Cistitis aguda
Infección no complicada de las vías urinarias; IVU - cistitis aguda; Infección aguda de la vejiga; Cistitis bacteriana agudaEs una infección de la vejiga o las vías urinarias inferiores. Aguda significa que la infección comienza de manera súbita.
Causas
La cistitis es causada por microbios, por lo regular bacterias. Estos microorganismos ingresan a la uretra y luego a la vejiga y pueden causar una infección. La infección comúnmente se desarrolla en la vejiga y también puede diseminarse (llegar) a los riñones.
La mayoría de las veces, el cuerpo puede deshacerse de estas bacterias cuando usted orina. Sin embargo, las bacterias pueden adherirse a la pared de la uretra o la vejiga o multiplicarse tan rápido que algunas de ellas permanecen en la vejiga.
Las mujeres tienden a contraer infecciones con más frecuencia que los hombres. Esto sucede debido a que su uretra es más corta y está más cercana al ano. Las mujeres son más propensas a contraer una infección después de las relaciones sexuales o al usar un diafragma para el control de la natalidad. La menopausia también aumenta el riesgo de una infección urinaria.
Menopausia
Es el momento de la vida de una mujer en el que sus periodos (menstruación) cesan. En la mayoría de los casos, se trata de un cambio corporal normal...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoLo siguiente también aumenta las probabilidades de padecer cistitis:
- Un tubo llamado sonda vesical que se introduce en la vejiga
Sonda vesical
Es una sonda que se coloca en el cuerpo para drenar y recolectar orina de la vejiga.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Bloqueo de la vejiga o la uretra
-
Diabetes
Diabetes
Es una enfermedad prolongada (crónica) en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Próstata agrandada, uretra estrechada o cualquier elemento que bloquee el flujo de orina
Próstata agrandada
La próstata es una glándula que produce parte del líquido que transporta los espermatozoides durante la eyaculación. Dicha glándula rodea la uretra,...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoUretra estrechada
Es un estrechamiento anormal de la uretra. La uretra es el tubo que lleva la orina desde la vejiga hasta el exterior del cuerpo.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Pérdida del control del intestino (incontinencia intestinal)
Incontinencia intestinal
Es la pérdida del control de las evacuaciones que causa que de manera inesperada se pasen heces. Esto puede ir desde un escape de pequeñas cantidade...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Edad avanzada (sobre todo en las personas que viven en asilos de ancianos)
- Embarazo
- Problemas para vaciar totalmente la vejiga (retención urinaria)
- Procedimientos que involucran las vías urinarias
- Permanecer quieto (inmóvil) durante un período de tiempo largo (por ejemplo, cuando usted se está recuperando de una fractura de cadera)
Fractura de cadera
Si se aplica más presión sobre un hueso de la que puede soportar, este se partirá o se romperá. Una ruptura de cualquier tamaño se denomina fractura...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
La mayoría de los casos son causados por Escherichia coli (E. coli). Que es un tipo de bacteria que se encuentra en los intestinos.
Síntomas
Los síntomas de una infección vesical incluyen:
- Orina turbia o con sangre
- Orina con olor fuerte o fétido
- Fiebre baja (la mayoría de las personas no tendrá fiebre)
- Dolor o ardor al orinar
- Presión o calambres en la parte baja del abdomen o en la espalda
- Necesidad imperiosa de orinar con frecuencia, incluso inmediatamente después haber vaciado la vejiga
Con frecuencia, en las personas de edad avanzada, los cambios mentales o la confusión son los únicos signos de una posible infección urinaria.
Pruebas y exámenes
En muchos casos, se recoge una muestra de orina para realizar los siguientes exámenes:
-
Análisis de orina -- Este examen se hace para buscar glóbulos blancos, glóbulos rojos, bacterias y evaluar ciertos químicos, como nitritos en la orina. La mayoría de las veces, su proveedor de atención médica puede diagnosticar la cistitis mediante un análisis de orina.
Análisis de orina
Es la evaluación física, química y microscópica de la orina. Dicho análisis consta de varios exámenes para detectar y medir diversos compuestos que ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Urocultivo -- Se puede necesitar una muestra de orina limpia. Esta prueba se realiza para identificar la bacteria en la orina y decidir sobre el antibiótico correcto. A menudo esto no es necesario para comenzar el tratamiento de la cistitis.
