Insulinoma
Es un tumor en el páncreas que produce demasiada insulina.
Tumor
Es una masa anormal de tejido corporal. Los tumores pueden ser cancerosos (malignos) o no cancerosos (benignos).
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoCausas
El páncreas es un órgano en el abdomen. El páncreas produce muchas enzimas y hormonas, incluso la hormona insulina. El trabajo de la insulina es reducir el nivel de azúcar (glucosa) en la sangre, ayudando a que el azúcar llegue hasta las células.
Enzimas
Las enzimas son proteínas complejas que producen un cambio químico específico. Por ejemplo, pueden ayudar a descomponer los alimentos que consumimos...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoLa mayoría de las veces, cuando el nivel de azúcar en la sangre disminuye, el páncreas deja de producir insulina para asegurar que el azúcar en la sangre permanezca en el rango normal. Los tumores del páncreas que producen demasiada insulina se llaman insulinomas. Estos tumores seguirán produciendo insulina y pueden hacer que el nivel de azúcar en sangre sea demasiado bajo (hipoglucemia).
Un alto nivel de insulina en la sangre ocasiona bajos niveles de azúcar sanguíneo (hipoglucemia). La hipoglucemia puede ser leve, lo que lleva a que se presenten síntomas como la ansiedad y el hambre. O puede ser grave, lo que lleva a que se presenten convulsiones, coma e incluso la muerte.
Hipoglucemia
Es una afección que ocurre cuando el azúcar en la sangre del cuerpo (glucosa) disminuye y es demasiado bajo. El azúcar en la sangre por debajo de 70 ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoLos insulinomas son tumores muy poco comunes. Generalmente ocurren como tumores únicos y pequeños. Pero también puede haber muchos tumores pequeños.
La mayoría de los insulinomas no son tumores cancerosos (benignos). Las personas con síndromes genéticos específicos, como la neoplasia endocrina múltiple (NEM) tipo I están en mayor riesgo de presentar insulinomas.
Neoplasia endocrina múltiple (NEM) tipo...
La neoplasia endócrina múltiple tipo 1 (MEN) es una enfermedad en la cual una o más glándulas endócrinas son hiperactivas o forman un tumor. Pasa de...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoSíntomas
Los síntomas son más comunes cuando usted está ayunando o se salta o retrasa una comida. Los síntomas pueden incluir:
- Ansiedad, cambios en el comportamiento o confusión
Ansiedad
El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional. Puede provenir de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, f...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoConfusión
Es la incapacidad para pensar de manera tan clara y rápida como uno normalmente lo hace. Usted puede sentirse desorientado y tener dificultad para p...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Visión borrosa
- Pérdida del conocimiento o coma
Pérdida del conocimiento
Es un estado de disminución de la conciencia y es a menudo una afección grave. El coma es el estado de disminución de la lucidez mental más grave, de...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Convulsiones o temblor
Convulsiones
Una convulsión corresponde a cambios físicos o cambios en el comportamiento que ocurren durante un episodio de un tipo específico de actividad eléctr...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoUna convulsión corresponde a cambios físicos o cambios en el comportamiento que ocurren durante un episodio de un tipo específico de actividad eléctr...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Mareo o dolor de cabeza
- Hambre entre comidas; el aumento de peso es común
- Frecuencia cardíaca rápida o palpitaciones
Frecuencia cardíaca rápida
Un pulso saltón o capricante es un latido cardíaco fuerte y enérgico que se siente en una de las arterias del cuerpo. Debido a la fuerza del latido....
