Tumor testicular de células de Leydig
Tumor - células de Leydig; Tumor testicular - LeydigEs un tumor testicular. Este se desarrolla a partir de las células de Leydig. Estas son las células en los testículos que secretan la hormona masculina testosterona.
Tumor
Es una masa anormal de tejido corporal. Los tumores pueden ser cancerosos (malignos) o no cancerosos (benignos).
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoTestosterona
Un examen de testosterona mide la cantidad de la hormona masculina testosterona en la sangre. Tanto los hombres como las mujeres producen esta hormo...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoCausas
La causa de este tumor se desconoce. No hay factores de riesgo conocidos para este tumor. A diferencia de los tumores de células germinativas de los testículos, este tumor no parece estar ligado a los testículos no descendidos.
Testículos no descendidos
Los testículos no descendidos ocurren cuando uno o ambos testículos no logran bajar al escroto antes de nacer.

Los tumores de células de Leydig conforman un número muy pequeño de todos los tumores testiculares. Se detectan con mayor frecuencia en hombres entre los 30 y los 60 años. Este tumor no es común en niños antes de la pubertad, pero puede causar pubertad precoz.
Pubertad precoz
La pubertad es el tiempo en el cual maduran las características sexuales y físicas de una persona. La pubertad precoz es cuando estos cambios corpor...

Síntomas
Puede no haber ningún síntoma.
Cuando los síntomas ocurren, pueden incluir:
- Molestia o dolor en el testículo
- Agrandamiento de un testículo o cambio en la forma como se siente
- Desarrollo excesivo de tejido mamario (ginecomastia); sin embargo, esto normalmente puede ocurrir en muchachos adolescentes que no tienen cáncer testicular
Ginecomastia
Cuando se desarrolla una cantidad de tejido mamario anormal en los hombres, esto se denomina ginecomastia. Es importante averiguar si el crecimiento...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Pesadez en el escroto
- Protuberancia o hinchazón en cualquier testículo
- Dolor en la parte baja del abdomen o la espalda
- Incapacidad para tener hijos (infertilidad)
También se pueden presentar síntomas en otras partes del cuerpo, como los pulmones, el abdomen, la pelvis, la espalda o el cerebro si el cáncer se ha diseminado.
Pruebas y exámenes
Un examen físico típicamente revela una protuberancia firme en uno de los testículos. Cuando su proveedor de atención médica sostiene una linterna eléctrica hasta su escroto, la luz no atraviesa la protuberancia. Este examen se llama transiluminación.
Transiluminación
Es la colocación de una luz a través de un órgano o área del cuerpo para verificar si hay anomalías.

