Hipopituitarismo
Es una afección en la cual la hipófisis no produce cantidades normales de algunas o de todas sus hormonas.
Causas
La hipófisis es una pequeña estructura que está localizada justo por debajo del cerebro. Está adherida por un tallo al hipotálamo. El hipotálamo es la zona del cerebro que controla el funcionamiento de la hipófisis.
Hipotálamo
Es una zona del cerebro que produce hormonas que controlan:La temperatura corporalLa frecuencia cardíacaEl hambreLos estados de ánimoLa liberación de...

Las hormonas secretadas por la hipófisis (y sus funciones) son:
- Hormona adrenocorticotropa (ACTH, por sus siglas en inglés) -- estimula la glándula suprarrenal para secretar cortisol, el cual ayuda a mantener la presión arterial y el azúcar en la sangre
- Hormona antidiurética (HAD) -- controla la pérdida de agua por parte de los riñones
- Hormona foliculoestimulante (FSH, por sus siglas en inglés) -- controla la función sexual y la fertilidad en hombres y mujeres
- Hormona del crecimiento (HC) -- estimula el crecimiento tisular y óseo
- Hormona luteinizante (HL) -- controla la función sexual y la fertilidad en hombres y mujeres
- Oxitocina -- estimula al útero a contraerse durante el trabajo de parto y a las mamas a secretar leche
- Prolactina -- estimula el desarrollo de las glándulas mamarias y la producción de leche en la mujer
- Hormona estimulante de la tiroides (TSH, por sus siglas en inglés) -- estimula a la glándula tiroides a secretar hormonas que afectan el metabolismo del cuerpo
Metabolismo
El metabolismo se refiere a todos los procesos físicos y químicos del cuerpo que convierten o usan energía, tales como:RespiraciónCirculación sanguín...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Glándula pituitaria - Animación
La glándula pituitaria es llamada muchas veces la glándula principal del cuerpo, pues regula muchas de las actividades de las glándulas endocrinas. Ubicado encima de la glándula pituitaria está el hipotálamo. El hipotálamo decide qué hormonas debe liberar la pituitaria enviando mensajes hormonales o eléctricos. En respuesta a los mensajes hormonales del hipotálamo, la glándula pituitaria libera las siguientes hormonas. HC (hormona del crecimiento) - aumenta el tamaño de los músculos y los huesos. HET (hormona estimulante de la tiroides) estimula glándula tiroidea para que libere T3 y T4 para estimular el metabolismo en otras células del cuerpo. HFE (hormona foliculoestimulante) - estimula la producción de folículos del ovario en los mujeres; estimula producción de espermatozoides en los hombres. HL (hormona luteinizante) - estimula a los ovarios para producir estrógeno en las mujeres; estimula la producción de espermatozoides en los hombres. Prolactina - estimula el tejido de los senos en madres lactantes para que produzca leche. HACT (hormona adrenocorticotrópica) - causa la producción de sustancias importantes en las glándulas adrenales con propiedades similares a las de los esteroides. En respuesta a los mensajes eléctricos del hipotálamo, la glándula pituitaria libera las siguientes hormonas. HAD (hormona antidiurética) - estimula a los riñones para que reabsorban fluido u produzcan menos orina; Oxitocina - inicia el parto, las contracciones uterinas y la expulsión de leche en las madres.
En el hipopituitarismo, hay una falta de una o más hormonas hipofisarias. La falta de la hormona lleva a una pérdida de la función en la glándula u órgano que controla. Por ejemplo, la pérdida de la TSH de la tiroides ocasiona una pérdida de la función normal de la glándula tiroides.
El hipopituitarismo puede ser ocasionado por:
- Cirugía del cerebro
Cirugía del cerebro
Es un procedimiento para tratar problemas en el cerebro y estructuras circundantes.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Tumor cerebral
- Traumatismo craneal (lesión cerebral traumática)
- Infecciones o inflamación del cerebro y de los tejidos que lo sostienen
- Muerte de una zona del tejido en la hipófisis (apoplejía hipofisaria)
Apoplejía hipofisaria
Es una afección poco usual, pero grave de la hipófisis.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Radioterapia en el cerebro
- Accidente cerebrovascular (poco frecuente)
- Hemorragia subaracnoidea (por la ruptura de un aneurisma)
Hemorragia subaracnoidea
Es un sangrado en la zona comprendida entre el cerebro y los delgados tejidos que lo cubren. Esta zona se llama espacio subaracnoideo. La hemorragi...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Tumores de la hipófisis o del hipotálamo
En algunas ocasiones, el hipopituitarismo se debe a enfermedades metabólicas o del sistema inmunitario poco comunes tales como:
- Demasiado hierro en el cuerpo (hemocromatosis)
Hemocromatosis
Es una afección en la cual hay demasiado hierro en el cuerpo. También se denomina sobrecarga de hierro.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Incremento anormal en las células inmunitarias llamadas histiocitos (histiocitosis X)
Histiocitosis X
Es el nombre general para un grupo de trastornos o "síndromes" que involucran un incremento anormal en el número de glóbulos blancos especializados q...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Afección autoinmune que causa la inflamación de la hipófisis (hipofisitis linfocítica)
Afección autoinmune
Un trastorno autoinmunitario ocurre cuando el sistema inmunitario ataca y destruye tejido corporal sano por error. Hay más de 80 trastornos autoinmu...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Sarcoidosis es una afección que causa inflamación de varios tejidos y órganos
Sarcoidosis
Es una enfermedad en la cual se produce una inflamación en los ganglios linfáticos, los pulmones, el hígado, los ojos, la piel y otros tejidos....
