Fibriloaleteo auricular
Fibrilación auricular; F-A; FALa fibrilación o aleteo auricular es un tipo común de latido cardíaco anormal. El ritmo cardíaco es rápido y, en la mayoría de los casos, irregular.
Causas
Cuando están trabajando bien, las cuatro cámaras del corazón se contraen (comprimen) de una forma ordenada.
Señales eléctricas le indican a su corazón que bombee la cantidad correcta de sangre que el cuerpo necesita. Las señales comienzan en un área llamada nódulo sinoauricular (también llamado nódulo sinusal o nódulo SA).
En la fibrilación auricular, el impulso eléctrico del corazón no es regular. Esto se debe a que el nódulo sinoauricular ya no controla el ritmo cardíaco.
- Partes del corazón no pueden contraerse en un patrón coordinado.
- Como resultado, el corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades del cuerpo.
En el aleteo auricular, los ventrículos (cámaras inferiores del corazón) pueden latir muy rápidamente, pero en un patrón regular.
Estos problemas pueden afectar tanto a hombres como a mujeres. Se vuelven más comunes con la edad.
Las causas comunes de la fibrilación auricular incluyen:
- Consumo de alcohol (especialmente con un consumo excesivo en un corto período de tiempo)
-
Arteriopatía coronaria
Arteriopatía coronaria
Es un estrechamiento de los pequeños vasos sanguíneos que suministran sangre y oxígeno al corazón. Esta enfermedad también se denomina arteriopatía ...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Ataque cardíaco o cirugía de revascularización coronaria
-
Insuficiencia cardíaca o agrandamiento del corazón
Insuficiencia cardíaca
La insuficiencia cardíaca es una afección en la cual el corazón ya no puede bombear sangre rica en oxígeno al resto del cuerpo de forma eficiente. E...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Valvulopatía cardíaca (casi siempre la válvula mitral)
- Hipertensión
- Medicamentos
- Glándula tiroides hiperactiva (hipertiroidismo)
Hipertiroidismo
Es una afección en la cual la glándula tiroides produce demasiada hormona tiroidea. La afección a menudo se denomina tiroides hiperactiva.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Pericarditis
Pericarditis
Es una afección en la cual la cubierta similar a un saco alrededor del corazón (pericardio) resulta inflamada.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Síndrome del seno enfermo
Síndrome del seno enfermo
Normalmente, el latido cardíaco comienza en una zona en las cámaras superiores del corazón (aurículas). Esta zona es el marcapasos natural del coraz...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Síntomas
Es posible que usted no esté consciente de que su corazón no está latiendo en un patrón normal.
Los síntomas pueden comenzar o parar repentinamente. Esto se debe a que la fibrilación auricular puede detenerse o comenzar de manera espontánea.
SLos síntomas pueden incluir:
-
Pulso que puede sentirse acelerado, rápido, palpitante, agitado, irregular o demasiado lento
Pulso
El pulso es el número de latidos cardíacos por minuto.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Sensación táctil de los latidos cardíacos (palpitaciones)
Palpitaciones
Son sensaciones de latidos cardíacos que se perciben como si el corazón estuviera latiendo con violencia o acelerado. Pueden sentirse en el pecho, l...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Confusión
Confusión
Es la incapacidad para pensar de manera tan clara y rápida como uno normalmente lo hace. Usted puede sentirse desorientado y tener dificultad para p...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Vértigo, mareo
Vértigo
El mareo es un término que a menudo se utiliza para describir dos síntomas diferentes: sensación de mareo y vértigo. El mareo es la sensación de que ...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Desmayos
Desmayos
Es una pérdida breve del conocimiento debido a una disminución del flujo sanguíneo al cerebro. El episodio dura menos de un par de minutos y usted s...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Fatiga
Fatiga
Es una sensación de falta de energía, de agotamiento o de cansancio.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Pérdida de capacidad para el ejercicio
- Dificultad respiratoria
Pruebas y exámenes
El proveedor de atención médica puede oír un latido cardíaco rápido al auscultar el corazón con un estetoscopio. El pulso puede sentirse rápido, irregular o ambos.
La frecuencia cardíaca normal es de 60 a 100 latidos por minuto. En un fibriloaleteo auricular, dicha frecuencia puede ser de 100 a 175 latidos por minuto. La presión arterial puede ser normal o baja.
Un ECG (un examen que registra la actividad eléctrica del corazón) puede mostrar fibrilación o aleteo auricular.
ECG
Un electrocardiograma (ECG) es un examen que registra la actividad eléctrica del corazón.

