Fascitis eosinofílica
Síndrome de ShulmanLa fascitis eosinofílica (EF, por sus siglas en inglés) es un síndrome en el cual el tejido bajo la piel y encima del músculo, llamado fascia, se hincha, se inflama y se vuelve grueso. La piel de los brazos, las piernas, el cuello, el abdomen o los pies se puede hinchar rápidamente. Esta afección es muy poco común.
La EF puede parecer similar a la esclerodermia, pero no tienen ninguna relación. A diferencia de la esclerodermia, la EF no afecta los dedos.
Esclerodermia
Es una enfermedad que consiste en la acumulación de tejido fibroso en la piel y en otras partes del cuerpo. También daña las células que recubren la...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoCausas
La causa de la EF se desconoce. Se ha presentado en pocos casos después de tomar suplementos de L-triptofano. Las personas con esta afección tienen una acumulación de eosinófilos, un tipo de glóbulo blanco, en los músculos y tejidos. Los eosinófilos están asociados con reacciones alérgicas. El síndrome es más común en personas de 30 a 60 años.
Síntomas
Los síntomas pueden incluir:
- Sensibilidad e hinchazón en la piel de los brazos, las piernas o en ocasiones en las articulaciones (casi siempre en ambos lados del cuerpo)
-
Artritis
Artritis
Es la inflamación o degeneración de una o más articulaciones. Una articulación es la zona donde 2 huesos se encuentran. Existen más de 100 tipos di...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Síndrome del túnel carpiano
Síndrome del túnel carpiano
Es una afección en la cual existe una presión excesiva en el nervio mediano en la muñeca. Este es el nervio que permite la sensibilidad y el movimie...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Dolor muscular
- Piel gruesa con apariencia arrugada
Pruebas y exámenes
Los exámenes que se pueden hacer incluyen:
- Conteo sanguíneo completo con fórmula leucocitaria
- Gammaglobulinas (un tipo de proteína del sistema inmunitario)
- Tasa de sedimentación eritrocítica (ESR) y proteína C reactiva (PCR)
ESR
ESR (por sus siglas en inglés) corresponde a tasa de sedimentación eritrocítica. Comúnmente se le llama "tasa de ESR". Es un examen que mide indirec...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Resonancia magnética
Resonancia magnética
Es un examen imagenológico que utiliza imanes y ondas de radio potentes para crear imágenes del cuerpo. No se emplea radiación ionizante (rayos X). ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Biopsia muscular
Biopsia muscular
Es la extirpación de una pequeña muestra de tejido muscular para ser examinado.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Biopsia de piel (la biopsia debe incluir el tejido profundo de la fascia)
Biopsia de piel
Es un procedimiento por el que se extrae un pequeño pedazo de piel para examinarse bajo un microscopio. La piel se estudia para buscar afecciones o ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Tratamiento
Se utilizan corticosteroides y otros medicamentos inmunodepresores para aliviar los síntomas. Estos medicamentos son más efectivos cuando se inician a comienzos de la enfermedad. Los antinflamatorios no esteroides (AINE) también pueden ayudar a reducir los síntomas.
Expectativas (pronóstico)
En la mayoría de los casos, la afección desaparece al cabo de 1 a 3 años. Sin embargo, los síntomas pueden durar más o aparecer de nuevo.
Posibles complicaciones
La artritis es una complicación poco frecuente de la EF. Algunas personas pueden presentar trastornos sanguíneos graves o cánceres relacionados con la sangre, como anemia aplásica o leucemia. El pronóstico es mucho peor si se presentan enfermedades de la sangre.
Leucemia
La leucemia es un tipo de cáncer de la sangre que comienza en la médula ósea, el tejido blando que se encuentra en el centro de los huesos, donde se ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoCuándo contactar a un profesional médico
Consulte a su proveedor de atención médica si tiene síntomas de este trastorno.
Prevención
No hay una forma de prevención conocida.
Referencias
Aronson JK. Tryptophan. In: Aronson JK, ed. Meyler's Side Effects of Drugs. 16th ed. Waltham, MA: Elsevier B.V.; 2016:220-221.
Florentino DF, Werth VP. Skin and rheumatic diseases. In: Firestein GS, Budd RC, Gabriel SE, Koretzky GA, McInnes IB, O'Dell JR, eds. Firestein & Kelley's Textbook of Rheumatology. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 46.
James WD, Elston DM, Treat JR, Rosenbach MA, Neuhaus IM. Connective tissue diseases. In: James WD, Elston DM, Treat JR, Rosenbach MA, Neuhaus IM, eds. Andrews' Diseases of the Skin: Clinical Dermatology. 13th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 8.
National Organization for Rare Disorders. Eosinophilic fasciitis. rarediseases.org/rare-diseases/eosinophilic-fasciitis/. Updated 2016. Accessed March 3, 2023.
Pinal-Fernandez I, Selva-O' Callaghan A, Grau JM. Diagnosis and classification of eosinophilic fasciitis. Autoimmun Rev. 2014;13(4-5):379-382. PMID: 24424187 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24424187/.
Actualizado: 1/25/2023
Versión en inglés revisada por: Neil J. Gonter, MD, Assistant Professor of Medicine, Columbia University, NY and private practice specializing in Rheumatology at Rheumatology Associates of North Jersey, Teaneck, NJ. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.