Nefropatía por reflujo
Pielonefritis atrófica crónica; Reflujo vesicoureteral; Nefropatía - reflujo; Reflujo ureteralEs una afección en la cual se presenta daño a los riñones debido a un flujo de orina retrógrado hacia este órgano.
Causas
La orina fluye desde cada riñón a través de conductos llamados uréteres hasta la vejiga. Cuando la vejiga está llena, se contrae y envía la orina hacia afuera a través de la uretra. Nada de orina debe devolverse hacia el uréter cuando la vejiga se está contrayendo. Cada uréter tiene una válvula de una sola dirección al entrar en la vejiga, la cual evita que la orina se devuelva hacia arriba por el uréter.
Pero en algunas personas, la orina se devuelve hasta el riñón. Esto se denomina reflujo vesicoureteral.
Con el tiempo, los riñones pueden resultar dañados o cicatrizarse por este reflujo. Esto se denomina nefropatía por reflujo.
El reflujo puede ocurrir en personas cuyos uréteres no se fijan apropiadamente a la vejiga o cuyas válvulas no funcionan bien. Los niños pueden nacer con este problema o pueden presentar otras anomalías congénitas del aparato urinario que causen nefropatía por reflujo.
La nefropatía por reflujo puede ocurrir con otras afecciones que llevan al bloqueo del flujo de orina, que incluyen:
-
Obstrucción de la salida de la vejiga, por ejemplo, la próstata agrandada en los hombres
Obstrucción de la salida de la vejiga,
Es un bloqueo en la base de la vejiga. Reduce o impide el flujo de orina hacia la uretra. Esta es el conducto que transporta la orina fuera del cue...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Cálculos de la vejiga
Cálculos de la vejiga
Los cálculos en la vejiga son acumulaciones duras de mineral. Estos se forman en la vejiga urinaria.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Vejiga neurógena, la cual se puede presentar en personas con esclerosis múltiple, lesión de la médula espinal, diabetes u otras afecciones del sistema nervioso (neurológicas)
Vejiga neurógena
Es un problema en el que una persona carece de control vesical debido a una afección cerebral, de la médula espinal o de los nervios.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
La nefropatía por reflujo puede también ocurrir por inflamación de los uréteres después de un trasplante de riñón o a causa de una lesión al uréter.
Los factores de riesgo para la nefropatía por reflujo incluyen:
- Anomalías de las vías urinarias
- Antecedentes personales o familiares de reflujo vesicoureteral
- Infecciones urinarias repetitivas
Síntomas
Algunas personas no presentan síntomas a raíz de la nefropatía por reflujo. El problema se puede detectar cuando se hacen exámenes del riñón por otras razones.
Si en realidad se presentan síntomas, podrían ser similares a los de:
-
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
Es la pérdida lenta de la función de los riñones con el tiempo. El principal trabajo de estos órganos es eliminar los desechos y el exceso de agua d...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Síndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
Es un grupo de síntomas y resultados anormales a exámenes que incluyen proteína en la orina, bajos niveles de proteína en la sangre, niveles altos de...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Infección urinaria
Infección urinaria
Una infección de las vías urinarias o IVU es una infección del tracto urinario. La infección puede ocurrir en diferentes puntos en el tracto urinari...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Pruebas y exámenes
La nefropatía por reflujo con frecuencia se detecta cuando se examina a un niño a causa de infecciones de vejiga (vesicales) repetitivas. Si se descubre el reflujo vesicoureteral, los hermanos del niño también se pueden examinar, debido a que el reflujo puede ser hereditario.
La presión arterial puede estar elevada y puede haber signos y síntomas de enfermedad renal prolongada (crónica).
Se llevarán a cabo exámenes de sangre y orina, y pueden incluir:
-
BUN -- sangre
BUN
BUN (por sus siglas en inglés) corresponde a nitrógeno ureico en la sangre. El nitrógeno ureico es lo que se forma cuando la proteína se descompone....
