Crisis tiroidea
Tormenta tiroidea; Crisis tirotóxica; Crisis hipertiroidea; Hipertiroidismo acelerado; Crisis tiroidea; Tirotoxicosis - crisis tiroideaEs una afección muy poco frecuente, potencialmente mortal, que se desarrolla en los casos de tirotoxicosis sin tratamiento (hipertiroidismo o tiroides muy activa).
Hipertiroidismo
Es una afección en la cual la glándula tiroides produce demasiada hormona tiroidea. La afección a menudo se denomina tiroides hiperactiva.

La glándula tiroidea está localizada en el cuello, justo en el medio arriba de donde se encuentran sus clavículas.
Causas
La crisis tiroidea ocurre debido a una situación de estrés mayor, como traumatismo, ataque cardíaco o infección en personas con hipertiroidismo sin tratamiento. En casos poco frecuentes, la crisis tiroidea puede ser causada por tratamiento del hipertiroidismo con la terapia de yodo radiactivo para la enfermedad de Graves. Esta se puede presentar incluso después de una semana o más de haber recibido el tratamiento con yodo radioactivo.
Ataque cardíaco
La mayoría de los ataques cardíacos son provocados por un coágulo que bloquea una de las arterias coronarias. Las arterias coronarias llevan sangre ...

Enfermedad de Graves
Es un trastorno autoinmunitario que lleva a hiperactividad de la glándula tiroides (hipertiroidismo). Un trastorno autoinmunitario es una afección q...

Síntomas
Los síntomas son graves y pueden abarcar cualquiera de los siguientes:
- Agitación
- Cambio en la lucidez mental (estado de conciencia)
- Confusión
- Diarrea
- Aumento de la temperatura
- Latidos cardíacos rápidos (taquicardia)
Taquicardia
Un pulso saltón o capricante es un latido cardíaco fuerte y enérgico que se siente en una de las arterias del cuerpo. Debido a la fuerza del latido....
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Inquietud
Inquietud
La agitación es un estado desagradable de emoción o excitación extrema. Una persona agitada se puede sentir emocionada, excitada, tensa, confundida ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Temblores
- Sudoración
- Globos oculares prominentes
Pruebas y exámenes
El proveedor de atención médica puede sospechar una crisis tirotóxica basado en:
- Una lectura de presión arterial sistólica (número superior) alta con una presión arterial diastólica (número inferior) más baja en la lectura de la presión (presión de pulso amplio)
- Una frecuencia cardíaca muy alta
- Antecedentes de hipertiroidismo
- Un examen del cuello pueded revelar que la glándula tiroides está agrandada (bocio)
Bocio
Es un agrandamiento de la glándula tiroides. Por lo regular, no es un tumor ni cáncer.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Se llevan a cabo análisis de sangre para evaluar las hormonas tiroideas TSH, T4 libre y T3.
TSH
Es un examen que mide la cantidad de la hormona estimulante de la tiroides (TSH, por sus siglas en inglés) en la sangre. Esta hormona es producida p...

T3
La triyodotironina (T3) es una hormona tiroidea. Juega un papel importante en el control corporal del metabolismo (los muchos procesos que controlas...

Se realizan otros análisis de sangre para revisar las funciones renal y cardíaca, y para detectar infecciones.
Tratamiento
La crisis tiroidea pone en riesgo su vida y requiere tratamiento médico. Con frecuencia, la persona necesita ser internada en una unidad de cuidados intensivos. El tratamiento incluye medidas de apoyo, como suministrar oxígeno y líquidos en caso de dificultad para respirar o deshidratación. El tratamiento puede incluir:
- Mantas frías para que el cuerpo recupere la temperatura normal
- Monitorear el exceso de líquido en personas mayores con enfermedad cardíaca o renal
- Medicamentos para controlar la agitación
- Medicamentos para desacelerar el ritmo cardíaco
- Vitaminas y glucosa
El objetivo final del tratamiento es disminuir los niveles de hormona tiroidea en la sangre. A veces, se suministran dosis altas de yodo para tratar de desactivar la tiroides. Se pueden suministrar otros fármacos para bajar el nivel de hormona en la sangre. Los medicamentos betabloqueadores con frecuencia se suministran por vía intravenosa (IV) para bajar el ritmo cardíaco, la presión sanguínea y bloquear los efectos del exceso de hormona tiroidea.
Se suministran antibióticos en caso de infección.
Posibles complicaciones
Se pueden presentar ritmos cardíacos irregulares (arritmias). La insuficiencia cardíaca y el edema pulmonar se pueden desarrollar rápidamente y llevar a la muerte.
Insuficiencia cardíaca
La insuficiencia cardíaca es una afección en la cual el corazón ya no puede bombear sangre rica en oxígeno al resto del cuerpo de forma eficiente. E...

Edema pulmonar
Es una acumulación anormal de líquido en los pulmones que lleva a que se presente dificultad para respirar.

Cuándo contactar a un profesional médico
Esta es una situación de emergencia. Llame al 911 o otro número de emergencias si tiene hipertiroidismo y experimenta síntomas de crisis tiroidea.
Prevención
Para prevenir la crisis tiroidea, deber tratarse el hipertiroidismo.
Referencias
Jonklaas J, Cooper DS. Thyroid. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 213.
Marino M, Vitti P, Chiovato L. Graves' disease. In: Jameson JL, De Groot LJ, de Kretser DM, et al, eds. Endocrinology: Adult and Pediatric. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 82.
Tallini G, Giordano TJ. Thyroid gland. In: Goldblum JR, Lamps LW, McKenney JK, Myers JL, eds. Rosai and Ackerman's Surgical Pathology. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 8.
Thiessen MEW. Thyroid and adrenal disorders. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 120.
-
Glándula tiroidea - ilustración
La glándula tiroidea, parte del sistema endocrino u hormonal, juega un papel fundamental en la regulación del metabolismo del cuerpo.
Glándula tiroidea
ilustración
Actualizado: 1/26/2020
Versión en inglés revisada por: Brent Wisse, MD, board certified in Metabolism/Endocrinology, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.