
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectal; Cáncer - colon; Cáncer rectal; Cáncer - recto; Adenocarcinoma - colon; Colon - adenocarcinoma; Carcinoma de colonEl cáncer colorrectal es el cáncer que comienza en el intestino grueso (colon) o en el recto (parte final del colon).
Otros tipos de cáncer pueden afectar el colon. Estos incluyen el linfoma, los tumores carcinoides, el melanoma y los sarcomas. Estos son poco comunes. En este artículo, el término cáncer de colon se refiere únicamente al cáncer colorrectal.
Linfoma
Es un cáncer del tejido linfático. Este tejido se encuentra en los ganglios linfáticos, el bazo, el hígado, la médula ósea y otros sitios.

Melanoma
El melanoma es el cáncer de piel más peligroso. También es el más raro. Es la causa principal de muerte por enfermedades de la piel. Otros tipos co...

Causas
En los Estados Unidos, el cáncer colorrectal es una de las principales causas de muerte debido a cáncer. El diagnóstico temprano con frecuencia puede llevar a una cura completa.
Casi todos los cánceres de colon empiezan en el revestimiento del colon y el recto. Cuando los médicos hablan del cáncer colorrectal, generalmente es a esto a lo que se están refiriendo.
No hay una causa única para el cáncer de colon. Casi todos los cánceres de colon comienzan como pólipos no cancerosos (benignos), que lentamente se van convirtiendo en cáncer.
Usted tiene mayor riesgo de padecer cáncer de colon si:
- Tiene más de 50 años
- Es de origen afroamericano o de Europa oriental
- Consume muchas carnes rojas o procesadas
- Tiene pólipos colorrectales
Pólipos colorrectales
Es un crecimiento en el revestimiento del colon o del recto.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Tiene enfermedad intestinal inflamatoria (enfermedad de Crohn o colitis ulcerativa)
Enfermedad de Crohn
Es una afección por la cual resultan inflamadas partes del tubo digestivo. Casi siempre compromete el extremo inferior del intestino delgado y el com...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoColitis ulcerativa
Es una afección en la cual el revestimiento del intestino grueso (colon) y el recto resultan inflamados. Esta es una forma de enfermedad intestinal ...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Tiene antecedentes familiares de cáncer de colon
Algunas enfermedades hereditarias también aumentan el riesgo de padecer cáncer de colon. Una de las más comunes se llama síndrome de Lynch.
Lo que usted come puede jugar un papel en el riesgo de padecer este tipo de cáncer. El cáncer de colon puede estar asociado con una dieta rica en grasas, baja en fibra y un consumo alto de carnes rojas. Algunos estudios han encontrado que el riesgo no se reduce si usted pasa a una dieta rica en fibra, así que este vínculo aún no está claro.
Fumar cigarrillo y beber alcohol son otros factores de riesgo para el cáncer colorrectal.
Síntomas
Muchos casos de cáncer de colon no presentan síntomas. Si hay síntomas, lo siguiente puede indicar cáncer de colon:
- Sensibilidad y dolor abdominal en la parte baja del abdomen
Sensibilidad y dolor abdominal
Es el dolor que se siente en el área entre el pecho y la ingle, a menudo denominada región estomacal o vientre.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Sangre en las heces
Sangre en las heces
Las heces negras o alquitranosas con un olor fétido son una señal de un problema en el tracto digestivo superior. Con frecuencia indica que existe u...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Diarrea, estreñimiento u otros cambios en las deposiciones
Diarrea
Es una afección que se presenta cuando usted expulsa heces acuosas o sueltas.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Heces delgadas
- Pérdida de peso sin ninguna razón conocida
Pérdida de peso
Es una disminución del peso corporal, cuando no se está buscando bajar de peso. Muchas personas aumentan o suben de peso. La pérdida de peso involun...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Pruebas y exámenes
A través de los exámenes de detección, el cáncer de colon se puede detectar antes de que los síntomas se presenten. Este es el momento cuando es más curable.
Exámenes de detección, el cáncer de col...
El examen de detección de cáncer de colon puede identificar pólipos y cánceres en etapa inicial en el intestino grueso. Este tipo de examen puede en...