Muestra de orina limpia
Es un examen de laboratorio para analizar si hay bacterias u otros microbios en una muestra de orina. Puede ser utilizado para buscar una infección u...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Tratamiento
Los antibióticos tomados por vía oral. Casi siempre se administran para evitar la propagación de la infección a los riñones.
Para una infección vesical simple, usted tomará antibióticos durante 1 a 5 días (mujeres) o de 7 a 14 días (hombres). La duración del tratamiento depende del antibiótico que se use.
Para una infección de la vejiga con complicaciones, como embarazo o diabetes, o una infección renal leve, usted por lo general tomará los antibióticos durante 7 a 14 días.
Diabetes
Es una enfermedad prolongada (crónica) en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoEs importante que termine todos los antibióticos recetados. Termínelos incluso si se siente mejor antes de finalizar el tratamiento. Si no lo hace, puede desarrollar una infección que es más difícil de tratar.
Indíquele a su proveedor si usted está o puede estar embarazada.
Su proveedor también puede recetar medicamentos para aliviar la molestia. El clorhidrato de fenazopiridina (Pyridium) es el más común de este tipo de medicamento. Usted igualmente necesitará tomar antibióticos.
Toda persona con una infección vesical debe tomar mucha agua.
Algunas mujeres tienen infecciones vesicales repetitivas. Su proveedor puede sugerir tratamientos como:
- Tomar una sola dosis de un antibiótico después del contacto sexual. Esto puede prevenir infecciones de transmisión sexual.
- Mantener una tanda de antibióticos por 3 días. Se le administrarán con base en los síntomas.
- Tomar una sola dosis diaria de un antibiótico. Esta dosis prevendrá infecciones.
Se pueden recomendar productos de venta libre que aumentan el ácido en la orina, como ácido ascórbico o jugo de arándano. Estos medicamentos pueden disminuir la concentración de bacterias en la orina.
ácido ascórbico
La vitamina C es una vitamina hidrosoluble. Es necesaria para el crecimiento y desarrollo normales. Las vitaminas hidrosolubles se disuelven en agua...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoEl control puede incluir pruebas de orina o urocultivos. Estas pruebas servirán para verificar que la infección bacteriana haya desaparecido.
Los cambios en el estilo de vida pueden ayudar a prevenir algunas infecciones urinarias.
Los cambios en el estilo de vida
La mayoría de las infecciones urinarias (IU) son causadas por bacterias que ingresan a la uretra y viajan hasta a la vejiga.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoExpectativas (pronóstico)
La mayoría de los casos de cistitis son incómodos, pero desaparecen sin complicaciones después del tratamiento.
Cuándo contactar a un profesional médico
Comuníquese con su proveedor si:
- Tiene síntomas de cistitis
- Ya se le ha diagnosticado y los síntomas empeoran
- Presenta síntomas nuevos como fiebre, dolor de espalda, dolor de estómago o vómitos
Fiebre
La fiebre es el aumento temporal en la temperatura del cuerpo en respuesta a alguna enfermedad o padecimiento. Un niño tiene fiebre cuando su tempera...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoVómitos
Náuseas es la sensación de tener ganas de vomitar. Con frecuencia se la denomina "estar enfermo del estómago". Vomitar o trasbocar fuerza los conten...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Referencias
Cooper KL, Badalato GM, Rutman MP. Infections of the urinary tract. In: Partin AW, Dmochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. Campbell-Walsh-Wein Urology. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 55.
Drekonja D. Approach to the patient with urinary tract infection. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 263.
Sobel JD, Brown P. Urinary tract infections. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 72.
-
Tracto urinario femenino - ilustración
El tracto urinario del hombre y el de la mujer son esencialmente iguales, a excepción de la longitud de la uretra.
Tracto urinario femenino
ilustración
-
Tracto urinario masculino - ilustración
El tracto urinario del hombre y el de la mujer son esencialmente iguales, a excepción de la longitud de la uretra.
Tracto urinario masculino
ilustración
-
Tracto urinario femenino - ilustración
El tracto urinario del hombre y el de la mujer son esencialmente iguales, a excepción de la longitud de la uretra.
Tracto urinario femenino
ilustración
-
Tracto urinario masculino - ilustración
El tracto urinario del hombre y el de la mujer son esencialmente iguales, a excepción de la longitud de la uretra.
Tracto urinario masculino
ilustración
Actualizado: 7/23/2024
Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.