Otros exámenes incluyen:
- Exámenes de sangre para marcadores tumorales: alfa-fetoproteína (AFP), gonadotropina coriónica humana (beta GCH) y deshidrogenasa láctica (DHL)
Alfa-fetoproteína
Es una proteína producida por el hígado y el saco vitelino de un feto durante el embarazo. Los niveles de AFP disminuyen poco después del nacimiento...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoGonadotropina coriónica humana
Una prueba cuantitativa de gonadotropina coriónica humana (GCH o hCG) en sangre mide el nivel específico de la GCH en la sangre. La GCH es una hormo...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoDeshidrogenasa láctica
La prueba de ioenzimas de deshidrogenasa láctica (DHL) es un examen que revisa la cantidad de los diferentes tipos de DHL llamadas isoenzimas, que es...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Tomografía computarizada del tórax, el abdomen y la pelvis para revisar si el cáncer se ha diseminado
Tomografía computarizada del tórax
Una TC (tomografía computarizada) del tórax es un método imagenológico que utiliza rayos X para crear imágenes trasversales del tórax y la porción su...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoAbdomen
Una TC del abdomen es un examen imagenológico que utiliza rayos X para crear imágenes transversales del área abdominal. TC significa tomografía comp...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoPelvis
Una tomografía computarizada (TC) de la pelvis es un método imagenológico que utiliza rayos X para crear imágenes transversales de la zona que está e...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Ultrasonido del escroto
Ultrasonido del escroto
La ecografía del escroto es un procedimiento imagenológico para examinar el escroto. El escroto es el saco cubierto de carne que cuelga entre las pi...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Generalmente se hace una evaluación del tejido después de extirpar quirúrgicamente todo el testículo (orquiectomía).
Tratamiento
El tratamiento de un tumor de células de Leydig depende de su estadio.
- El cáncer en estadio I no se ha diseminado más allá del testículo.
- El cáncer en estadio II se ha diseminado a los ganglios linfáticos en el abdomen.
- El cáncer en estadio III se ha diseminado más allá de los ganglios linfáticos (posiblemente hasta el hígado, los pulmones o el cerebro).
La cirugía se hace para extirpar el testículo (orquiectomía). También se pueden extirpar ganglios linfáticos cercanos (linfadenectomía).
La quimioterapia se puede usar para tratar este tumor. Debido a que los tumores de las células de Leydig son poco frecuentes, estos tratamientos no se han estudiado tan bien como los tratamientos para otros cánceres testiculares más comunes.
Quimioterapia
El término quimioterapia se utiliza para referirse a los medicamentos para combatir el cáncer. La quimioterapia se puede utilizar para:Curar el cánc...

Grupos de apoyo
Unirse a un grupo de apoyo donde los miembros comparten experiencias y problemas en común con frecuencia puede ayudar a mitigar el estrés de la enfermedad.
Grupo de apoyo
Fuentes de información para el cáncer
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoExpectativas (pronóstico)
El cáncer testicular es uno de los cánceres más tratables y curables. El pronóstico es peor si el tumor no se detecta de manera oportuna.
Posibles complicaciones
El cáncer puede diseminarse a otras partes del cuerpo. Los sitios más comunes incluyen:
- El abdomen
- Los pulmones
- El área retroperitoneal (el área cerca de los riñones por detrás de otros órganos en la zona abdominal)
- La columna vertebral
Las complicaciones de la cirugía pueden incluir:
- Sangrando e infección
-
Esterilidad (si se extirpan ambos testículos)
Esterilidad
Infertilidad significa que usted no puede quedar embarazada (concebir). Hay dos tipos de infertilidad:La infertilidad primaria se refiere a las parej...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Si usted está en edad de procrear, pregúntele al proveedor acerca de los métodos para guardar sus espermatozoides para su uso en una fecha posterior.
Cuándo contactar a un profesional médico
Comuníquese con su proveedor si tiene síntomas de cáncer testicular.
Prevención
Realizar el autoexamen testicular cada mes puede ayudar a detectar el cáncer testicular en una etapa temprana, antes de que se disemine. La detección temprana del cáncer testicular es importante para el tratamiento eficaz y la supervivencia.
Autoexamen testicular
Es un examen de los testículos que usted mismo lleva a cabo.

Referencias
Friedlander TW, Small E. Testicular cancer. In: Niederhuber JE, Armitage JO, Kastan MB, Doroshow JH, Tepper JE, eds. Abeloff's Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 83.
National Cancer Institute website. Testicular cancer treatment (PDQ) – health professional version. www.cancer.gov/types/testicular/hp/testicular-treatment-pdq. Updated March 15, 2024. Accessed July 9, 2024.
Stephenson AJ, Gilligan TD. Neoplasms of the testis. In: Partin AW, Dmochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. Campbell-Walsh-Wein Urology. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 76.
-
Anatomía reproductora masculina - ilustración
Las estructuras reproductivas masculinas son el pene, el escroto, los testículos, el epidídimo, las vesículas seminales y la próstata.
Anatomía reproductora masculina
ilustración
Actualizado: 6/17/2024
Versión en inglés revisada por: Todd Gersten, MD, Hematology/Oncology, Florida Cancer Specialists & Research Institute, Wellington, FL. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.