Su médico realizará un examen físico y hará presión sobre la zona abdominal. Pocas veces el examen físico muestra algún problema, aunque el médico puede sentir una protuberancia (masa) abdominal. Un examen rectal puede revelar la presencia de una masa en personas con cáncer rectal, pero no cáncer de colon.
Un examen de sangre oculta en heces (FOBT, por sus siglas en inglés) puede detectar pequeñas cantidades de sangre en las heces. Esto podría sugerir cáncer de colon. Se hará una sigmoidoscopia o más probablemente una colonoscopia para evaluar la causa de la sangre en las heces.
Examen de sangre oculta en heces
Es un examen que se realiza en casa para detectar sangre oculta en las heces.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoSigmoidoscopia
Es un procedimiento empleado para ver el interior del colon sigmoide y el recto. El colon sigmoide es la zona del intestino grueso más cercana al re...

Colonoscopia
Es un examen en el que se visualiza el interior del colon (intestino grueso) y el recto, mediante un instrumento llamado colonoscopio. El colonoscopi...

Solo una colonoscopia completa puede ver todo el colon. Este es el mejor examen de detección para el cáncer de colon.
Se pueden realizar exámenes de sangre para las personas que han recibido un diagnóstico de cáncer colorrectal, que incluyen:
- Conteo sanguíneo completo (CSC) para ver si hay anemia
Conteo sanguíneo completo
Un hemograma o conteo sanguíneo completo (CSC) mide lo siguiente:La cantidad de glóbulos rojos (conteo de GR)La cantidad de glóbulos blancos (conteo ...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Pruebas de la función hepática
Pruebas de la función hepática
Las pruebas o exámenes comunes que se utilizan para evaluar qué tan bien está funcionando el hígado. Los examenes incluyen:AlbúminaAlfa-1 antitripsi...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Si le diagnostican cáncer colorrectal, le harán más exámenes para ver si este se ha diseminado. Esto se denomina estadificación. Las tomografías computarizadas o las resonancias magnéticas del abdomen, la zona pélvica, o el tórax se pueden usar para determinar la etapa o estadio del cáncer. Algunas veces, también se utilizan las TEP.
Tomografías computarizadas
Es un método de diagnóstico por imágenes que utiliza rayos X para crear imágenes transversales del cuerpo. Algunos exámenes relacionados incluyen:Tom...

Resonancias magnéticas
Es un examen imagenológico que utiliza imanes y ondas de radio potentes para crear imágenes del cuerpo. No se emplea radiación ionizante (rayos X). ...

TEP
Es un tipo de estudio por imágenes. Se utiliza una sustancia radiactiva llamada marcador para buscar una patología en el cuerpo. Una tomografía por ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoLas etapas del cáncer de colon son:
- Etapa 0: cáncer en una etapa muy temprana en la capa más interna del intestino.
- Etapa I: el cáncer está en las capas internas del colon.
- Etapa II: el cáncer se ha diseminado a través de la pared muscular del colon.
- Etapa III: el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos.
- Etapa IV: el cáncer se ha diseminado a otros órganos fuera del colon.
Los exámenes de sangre para detectar marcadores tumorales, como el antígeno carcinoembrionario (ACE), le pueden servir al médico para hacerle un seguimiento durante y después del tratamiento.
Antígeno carcinoembrionario (ACE)
El examen del antígeno carcinoembrionario (ACE) mide el nivel de ACE en la sangre. ACE es una proteína que normalmente se encuentra en el tejido de ...

Tratamiento
El tratamiento depende de muchos factores, como la etapa en la que se encuentre el cáncer. Los tratamientos pueden incluir:
- Cirugía para extirpar el tumor
- Quimioterapia para destruir las células cancerosas
Quimioterapia
El término quimioterapia se utiliza para referirse a los medicamentos para combatir el cáncer. La quimioterapia se puede utilizar para:Curar el cánc...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Radioterapia para destruir el tejido canceroso
Radioterapia
La radioterapia utiliza rayos X de alta potencia, partículas o semillas radiactivas para destruir las células cancerígenas.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Terapia dirigida para evitar que el cáncer crezca y se disemine
Terapia dirigida
Usted está recibiendo terapia dirigida para intentar matar las células cancerosas. Es posible que reciba terapia dirigida únicamente o que reciba ta...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
CIRUGÍA
El cáncer de colon en etapa 0 se puede tratar extirpando el tumor usando colonoscopia. Para el cáncer en etapas I, II y III, es necesario realizar una cirugía más exhaustiva para extirpar la parte del colon que tiene el cáncer. Esta cirugía se denomina resección del colon (colectomía).
Resección del colon
Es una cirugía para extirpar todo o parte del intestino grueso. Esta cirugía también se denomina colectomía. El intestino grueso también se denomin...

