|
Es la inflamación del hígado que sucede cuando las células inmunitarias confunden a las células normales del hígado con invasores dañinos y las atacan.
Hepatitis lupoide
Esta forma de hepatitis es una enfermedad autoinmunitaria. El sistema inmunitario del cuerpo no puede establecer la diferencia entre tejido corporal sano y sustancias externas dañinas. El resultado es una respuesta inmunitaria que destruye los tejidos corporales normales.
La inflamación del hígado o hepatitis puede ocurrir junto con otras enfermedades autoinmunitarias. Estas incluyen:
La hepatitis autoinmunitaria algunas veces se presenta en familiares de personas con enfermedades autoinmunitarias. Puede haber una causa genética.
Esta enfermedad es más común en mujeres y niñas jóvenes.
Los síntomas pueden incluir:
La ausencia de menstruación (amenorrea) también puede ser un síntoma.
Los exámenes para la hepatitis autoinmunitaria incluyen las siguientes pruebas en sangre:
Se puede necesitar prednisona u otros corticosteroides para ayudar a reducir la inflamación. La azatioprina y la 6-mercaptopurina son medicamentos que se utilizan para tratar otros trastornos inmunitarios. También han demostrado ayudar a pacientes con hepatitis autoinmunitaria.
Algunas personas pueden necesitar un trasplante de hígado.
El desenlace clínico varía. Los corticosteroides pueden retrasar el progreso de la enfermedad. Sin embargo, la hepatitis autoinmunitaria puede progresar a cirrosis. Esto requeriría un trasplante de hígado.
Las complicaciones pueden incluir:
Consulte con el proveedor de atención médica si nota síntomas de hepatitis autoinmunitaria.
La hepatitis autoinmunitaria no se puede prevenir en la mayoría de los casos. Conocer los factores de riesgo puede permitir una detección y tratamiento oportunos.
Czaja AJ. Autoimmune hepatitis. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 90.
Pawlotsky J-M. Chronic viral and autoimmune hepatitis. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 25th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 149.