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Sudoración
Pruebas y exámenes
Después de ayunar, se le puede examinar la sangre para buscar:
- Nivel de péptido C
Péptido C
El péptido-C es una sustancia que se crea cuando la hormona insulina se produce y libera en el cuerpo. El examen del péptido C de insulina mide la c...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Nivel de glucosa en la sangre
- Nivel de insulina en la sangre
- Fármacos que estimulan al páncreas para que secrete insulina
- Respuesta corporal a la inyección de glucagón
Se pueden llevar a cabo una tomografía computarizada, una resonancia magnética o una TEP del abdomen para buscar un tumor pancreático. Si el tumor no se puede ver en las imágenes, se puede realizar uno de los siguientes exámenes:
Tomografía computarizada
Una TC del abdomen es un método imagenológico. Este examen utiliza rayos X para crear imágenes transversales del área abdominal. TC significa tomog...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoResonancia magnética
Una resonancia magnética (RM) del abdomen es un examen imagenológico que utiliza imanes y ondas de radio potentes. Estas ondas crean imágenes del in...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoTEP
Una tomografía por emisión de positrones (TEP) es un tipo de estudio por imágenes. Se utiliza una sustancia radiactiva llamada marcador para buscar ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito- Ecografía endoscópica (examen que usa un endoscopio flexible y ondas de sonido para ver los órganos digestivos)
Ecografía endoscópica
Es un tipo de prueba de diagnóstico por imágenes. Se utiliza para ver órganos que forman parte del tubo digestivo o están cerca de este.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Gammagrafía con octreotida (examen especial que busca células que producen hormonas específicas en el cuerpo)
- Arteriografía pancreática (examen que usa un tinte especial para ver las arterias en el páncreas)
Arteriografía
Es un examen imagenológico que utiliza rayos X y un tinte especial para observar el interior de las arterias. Se puede utilizar para observar las ar...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Muestra venosa pancreática para insulina (examen que ayuda a localizar la ubicación aproximada del tumor dentro del páncreas)
Tratamiento
La cirugía es el tratamiento usual para un insulinoma. Si hay un solo tumor, este se extirpará. Si hay muchos tumores, será necesario extirpar parte del páncreas. Se debe dejar al menos el 15% del páncreas para producir niveles normales de enzimas para la digestión.
En casos poco frecuentes, se extirpa todo el páncreas si hay muchos insulinomas o si estos reaparecen después de la cirugía. Extirpar todo el páncreas lleva a que se presente diabetes, debido a que ya no se está produciendo insulina. Por lo tanto, se requieren las inyecciones de insulina.
Si no se encuentra ningún tumor durante la cirugía o si usted no se puede someter a una cirugía, se le puede administrar el medicamento diazóxido para disminuir la producción de insulina y evitar la hipoglucemia. Se administra una pastilla de agua (diurético) con este medicamento para evitar que el cuerpo retenga líquidos. La octreotida es otro medicamento que se utiliza para reducir la secreción de insulina en algunas personas.
Expectativas (pronóstico)
En la mayoría de los casos, el tumor no es canceroso (benigno) y la cirugía puede curar la enfermedad, pero una reacción hipoglucémica grave o la diseminación de un tumor canceroso a otros órganos puede ser mortal.
Posibles complicaciones
Las complicaciones pueden incluir:
- Reacción hipoglucémica grave
- Diseminación de un tumor canceroso (metástasis)
Metástasis
Es el movimiento o diseminación de las células cancerosas de un órgano o tejido a otro. Las células cancerosas por lo general se propagan a través d...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Diabetes si se extirpa todo el páncreas (poco frecuente), o que el alimento no sea bien absorbido si se extirpara gran parte del páncreas
- Inflamación e hinchazón del páncreas
Cuándo contactar a un profesional médico
Comuníquese con su proveedor de atención médica si presenta cualquier síntoma de insulinoma. Las convulsiones y la pérdida de conciencia son una emergencia. Llame al 911 o al número local de emergencias de inmediato.
Revisado por
Sandeep K. Dhaliwal, MD, board-certified in Diabetes, Endocrinology, and Metabolism, Springfield, VA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Editorial update 01/30/2023.
Asban A, Patel AJ, Reddy S, Wang T, Balentine CJ, Chen H. Cancer of the endocrine system. In: Niederhuber JE, Armitage JO, Kastan MB, Doroshow JH, Tepper JE, eds. Abeloff's Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 68.
National Comprehensive Cancer Network website. NCCN clinical practice guidelines in oncology (NCCN guidelines): Neuroendocrine and adrenal tumors. Version 2.2022. www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/neuroendocrine.pdf. Updated December 21, 2022. Accessed January 30, 2023.
Strosberg JR, Al-Toubah T. Neuroendocrine tumors. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 34.