Si su ritmo cardíaco anormal es intermitente, tal vez necesite usar un monitor especial para diagnosticar el problema. El monitor registra los ritmos cardíacos durante un período de tiempo.
- Monitor de eventos (3 a 4 semanas)
-
Monitor Holter (examen de 24 horas)
Monitor Holter
Es una máquina que registra los ritmos cardíacos en forma continua. Se lleva puesto de 24 a 48 horas durante la actividad normal.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Registrador implantable subcutáneo (monitoreo extenso)
Los exámenes para encontrar enfermedad cardíaca pueden incluir:
- Ecocardiografía (imágenes del corazón por ultrasonido)
- Pruebas para examinar el riego sanguíneo del miocardio
-
Exámenes para estudiar el sistema eléctrico del corazón
Exámenes para estudiar el sistema eléct...
Estudio electrofisiológico intracardíaco (EEFIC) es un examen para observar qué tan bien están funcionando las señales eléctricas del corazón. Se em...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Tratamiento
El tratamiento de cardioversión se usa para lograr que el corazón vuelva a su ritmo normal de inmediato. Hay dos opciones para el tratamiento:
- Electrochoques al corazón
- Medicamentos administrados por vía intravenosa
Estos tratamientos se pueden hacer como métodos de emergencia o se pueden planear con anticipación.
Los medicamentos diarios tomados por vía oral se utilizan para:
- Reducir los latidos cardíacos irregulares --Estos medicamentos pueden incluir betabloqueadores, bloqueadores de los canales de calcio y digoxina.
- Impedir que la fibrilación auricular reaparezca -- Estos medicamentos funcionan bien en muchas personas, pero pueden tener efectos secundarios serios. La fibrilación auricular reaparece en muchas personas, incluso mientras están tomando estos medicamentos.
Un procedimiento llamado ablación por radiofrecuencia se puede utilizar para crear cicatrices en su corazón donde se desencadenaron los problemas del ritmo cardíaco. Esto puede evitar que las señales eléctricas anormales que causan la fibrilación o el aleteo auricular se muevan a través del corazón. Usted puede necesitar un marcapasos cardíaco después de este procedimiento. Todas las personas con fibrilación auricular necesitarán aprender cómo manejar esta afección en la casa.
Ablación por radiofrecuencia
La ablación cardíaca es un procedimiento que se utiliza para crear cicatrices en pequeñas zonas del corazón que pueden estar involucradas en sus prob...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoMarcapasos cardíaco
Es un pequeño dispositivo operado con pilas. Percibe cuándo el corazón está latiendo irregularmente o en forma muy lenta. Este envía una señal al c...

Manejar esta afección en la casa
La fibrilación auricular o flúter es un tipo común de anormalidad en el ritmo cardíaco. El ritmo es rápido y irregular. Usted estuvo en el hospital...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoLas personas con fibrilación auricular con mucha frecuencia necesitarán tomar medicamentos anticoagulantes. Estos medicamentos se usan para disminuir el riesgo de desarrollar un coágulo de sangre que viaje en el cuerpo (y que pueda causar un accidente cerebrovascular, por ejemplo). El ritmo cardíaco irregular que se presenta con la fibrilación auricular hace que haya más probabilidad de formación de coágulos de sangre.
Los medicamentos anticoagulantes incluyen heparina, warfarina (Coumadin), apixabán (Eliquis), rivaroxabán (Xarelto), edoxabán (Savaysa) y dabigatrán (Pradaxa). Los fármacos antiplaquetarios como el ácido acetilsalicílico (aspirin) o clopidogrel también se pueden recetar. Sin embargo, los anticoagulantes aumentan la posibilidad de sangrado, así que no todas las personas pueden usarlos.
Medicamentos anticoagulantes
Usted padece enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Esta afección provoca que el alimento o el ácido gástrico se devuelvan del estómago haci...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoHeparina
Su médico le recetó un medicamento llamado heparina. Se debe admnistrar con una inyección en la casa. Una enfermera u otro profesional de la salud l...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoWarfarina
La warfarina es un medicamento que hace que haya menos probabilidad de coagulación sanguínea. Es importante que usted la tome exactamente como se lo...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoAspirin
Las regulaciones actuales recomiendan que a las personas con enfermedad de la arteria coronaria (EAC) reciban terapia antiplaquetaria ya sea con ácid...

