Cáncer del uréter o pelvis renal
Es un cáncer que se forma en la pelvis renal (centro del riñón) o en el uréter (conducto que lleva la orina del riñón a la vejiga).
Causas
El cáncer puede proliferar en el sistema de recolección de orina (pelvis renal y uréter), pero no es frecuente. El cáncer de pelvis renal y el de uréter afectan a los hombres con más frecuencia que a las mujeres. Estos tipos de cáncer son más comunes en personas mayores de 65 años.
No se conocen las causas exactas de este tipo de cáncer. La irritación prolongada (crónica) del riñón debida a sustancias dañinas excretadas en la orina puede ser un factor. Esta irritación puede ser causada por:
-
Daño renal debido a medicamentos, especialmente para el dolor (nefropatía por analgésicos)
Nefropatía por analgésicos
Es el daño a uno o ambos riñones causado por la exposición excesiva a mezclas de medicinas, en especial medicamentos para el dolor (analgésicos) de v...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Exposición a ciertos tintes y químicos utilizados en la fabricación de productos de cuero, textiles, plásticos y caucho
- Tabaquismo
Las personas con antecedentes previos de cáncer vesical también están en riesgo.
Síntomas
Los síntomas pueden abarcar cualquiera de los siguientes:
- Dolor de espalda constante, casi siempre donde se unen las costillas y la columna
- Sangre en la orina
Sangre en la orina
La presencia de sangre en la orina se denomina hematuria. La cantidad puede ser muy pequeña o detectarse sólo con exámenes de orina o bajo un micros...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Ardor, dolor o molestia al orinar
Molestia al orinar
Es cualquier dolor, incomodidad o sensación de ardor al orinar.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Fatiga
Fatiga
Es una sensación de falta de energía, de agotamiento o de cansancio.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Dolor de costado
Dolor de costado
Esto se refiere al dolor en un lado del cuerpo entre el área ventral (abdomen) superior y la espalda.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Pérdida de peso inexplicable
Pérdida de peso
Es una disminución del peso corporal, cuando no se está buscando bajar de peso. Muchas personas aumentan o suben de peso. La pérdida de peso involun...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Pérdida de apetito
- Anemia
- Mayor frecuencia o urgencia urinaria
Mayor frecuencia o urgencia urinaria
Micción frecuente es la necesidad de orinar más seguido de lo usual. La micción urgente es la urgencia de orinar repentina y fuerte. Esto causa mol...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Pruebas y exámenes
El proveedor de atención médica llevará a cabo una exploración física y examinará la zona del vientre (abdomen). En muy pocas ocasiones, esto puede revelar un agrandamiento del riñón.
Si se hacen exámenes:
- El análisis de orina puede mostrar sangre en la orina.
- Un conteo sanguíneo completo (CSC) puede mostrar anemia.
CSC
Un hemograma o conteo sanguíneo completo (CSC) mide lo siguiente:La cantidad de glóbulos blancos (conteo de GB)La cantidad de glóbulos rojos (conteo ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoAnemia
Es una afección por la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos sanos. Los glóbulos rojos le suministran el oxígeno a los tejidos corporal...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Una citología de la orina (examen microscópico de las células) puede revelar células cancerosas.
Citología de la orina
Es un análisis que se utiliza para detectar cáncer y otras enfermedades de las vías urinarias.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Otros exámenes que se pueden ordenar incluyen:
- Tomografía computarizada del abdomen
Tomografía computarizada del abdomen
Una TC del abdomen es un método imagenológico. Este examen utiliza rayos X para crear imágenes transversales del área abdominal. TC significa tomog...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Radiografía de tórax
- Cistoscopia con ureteroscopia
- Pielografía intravenosa (PIV)
Pielografía intravenosa
Una pielografía intravenosa (PIV) es un examen especial con radiografías de los riñones, la vejiga y los uréteres (los conductos que trasportan la or...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Ecografía del riñón
Ecografía del riñón
Una ecografía abdominal es un examen imagenológico. Se utiliza para ver los órganos internos en el abdomen, como el hígado, la vesícula biliar, el b...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Resonancia magnética del abdomen
Resonancia magnética del abdomen
Una resonancia magnética (RM) del abdomen es un examen imagenológico que utiliza imanes y ondas de radio potentes. Estas ondas crean imágenes del in...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Gammagrafía renal
Gammagrafía renal
Es un examen con medicina nuclear en el cual se utiliza una pequeña cantidad de material radiactivo (radioisótopo) para medir el funcionamiento de lo...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Tomografía por emisión de positrones (PET)
Estos exámenes pueden revelar un tumor o mostrar que el cáncer se ha diseminado desde los riñones.