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Infecciones de la hipófisis, como la tuberculosis pituitaria primaria
El hipopituitarismo es también una complicación poco frecuente causada por un sangrado intenso durante el embarazo. La pérdida de sangre conduce a muerte tisular en la hipófisis. Esta afección es denominada síndrome de Sheehan.
Síndrome de Sheehan
Es una afección que se presenta cuando una mujer tiene una hemorragia grave durante el parto. El síndrome de Sheehan es un tipo de hipopituitarismo....

Ciertos medicamentos también pueden inhibir el funcionamiento de la hipófisis. Los medicamentos más comunes son los glucocorticoides (como prednisona y dexametasona), que se toman por afecciones inflamatorias e inmunitarias. Asimismo, los medicamentos usados para tratar el cáncer de próstata pueden conducir a un bajo funcionamiento de la hipófisis.
Síntomas
Los síntomas del hipopituitarismo incluyen cualquiera de los siguientes (es común tener múltiples síntomas):
- Dolor abdominal
Dolor abdominal
Es el dolor que se siente en el área entre el pecho y la ingle, a menudo denominada región estomacal o vientre.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Disminución del apetito
Disminución del apetito
Es una situación que se da cuando se reduce el deseo de comer. El término médico para la disminución del apetito es anorexia.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Falta del deseo sexual (líbido) en hombres o mujeres
- Mareo o desmayo
Desmayo
Es una pérdida breve del conocimiento debido a una disminución del flujo sanguíneo al cerebro. El episodio dura menos de un par de minutos y usted s...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Problemas de erección
- Ganas de orinar y sed excesivas (incluyendo orinar frecuentemente en la noche)
- Incapacidad para secretar leche (en las mujeres)
- Fatiga, debilidad
Fatiga
Es una sensación de falta de energía, de agotamiento o de cansancio.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Dolor de cabeza
- Infertilidad
- Períodos menstruales irregulares o ausentes
- Pérdida de vello axilar o púbico
- Pérdida del vello corporal o facial (en los hombres)
- Presión arterial baja
- Baja azúcar sanguínea
- Sensibilidad al frío
Sensibilidad al frío
Es una sensibilidad anormal a un ambiente frío o a las temperaturas frías.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Baja estatura (menos de 5 pies o 1.5 metros) si el inicio se produce durante el período de crecimiento de la niñez
Baja estatura
Un niño con estatura baja es mucho más bajo que otros niños de su misma edad y sexo. Su proveedor de atención médica le explicará la tabla de crecim...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Crecimiento y desarrollo sexual lento (en niños)
- Problemas de visión
Problemas de visión
Existen muchos tipos de problemas oculares y perturbaciones visuales como: Halos Visión borrosa (pérdida de la agudeza visual y la incapacidad de ver...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Pérdida de peso
Pérdida de peso
Es una disminución del peso corporal, cuando no se está buscando bajar de peso. Muchas personas aumentan o suben de peso. La pérdida de peso involun...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Los síntomas se pueden presentar lentamente y variar mucho según:
- La cantidad de hormonas faltantes y los órganos que afectan
- La gravedad del trastorno
Otros síntomas que pueden ocurrir con esta afección:
- Hinchazón facial
Hinchazón facial
Es la acumulación de líquido en los tejidos de la cara. La hinchazón también puede afectar el cuello y la parte superior de los brazos.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Pérdida de cabello
- Ronquera o cambio de voz
Ronquera o cambio de voz
Se refiere a la dificultad para producir sonidos al tratar de hablar. Los sonidos vocales pueden ser débiles, velados, chillones o roncos y el tono ...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Rigidez articular
Rigidez articular
El dolor articular puede afectar una o más articulaciones.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Aumento de peso
Aumento de peso
Es cuando uno aumenta de peso sin proponérselo y no está comiendo ni bebiendo más.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Pruebas y exámenes
Para diagnosticar el hipopituitarismo, tiene que haber niveles hormonales bajos debido a un problema con la hipófisis. El diagnóstico también tiene que descartar enfermedades del órgano afectado por esta hormona.
