Prostatitis abacteriana
Prostatitis no bacteriana; Prostatodinia; Síndrome de dolor pélvico crónico; SDPC; Prostatitis abacteriana de tipo crónico; Dolor genitourinario crónicoEs una afección que causa dolor y síntomas urinarios prolongados. Compromete la glándula prostática u otras partes de la zona genital o las vías urinarias de un hombre. Esta afección no es causada por una infección con bacterias.
Infección con bacterias
La prostatitis es la inflamación de la glándula prostática. Este problema puede ser causado por una infección con bacterias. La prostatitis aguda co...

Causas
Las posibles causas de la prostatitis abacteriana abarcan:
- Una infección pasada de prostatitis bacteriana
- Montar en bicicleta
- Tipos menos comunes de bacterias que no son detectados por las pruebas comunes para bacterias
- Irritación ocasionada por un represamiento de la orina que fluye hacia la próstata
- Irritación por sustancias químicas
- Problema neurológico que compromete las vías urinarias bajas
- Parásitos
- Problemas de los músculos del piso pélvico
- Abuso sexual
- Virus
El estrés de la vida y los factores emocionales pueden influir en el problema.
La mayoría de los hombres con prostatitis crónica tienen la forma abacteriana.
Síntomas
Los síntomas pueden incluir:
-
Sangre en el semen
Sangre en el semen
La sangre en el semen se denomina hematospermia. Puede darse en cantidades demasiado pequeñas para ser vistas, excepto con un microscopio, o puede s...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Sangre en la orina
Sangre en la orina
La presencia de sangre en la orina se denomina hematuria. La cantidad puede ser muy pequeña o detectarse sólo con exámenes de orina o bajo un micros...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Dolor en la zona genital y en la región lumbar
- Dolor al evacuar heces
- Dolor al eyacular
- Problemas al orinar
Pruebas y exámenes
La mayoría de las veces, un examen físico es normal. Sin embargo, la próstata puede estar inflamada o sensible.
Los análisis de orina pueden mostrar glóbulos blancos o rojos en la orina. Un cultivo de semen puede mostrar aumento de los glóbulos blancos y conteo bajo de espermatozoides, con movimiento (motilidad) deficiente.
Un urocultivo o un cultivo de la próstata no muestra presencia de bacterias.
Urocultivo
Es un examen de laboratorio para analizar si hay bacterias u otros microbios en una muestra de orina. Puede ser utilizado para buscar una infección u...

Tratamiento
El tratamiento de la prostatitis abacteriana es difícil. El problema es difícil de curar, así que el objetivo principal es controlar los síntomas.
Se pueden emplear varios tipos de medicamentos para tratar esta afección. Estas incluyen:
- Antibióticos a largo plazo para asegurarse de que no sea una bacteria lo que está causando la prostatitis. Sin embargo, las personas a las que no les han servido los antibióticos deben dejar de tomarlos.
- Los medicamentos llamados bloqueadores alfa-adrenérgicos ayudan a relajar los músculos de la glándula prostática. Por lo general, pasarán 6 semanas antes de que estos medicamentos comiencen a surtir efecto. Muchas personas no logran ningún alivio con estos medicamentos.
- El ácido acetilsalicílico (aspirin), el ibuprofeno y otros antiinflamatorios no esteroides (AINE) pueden aliviar los síntomas de algunos hombres.
- Los relajantes musculares como diazepam o ciclobenzaprina pueden ayudar a reducir los espasmos en el suelo pélvico.
Algunas personas han encontrado alivio con el uso de extractos de polen (Cernitin) y alopurinol. Sin embargo las investigaciones no confirman su beneficio. Los ablandadores de heces pueden ayudar a aliviar la molestia con las deposiciones.
Se puede realizar una cirugía, llamada resección transuretral de la próstata, si los medicamentos no ayudan. En la mayoría de los casos no se realiza en hombres jóvenes. Puede causar eyaculación retrógrada. La cirugía puede llevar a esterilidad, impotencia e incontinencia.
Resección transuretral de la próstata
La resección transuretral de la próstata (TURP, por sus siglas en inglés) es una cirugía que remueve la parte interna de la próstata. Se lleva a cab...

Eyaculación retrógrada
Se presenta cuando el semen regresa a la vejiga. Normalmente, va hacia delante y fuera del pene a través de la uretra durante la eyaculación....

Impotencia
Un problema de erección se produce cuando un hombre no puede lograr o mantener una erección que sea lo suficientemente firme para una relación sexual...

Incontinencia
La incontinencia urinaria (o vesical) ocurre cuando usted no es capaz de impedir que la orina se escape de la uretra. La uretra es el conducto que t...

Otros tratamientos que se pueden intentar incluyen:
- Baños tibios para aliviar algo del dolor
- Masaje prostático, acupuntura y ejercicios de relajación
- Cambios en la dieta para evitar irritantes de la vejiga y tracto urinario
- Terapia física para el piso pélvico
Expectativas (pronóstico)
Muchas personas responden al tratamiento. Sin embargo, otros no obtienen alivio incluso después de intentar muchas opciones. Los síntomas a menudo reaparecen y posiblemente no sean tratables.
Posibles complicaciones
Los síntomas sin tratamiento de una prostatitis abacteriana pueden llevar a problemas sexuales y urinarios. Estos pueden afectar su estilo de vida y bienestar emocional.
Cuándo contactar a un profesional médico
Consulte con su proveedor de atención médica si tiene síntomas de prostatitis.
Referencias
Carter C. Urinary tract disorders. In: Rakel RE, Rakel DP, eds. Textbook of Family Medicine. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 40.
Kaplan SA. Benign prostatic hyperplasia and prostatitis. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 114.
McGowan CC. Prostatitis, epididymitis, and orchitis. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 110.
Pontari M. Inflammatory and pain conditions of the male genitourinary tract: prostatitis and related pain conditions, orchitis, and epididymitis. In: Partin AW, Domochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. Campbell-Walsh-Wein Urology. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 56.
-
Anatomía reproductora masculina - ilustración
Las estructuras reproductivas masculinas son el pene, el escroto, los testículos, el epidídimo, las vesículas seminales y la próstata.
Anatomía reproductora masculina
ilustración
Actualizado: 7/1/2023
Versión en inglés revisada por: Kelly L. Stratton, MD, FACS, Associate Professor, Department of Urology, University of Oklahoma Health Sciences Center, Oklahoma City, OK. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.