QUIMIOTERAPIA
Casi todas las personas con cáncer de colon en etapa III reciben quimioterapia después de la cirugía durante 3 a 6 meses. Esto se denomina quimioterapia complementaria. A pesar de que se extirpó el tumor, se suministra quimioterapia para tratar cualquier célula cancerígena que pudo haber quedado.
La quimioterapia también se utiliza para mejorar los síntomas y prolongar la supervivencia en personas con cáncer de colon en etapa IV.
Usted puede recibir solo un tipo de medicamento o una combinación de medicamentos.
RADIACIÓN
La radioterapia se utiliza algunas veces para el cáncer de colon.
Para personas con la enfermedad en etapa IV que se ha diseminado al hígado, se puede usar un tratamiento dirigido a este órgano. Esto puede incluir:
- Cauterizar el cáncer (ablación)
- Aplicar quimioterapia o radioterapia directamente en el hígado
- Congelar el cáncer (crioterapia)
- Cirugía
TERAPIA DIRIGIDA
- El tratamiento dirigido se concentra en objetivos (moléculas) específicos en las células cancerígenas. Estos objetivos influyen en la forma en la que las células cancerosas crecen y sobreviven. Usando estos objetivos, el medicamento incapacita a las células cancerosas de manera que no se puedan diseminar. La terapia dirigida puede suministrarse en forma de pastillas o puede inyectarse en una vena.
- Le pueden realizar terapia dirigida junto con cirugía, quimioterapia o radioterapia.
Grupos de apoyo
Puede aliviar el estrés causado por la enfermedad uniéndose a un grupo de apoyo para el cáncer de colon. Compartir con otras personas que tengan experiencias y problemas en común puede ayudarle a no sentirse solo.
Grupo de apoyo para el cáncer de colon
Fuentes de información sobre el cáncer de colorrectal
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoExpectativas (pronóstico)
En muchos casos, el cáncer de colon es curable cuando se detecta a tiempo.
El pronóstico depende de muchos factores, especialmente el estadio o etapa del cáncer. Cuando el tratamiento se hace a una etapa temprana, muchas personas sobreviven al menos 5 años después del diagnóstico. Esto se denomina tasa de supervivencia a 5 años.
Si el cáncer de colon no reaparece (recurre) al cabo de 5 años, se considera curado. Los cánceres en etapas I, II y III se consideran posiblemente curables. En la mayoría de los casos, el cáncer en etapa IV no se considera curable, aunque hay excepciones.
Posibles complicaciones
Las complicaciones pueden incluir:
- Bloqueo del colon, provocando obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Es un bloqueo parcial o total del intestino. El contenido de este no puede pasar.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Reaparición del cáncer en el colon
- Diseminación del cáncer a otros tejidos y órganos (metástasis)
Metástasis
Es el movimiento o diseminación de las células cancerosas de un órgano o tejido a otro. Las células cancerosas por lo general se propagan a través d...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Desarrollo de un segundo cáncer colorrectal primario
Cuándo contactar a un profesional médico
Consulte a su proveedor de atención médica si presenta:
- Heces negras y alquitranosas
- Sangre durante las deposiciones
- Cambio en las defecaciones
- Pérdida de peso inexplicable
Prevención
El cáncer de colon casi siempre se puede descubrir por medio de una colonoscopia en las etapas más tempranas, cuando es más curable. Casi todos los hombres y mujeres de 50 años de edad y mayores se deben someter a exámenes de detección del cáncer de colon. Las personas en alto riesgo pueden necesitar estos exámenes a una edad más temprana.
Con los exámenes de detección del cáncer de colon a menudo se pueden encontrar pólipos antes de que se vuelvan cancerosos. Extirpar dichos pólipos puede prevenir este tipo de cáncer.
El cambio de la alimentación y del estilo de vida es importante. La investigación médica sugiere que las dietas con contenido bajo de grasa y ricas en fibra pueden ayudar a disminuir su riesgo de padecer este tipo de cáncer.
Referencias
Garber JJ, Chung DC. Colonic polyps and polyposis syndromes. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 126.