Los exámenes pueden incluir:
- Tomografía computarizada del cerebro
Tomografía computarizada del cerebro
Una tomografía computarizada (TC) de la cabeza es un procedimiento que utiliza muchos rayos X para crear imágenes de la cabeza, incluso el cráneo, el...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Resonancia magnética de la hipófisis
Resonancia magnética de la hipófisis
Una RM (resonancia magnética) de la cabeza es un examen imagenológico que utiliza imanes y ondas de radio potentes para crear imágenes del cerebro y ...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - ACTH
ACTH
Este examen mide el nivel en la sangre de la hormona corticotropina (ACTH, por sus siglas en inglés). Esta hormona segregada desde la hipófisis en l...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Cortisol
Cortisol
Es un análisis que mide el nivel de cortisol en la sangre. El cortisol es una hormona esteroidea (glucocorticoide o corticosteroide) producida por l...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Estradiol (estrógeno)
Estradiol
Es un examen que mide la cantidad de una hormona llamada estradiol en la sangre. Este es uno de los tipos principales de estrógeno.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Hormona foliculoestimulante (FSH)
Hormona foliculoestimulante
Es un examen que mide el nivel de la hormona foliculoestimulante (FSH, por sus siglas en inglés) en la sangre. La FSH es una hormona secretada por l...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Factor 1 de crecimiento parecido a la insulina (IGF-1)
- Hormona luteinizante (HL)
Hormona luteinizante
Es un análisis que mide la cantidad de hormona luteinizante (HL) en la sangre. HL es una hormona secretada por la hipófisis, que se localiza en el l...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Prueba de osmolaridad en sangre y orina
- Nivel de testosterona
Testosterona
Un examen de testosterona mide la cantidad de la hormona masculina testosterona en la sangre. Tanto los hombres como las mujeres producen esta hormo...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Hormona estimulante de la tiroides (TSH)
Hormona estimulante de la tiroide
Es un examen que mide la cantidad de la hormona estimulante de la tiroides (TSH, por sus siglas en inglés) en la sangre. Esta hormona es producida p...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoS
Es un examen que mide la cantidad de la hormona estimulante de la tiroides (TSH, por sus siglas en inglés) en la sangre. Esta hormona es producida p...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Hormona tiroidea (T4)
T4
La T4 (tiroxina) es la principal hormona producida por la glándula tiroides. Se puede hacer un examen de laboratorio para medir la cantidad de T4 li...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Biopsia de la hipófisis
Los niveles de una hormona hipofisaria pueden estar elevados en el torrente sanguíneo si usted tiene un tumor hipofisario que está produciendo una cantidad excesiva de esa hormona. El tumor puede comprimir otras células de la hipófisis, llevando a que se presenten niveles bajos de otras hormonas.
Tratamiento
Si el hipopituitarismo es causado por un tumor, usted puede necesitar una cirugía para extirpar dicho tumor. También se puede necesitar radioterapia.
Se necesitará hormonoterapia de por vida para reponer las hormonas que ya no son producidas por órganos bajo el control de la hipófisis. Estas pueden incluir:
- Corticosteroides (cortisol)
- Hormona del crecimiento
- Hormonas sexuales (testosterona para los hombres y estrógeno para las mujeres)
- Hormona tiroidea
- Desmopresina
También hay disponibilidad de medicamentos para tratar la infertilidad masculina y femenina relacionadas.
Si usted toma medicamentos glucocorticoides para la deficiencia de ACTH de la hipófisis, asegúrese de saber cuándo tomar una dosis de refuerzo de su medicamento. Discútalo con su proveedor de atención médica.
Siempre lleve una identificación médica (tarjeta, brazalete o collar) que diga que usted padece de insuficiencia suprarrenal. La identificación también debe decir el tipo y dosis del medicamento que necesita en caso de una emergencia ocasionada por insuficiencia suprarrenal.
Expectativas (pronóstico)
El hipopituitarismo por lo general es permanente. Requiere tratamiento de por vida con uno o más medicamentos. Sin embargo, se puede esperar un período de vida normal.
En los niños, el hipopituitarismo debido a un tumor puede mejorar si el tumor se extrae mediante una cirugía.
Posibles complicaciones
Se pueden presentar efectos secundarios de los medicamentos para tratar el hipopituitarismo. Sin embargo, no suspenda ningún medicamento por su cuenta sin hablar primero con su proveedor.
Cuándo contactar a un profesional médico
Contacte a su proveedor si presenta síntomas de hipopituitarismo.
Prevención
En la mayoría de los casos, el trastorno no se puede prevenir. El estar consciente del riesgo, como derivado de tomar ciertos medicamentos, puede permitir un diagnóstico y tratamiento oportunos.
Revisado por
Sandeep K. Dhaliwal, MD, board-certified in Diabetes, Endocrinology, and Metabolism, Springfield, VA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Clemmons DR, Nieman LK. Approach to the patient with endocrine disease. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 202.
Fleseriu M, Hashim IA, Karavitaki N, et al. Hormonal replacement in hypopituitarism in adults: an Endocrine Society clinical practice guideline. J Clin Endocrinol Metab. 2016;101(11):3888-3921. PMID: 27736313 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27736313/.
Johannsson G, Ragnarsson O. Hypopituitarism including growth hormone deficiency. In: Robertson RP, ed. DeGroot's Endocrinology. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 5.
Kaiser U, Ho K. Pituitary physiology and diagnostic evaluation. In: Melmed S, Auchus RJ, Goldfine AB, Koenig RJ, Rosen CJ, eds. Williams Textbook of Endocrinology. 14th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 8.