Tratamiento
El objetivo del tratamiento es eliminar el cáncer.
Los siguientes procedimientos pueden usarse para tratar la afección:
- Nefro-ureterectomía: Esto implica extirpar todo el riñón, uréter, y el manguito de la vejiga (tejido que conecta el uréter con la vejiga)
- Nefrectomía: A menudo se hace una cirugía para extirpar todo o parte del riñón. Esto puede incluir una extirpación parcial de la vejiga y de los tejidos circundantes o de los ganglios linfáticos.
- Resección del uréter: Cirugía para extirpar parte del uréter que tiene cáncer y parte del tejido libre de cáncer que lo rodea. Esto se puede realizar en casos de la presencia de tumores superficiales en la parte inferior del uréter, cerca de la vejiga. Esto puede ayudar a preservar el riñón.
- Quimioterapia: Esta se utiliza cuando el cáncer se ha diseminado por fuera del riñón o del uréter. Dado que estos tumores son similares a una forma de cáncer de vejiga, se tratan con un tipo similar de quimioterapia.
Quimioterapia
El término quimioterapia se utiliza para referirse a los medicamentos para combatir el cáncer. La quimioterapia se puede utilizar para:Curar el cánc...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Inmunoterapia: se utiliza cuando el cáncer se ha propagado fuera del riñón o el ureter. Debido a que estos tumores son similares a una forma de cáncer de vejiga, se tratan con un tipo similar de inmunoterapia.
Grupos de apoyo
El estrés causado por la enfermedad se puede aliviar uniéndose a un grupo de apoyo. El hecho de compartir con otras personas que tengan experiencias y problemas en común puede ayudarle a no sentirse solo.
Grupo de apoyo
Fuentes de información para el cáncer
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoExpectativas (pronóstico)
El resultado clínico varía, según la localización del tumor y de si el cáncer se ha diseminado o no. El cáncer localizado únicamente en el riñón o en el uréter se puede curar con cirugía.
El cáncer que se ha diseminado a otros órganos generalmente es incurable.
Posibles complicaciones
Las complicaciones de este tipo de cáncer pueden incluir:
- Insuficiencia renal
Insuficiencia renal
Es la pérdida rápida (en menos de 2 días) de la capacidad de sus riñones para eliminar los residuos y ayudar con el equilibrio de líquidos y electról...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Diseminación local del tumor con aumento del dolor
- Diseminación del cáncer a los pulmones, al hígado y a los huesos
Cuándo contactar a un profesional médico
Consulte a su proveedor si tiene los síntomas anteriormente mencionados.
Prevención
Algunas medidas que pueden ayudar a prevenir este tipo de cáncer incluyen:
- Siga las recomendaciones de su proveedor con respecto a los medicamentos, incluso los analgésicos de venta libre.
- Deje de fumar.
- Utilice equipos protectores si existe la posibilidad de estar expuesto a sustancias tóxicas para el riñón.
Revisado por
Todd Gersten, MD, Hematology/Oncology, Florida Cancer Specialists & Research Institute, Wellington, FL. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Bajorin DF. Tumors of the kidney, bladder, ureters, and renal pelvis. In: Goldman L, Cooney K, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 182.
National Cancer Institute website. Transitional cell cancer of the renal pelvis and ureter treatment (pdq) -- health professional version. www.cancer.gov/types/kidney/hp/transitional-cell-treatment-pdq. Updated January 5, 2024. Accessed June 18, 2024.
Wong WW, Daniels TB, Peterson JL, Tyson MD, Tan WW. Kidney and ureteral carcinoma. In: Tepper JE, Foote RL, Michalski JM, eds. Gunderson & Tepper's Clinical Radiation Oncology. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 64.