Lawler M, Johnston B, Van Schaeybroeck S, et al. Colorectal cancer. In: Niederhuber JE, Armitage JO, Kastan MB, Doroshow JH, Tepper JE, eds. Abeloff's Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 74.
National Cancer Institute. Colorectal Cancer Prevention (PDQ) - Health Professional Version. www.cancer.gov/types/colorectal/hp/colorectal-prevention-pdq. Updated Feb 28, 2020. Accessed June 9, 2020.
National Comprehensive Cancer Network. NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology. Colorectal cancer screening. Version 2.2020. www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/colorectal_screening.pdf. Updated June 8, 2020. Accessed June 9, 2020.
Qaseem A, Crandall CJ, Mustafa RA, Hicks LA, Wilt TJ; Clinical Guidelines Committee of the American College of Physicians. Screening for colorectal cancer in asymptomatic average-risk adults: a guidance statement from the American College of Physicians. Ann Intern Med. 2019;171(9) :643-654. PMID: 31683290 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31683290.
Rex DK, Boland CR, Dominitz JA, et al. Colorectal cancer screening: recommendations for physicians and patients from the U.S. Multi-Society Task Force on Colorectal Cancer. Am J Gastroenterol. 2017;112(7):1016-1030. PMID: 28555630 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28555630.
Enema de bario - ilustración
El enema de bario es una valiosa herramienta de diagnóstico que ayuda a detectar anomalías en el intestino grueso o colon. El enema de bario y la colonoscopia continúan siendo los procedimientos de rigor para el diagnóstico del cáncer de colon, colitis ulcerativa y otras enfermedades del colon.
Enema de bario
ilustración
Colonoscopia - ilustración
Existen 3 exámenes básicos para el cáncer de colon que son; el examen de heces (para verificar la presencia de sangre), la sigmoidoscopia (inspección del colon inferior), y la colonoscopia (inspección de todo el colon). Todos estos 3 procedimientos son efectivos para detectar el cáncer en las etapas iniciales, cuando el tratamiento produce los mayores beneficios.
Colonoscopia
ilustración
El sistema digestivo - ilustración
El esófago, el estómago y los intestinos grueso y delgado, ayudados por el hígado, la vesícula biliar y el páncreas convierten los componentes nutritivos de los alimentos en energía y descomponen los no nutritivos en desechos para ser excretados.
El sistema digestivo
ilustración
Rayos X - de un cáncer rectal - ilustración
Enema de bario en un paciente con cáncer de recto.
Rayos X - de un cáncer rectal
ilustración
Rayos X - cáncer de colon sigmoide - ilustración
Enema de bario en un paciente con cáncer del intestino grueso (área sigmoide).
Rayos X - cáncer de colon sigmoide
ilustración
Tomografía computarizada de metástasis del bazo - ilustración
Esta TC del abdomen superior muestra múltiples tumores en el hígado y el bazo que provienen (son metástasis) de un cáncer (carcinoma) intestinal original.
Tomografía computarizada de metástasis del bazo
ilustración
Estructura del colon - ilustración
El intestino grueso es un órgano hueco largo cubierto con una membrana mucosa. Lo recubren en toda su longitud capas musculares en forma de espiral que ayudan a mover el alimento a través del intestino, hacia el recto.
Estructura del colon
ilustración
Etapas del cáncer - ilustración
La clasificación de los carcinomas se lleva a cabo de acuerdo al tamaño del tumor y el grado de penetración del mismo. Cuando el tumor es pequeño y no ha penetrado la capa mucosa se dice que es un cáncer en etapa I. Los tumores en etapa II se hallan dentro de la pared muscular y la etapa III afecta los ganglios linfáticos cercanos. Los cánceres en etapa IV son raros y se han diseminado (metástasis) a órganos lejanos.
Etapas del cáncer
ilustración
Cultivo de colon - ilustración
Cuando se descubren pólipos en una sigmoidoscopia (una inspección del tercio inferior del intestino delgado) se extraen para examinarlos en busca de cáncer. Si se encuentra una gran cantidad de pólipos, se puede recomendar un examen más completo de todo el intestino grueso (una colonoscopia).
Cultivo de colon
ilustración
Cáncer de colon - Serie
Presentación
Colostomía - Serie
Presentación
Resección del intestino grueso - Serie