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Creatinina -- sangre
Creatinina
Es un análisis que mide el nivel de creatinina en la sangre. Se hace para ver qué tan bien están funcionando los riñones. La creatinina en la orina ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Depuración de creatinina -- orina y en sangre
Depuración de creatinina
Es un análisis que ayuda a proporcionar información sobre la forma en la que están funcionando los riñones. Este examen compara el nivel de creatini...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Análisis de orina o estudios de orina de 24 horas
Análisis de orina
Es la evaluación física, química y microscópica de la orina. Dicho análisis consta de varios exámenes para detectar y medir diversos compuestos que ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Urocultivo
Urocultivo
Es un examen de laboratorio para analizar si hay bacterias u otros microbios en una muestra de orina. Puede ser utilizado para buscar una infección u...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Los exámenes imagenológicos que se pueden hacer incluyen:
-
Tomografía computarizada del abdomen
Tomografía computarizada del abdomen
Una TC del abdomen es un método imagenológico. Este examen utiliza rayos X para crear imágenes transversales del área abdominal. TC significa tomog...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Ultrasonido de la vejiga
-
Pielografía intravenosa (PIV)
Pielografía intravenosa
Una pielografía intravenosa (PIV) es un examen especial con radiografías de los riñones, la vejiga y los uréteres (los conductos que trasportan la or...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Ultrasonido del riñón
Ultrasonido del riñón
Una ecografía abdominal es un examen imagenológico. Se utiliza para ver los órganos internos en el abdomen, como el hígado, la vesícula biliar, el b...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Cistografía con radionúclidos
Cistografía con radionúclidos
Es un examen imagenológico, gammagrafía especial. Evalúa el buen funcionamiento de la vejiga y de las vías urinarias.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Pielografía retrógrada
-
Cistouretrograma miccional
Cistouretrograma miccional
Es un studio radiográfico de la vejiga y la uretra que se lleva a cabo mientras la primera se está vaciando.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Tratamiento
El reflujo vesicoureteral se separa en cinco grados diferentes. El reflujo simple o leve con frecuencia encaja en el grado I o II. La gravedad del reflujo y la cantidad de daño que se presente en los riñones ayudan a determinar el tratamiento.
El reflujo vesicoureteral simple, no complicado (denominado reflujo primario) se puede tratar con:
- Antibióticos tomados todos los días para prevenir infecciones urinarias
- Vigilancia cuidadosa de la función del riñón
- Urocultivos regulares
-
Ultrasonido anual de los riñones
Ultrasonido
Consiste en el uso de ondas sonoras de alta frecuencia para crear imágenes de órganos y estructuras dentro del cuerpo.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Controlar la presión arterial es la forma más importante de demorar el daño al riñón. Su proveedor de atención médica puede recetar medicamentos para controlar la presión arterial alta. Frecuentemente se utilizan los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y los bloqueadores de los receptores de angiotensina (BRA).
La cirugía usualmente se realiza solo en niños que no han respondido a la terapia médica.
El reflujo vesicoureteral más grave puede requerir cirugía, sobre todo en niños que no responden a la terapia médica. La cirugía para colocar el uréter nuevamente dentro de la vejiga (reimplantación ureteral) puede detener la nefropatía por reflujo en algunos casos.
El reflujo más grave puede requerir cirugía reconstructiva. Este tipo de cirugía puede reducir la cantidad y la gravedad de las infecciones de las vías urinarias.
De ser necesario, las personas recibirán tratamiento para la enfermedad renal crónica.
Expectativas (pronóstico)
El resultado del tratamiento (desenlace clínico) varía dependiendo de la gravedad del reflujo. Algunas personas con nefropatía por reflujo no perderán la función renal con el tiempo, aunque sus riñones estén dañados. Sin embargo, el daño renal puede ser permanente. Si solo un riñón está comprometido, el otro debe continuar funcionando normalmente.
La nefropatía por reflujo puede causar insuficiencia renal en niños y adultos.
Posibles complicaciones
Las complicaciones que pueden presentarse a causa de esta afección o de su tratamiento incluyen:
- Obstrucción del uréter después de una cirugía
- Insuficiencia renal crónica
- Infecciones de las vías urinarias crónicas o que se repiten
- Insuficiencia renal crónica si ambos riñones están afectados (puede convertirse en enfermedad renal terminal)
Enfermedad renal terminal
La enfermedad renal terminal (ERT), es la última etapa de la enfermedad renal crónica. Esto es cuando sus riñones ya no pueden atender las necesidad...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Infección renal
- Presión arterial alta
- Síndrome nefrótico
- Reflujo persistente
- Cicatrización de los riñones
Cuándo contactar a un profesional médico
Comuníquese con su proveedor si:
- Tiene síntomas de nefropatía por reflujo
- Tiene otros síntomas nuevos
- Está produciendo menos orina de la normal
Prevención
El tratamiento rápido de las afecciones que ocasionan el reflujo de orina dentro del riñón puede evitar que se desarrolle este tipo de nefropatía.
Referencias
Alexander T, Licht C, Smoyer WE, Rosenblum ND. Diseases of the kidney and upper urinary tract in children. In: Yu ASL, Chertow GM, Luyckx VA, Marsden PA, Skorecki K, Taal MW, eds. Brenner and Rector's The Kidney. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 72.
