hemática, denominados fibrinas, se unan y sellen el interior de la herida. Finalmente, el vaso sanguíneo lesionado sana y se disuelve el coágulo luego de unos pocos días.
Formación de coágulos sanguíneos
ilustración
-
Coágulos sanguíneos - ilustración
Los coágulos sanguíneos (coágulos de fibrina) son las masas que se forman cuando la sangre se coagula.
Coágulos sanguíneos
ilustración
Actualizado: 2/2/2023
Versión en inglés revisada por: Mark Levin, MD, Hematologist and Oncologist, Monsey, NY. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.