Presentación
Intestino grueso (colon) - ilustración
El intestino grueso es la porción del sistema digestivo con mayor responsabilidad en la absorción de agua de los residuos alimenticios no digeribles. La válvula ileocecal del íleon (intestino delgado) pasa el material al intestino grueso por el ciego. El material pasa a través de las porciones ascendentes, descendentes y transversas y sigmoide del colon y finalmente al recto. Desde éste los desechos se expulsan del organismo.
Intestino grueso (colon)
ilustración
Enema de bario - ilustración
El enema de bario es una valiosa herramienta de diagnóstico que ayuda a detectar anomalías en el intestino grueso o colon. El enema de bario y la colonoscopia continúan siendo los procedimientos de rigor para el diagnóstico del cáncer de colon, colitis ulcerativa y otras enfermedades del colon.
Enema de bario
ilustración
Colonoscopia - ilustración
Existen 3 exámenes básicos para el cáncer de colon que son; el examen de heces (para verificar la presencia de sangre), la sigmoidoscopia (inspección del colon inferior), y la colonoscopia (inspección de todo el colon). Todos estos 3 procedimientos son efectivos para detectar el cáncer en las etapas iniciales, cuando el tratamiento produce los mayores beneficios.
Colonoscopia
ilustración
El sistema digestivo - ilustración
El esófago, el estómago y los intestinos grueso y delgado, ayudados por el hígado, la vesícula biliar y el páncreas convierten los componentes nutritivos de los alimentos en energía y descomponen los no nutritivos en desechos para ser excretados.
El sistema digestivo
ilustración
Rayos X - de un cáncer rectal - ilustración
Enema de bario en un paciente con cáncer de recto.
Rayos X - de un cáncer rectal
ilustración
Rayos X - cáncer de colon sigmoide - ilustración
Enema de bario en un paciente con cáncer del intestino grueso (área sigmoide).
Rayos X - cáncer de colon sigmoide
ilustración
Tomografía computarizada de metástasis del bazo - ilustración
Esta TC del abdomen superior muestra múltiples tumores en el hígado y el bazo que provienen (son metástasis) de un cáncer (carcinoma) intestinal original.
Tomografía computarizada de metástasis del bazo
ilustración
Estructura del colon - ilustración
El intestino grueso es un órgano hueco largo cubierto con una membrana mucosa. Lo recubren en toda su longitud capas musculares en forma de espiral que ayudan a mover el alimento a través del intestino, hacia el recto.
Estructura del colon
ilustración
Etapas del cáncer - ilustración
La clasificación de los carcinomas se lleva a cabo de acuerdo al tamaño del tumor y el grado de penetración del mismo. Cuando el tumor es pequeño y no ha penetrado la capa mucosa se dice que es un cáncer en etapa I. Los tumores en etapa II se hallan dentro de la pared muscular y la etapa III afecta los ganglios linfáticos cercanos. Los cánceres en etapa IV son raros y se han diseminado (metástasis) a órganos lejanos.
Etapas del cáncer
ilustración
Cultivo de colon - ilustración
Cuando se descubren pólipos en una sigmoidoscopia (una inspección del tercio inferior del intestino delgado) se extraen para examinarlos en busca de cáncer. Si se encuentra una gran cantidad de pólipos, se puede recomendar un examen más completo de todo el intestino grueso (una colonoscopia).
Cultivo de colon
ilustración
Cáncer de colon - Serie
Presentación
Colostomía - Serie
Presentación
Resección del intestino grueso - Serie
Presentación
Intestino grueso (colon) - ilustración
El intestino grueso es la porción del sistema digestivo con mayor responsabilidad en la absorción de agua de los residuos alimenticios no digeribles. La válvula ileocecal del íleon (intestino delgado) pasa el material al intestino grueso por el ciego. El material pasa a través de las porciones ascendentes, descendentes y transversas y sigmoide del colon y finalmente al recto. Desde éste los desechos se expulsan del organismo.
Intestino grueso (colon)
ilustración
Actualizado: 2/6/2020
Versión en inglés revisada por: Todd Gersten, MD, Hematology/Oncology, Florida Cancer Specialists & Research Institute, Wellington, FL. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Editorial update 06/09/2020.