Mathews R, Damm T, Mattoo TK. Primary vesicoureteral reflux and reflux nephropathy. In: Johnson RJ, Floege J, Tonelli M, eds. Comprehensive Clinical Nephrology. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 62.
Yaqoob MM, Ashman N. Kidney and urinary tract disease. In: Feather A, Randall D, Waterhouse M, eds. Kumar and Clark's Clinical Medicine. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 36.
-
Tracto urinario femenino - ilustración
El tracto urinario del hombre y el de la mujer son esencialmente iguales, a excepción de la longitud de la uretra.
Tracto urinario femenino
ilustración
-
Tracto urinario masculino - ilustración
El tracto urinario del hombre y el de la mujer son esencialmente iguales, a excepción de la longitud de la uretra.
Tracto urinario masculino
ilustración
-
Cistouretrograma de eliminación - ilustración
Uno de los métodos para examinar la función de la vejiga es el inyectar un líquido de contraste que es visible a los rayos X a través de un catéter que llene la vejiga. Las radiografías se toman con la vejiga llena y mientras el paciente está orinando (durante el vaciado) para determinar si el líquido es forzado a salir de la vejiga a través de la uretra, que es lo normal, o si sube por los uréteres hacia el riñón, es decir, que hay reflujo vesicoureteral. Este estudio, por lo general, se hace con el paciente acostado sobre una mesa de rayos X.
Cistouretrograma de eliminación
ilustración
-
Reflujo vesicoureteral - ilustración
Cuando los uréteres entran en la vejiga, recorren una distancia a través de la pared de la misma en tal forma que crean un túnel, formándose una válvula similar a un colgajo en el interior de la vejiga. Esta válvula impide que la orina regrese a los uréteres y los riñones. En algunos niños, las válvulas pueden ser anormales o los uréteres en la vejiga pueden no recorrer una distancia suficiente en la pared vesical, lo que puede causar reflujo vesicoureteral. Dicho reflujo es una condición que permite que la orina regrese a los uréteres y los riñones causando infecciones repetitivas del tracto urinario. El reflujo de orina expone a los uréteres y los riñones a infección por bacterias y a presión alta, la cual es generada por la vejiga durante la micción. Sin tratamiento, las infecciones urinarias pueden causar daño y cicatrización renal con pérdida de crecimiento potencial del riñón y presión sanguínea alta posteriormente en la vida. El reflujo vesicoureteral se trata con antibióticos y en, casos severos, con cirugía.
Reflujo vesicoureteral
ilustración
-
Tracto urinario femenino - ilustración
El tracto urinario del hombre y el de la mujer son esencialmente iguales, a excepción de la longitud de la uretra.
Tracto urinario femenino
ilustración
-
Tracto urinario masculino - ilustración
El tracto urinario del hombre y el de la mujer son esencialmente iguales, a excepción de la longitud de la uretra.
Tracto urinario masculino
ilustración
-
Cistouretrograma de eliminación - ilustración
Uno de los métodos para examinar la función de la vejiga es el inyectar un líquido de contraste que es visible a los rayos X a través de un catéter que llene la vejiga. Las radiografías se toman con la vejiga llena y mientras el paciente está orinando (durante el vaciado) para determinar si el líquido es forzado a salir de la vejiga a través de la uretra, que es lo normal, o si sube por los uréteres hacia el riñón, es decir, que hay reflujo vesicoureteral. Este estudio, por lo general, se hace con el paciente acostado sobre una mesa de rayos X.
Cistouretrograma de eliminación
ilustración
-
Reflujo vesicoureteral - ilustración
Cuando los uréteres entran en la vejiga, recorren una distancia a través de la pared de la misma en tal forma que crean un túnel, formándose una válvula similar a un colgajo en el interior de la vejiga. Esta válvula impide que la orina regrese a los uréteres y los riñones. En algunos niños, las válvulas pueden ser anormales o los uréteres en la vejiga pueden no recorrer una distancia suficiente en la pared vesical, lo que puede causar reflujo vesicoureteral. Dicho reflujo es una condición que permite que la orina regrese a los uréteres y los riñones causando infecciones repetitivas del tracto urinario. El reflujo de orina expone a los uréteres y los riñones a infección por bacterias y a presión alta, la cual es generada por la vejiga durante la micción. Sin tratamiento, las infecciones urinarias pueden causar daño y cicatrización renal con pérdida de crecimiento potencial del riñón y presión sanguínea alta posteriormente en la vida. El reflujo vesicoureteral se trata con antibióticos y en, casos severos, con cirugía.
Reflujo vesicoureteral
ilustración
Actualizado: 8/28/2023
Versión en inglés revisada por: Walead Latif, MD, Nephrologist and Clinical Associate Professor, Rutgers Medical School, Newark, NJ. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.