Clopidogrel
Las plaquetas son pequeños fragmentos de glóbulos sanguíneos que su cuerpo utiliza para formar coágulos y detener hemorragias. Si usted tiene demasi...

Otra opción de prevención de un accidente cerebrovascular para las personas que no pueden tomar estos medicamentos de manera segura es el dispositivo Watchman, que fue recientemente aprobado por la FDA. Este es un implante pequeño con forma de canasta que se coloca dentro del corazón para bloquear el área del corazón donde se forman la mayoría de los coágulos. Esto restringe la formación de coágulos.
Su proveedor considerará su edad y otros problemas médicos cuando decida qué métodos de prevención de accidente cerebrovascular son los mejores para usted.
Expectativas (pronóstico)
El trastorno a menudo se puede controlar con tratamiento. Muchas personas con fibrilación auricular que reciben tratamiento tienen un buen pronóstico.
La fibrilación auricular tiende a regresar y empeorar. Es posible que reaparezca en algunas personas, incluso con tratamiento.
Los coágulos que se desprenden y viajan al cerebro pueden causar un accidente cerebrovascular.
Accidente cerebrovascular
Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Algunas veces, se denomina "ataque cerebral". Si e...

Cuándo contactar a un profesional médico
Comuníquese con su proveedor si tiene síntomas de fibrilación o aleteo auricular.
Prevención
Hable con su proveedor sobre las medidas para el tratamiento de afecciones que causan el fibriloaleteo auricular. Evite consumir grandes cantidades de alcohol en períodos muy breves de tiempo.
Referencias
Calkins H, Tomaselli GF, Morady F. Atrial fibrillation: clinical features, mechanisms, and management. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 66.
Heidenreich PA, Estes NAM 3rd, Fonarow GC, et al. 2020 Update to the 2016 ACC/AHA Clinical Performance and Quality Measures for adults with atrial fibrillation or atrial flutter: A report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Performance Measures. J Am Coll Cardiol. 2021;77(3):326-341. PMID: 33303319 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33303319/.
January CT, Wann LS, Calkins H, et al. 2019 AHA/ACC/HRS focused update of the 2014 AHA/ACC/HRS guideline for the management of patients with atrial fibrillation: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Clinical Practice Guidelines and the Heart Rhythm Society in collaboration with the Society of Thoracic Surgeons. Circulation. 2019;140(6)e285. PMID: 30686041 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30686041.
Lip GYH, Banerjee A, Boriani G, et al. Antithrombotic therapy for atrial fibrillation: CHEST Guideline and Expert Panel Report. Chest. 2018;154(5):1121-1201. PMID: 30144419 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30144419/.
Meschia JF, Bushnell C, Boden-Albala B, et al. Guidelines for the primary prevention of stroke: a statement for healthcare professionals from the American Heart Association/American Stroke Association. Stroke. 2014;45(12):3754-3832. PMID: 25355838 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25355838.
Zimetbaum P. Supraventricular cardiac arrhythmias. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 58.
-
Corte transversal por el medio del corazón - ilustración
La parte interna del corazón está compuesta por válvulas, cavidades y vasos asociados.
Corte transversal por el medio del corazón
ilustración
-
Vista anterior del corazón - ilustración
Entre las estructuras externas del corazón se encuentran los ventrículos, las aurículas, las arterias y las venas. Las arterias transportan la sangre desde el corazón mientras que las venas llevan la sangre al corazón. El color azul de los vasos indica que éstos transportan sangre con un contenido de oxígeno relativamente bajo y un alto contenido de dióxido de carbono. El color rojo indica que transportan sangre con un contenido de oxígeno relativamente alto y un bajo contenido de dióxido de carbono.
Vista anterior del corazón
ilustración
-
Arterias cardíacas posteriores - ilustración
Las arterias coronarias transportan sangre al músculo cardíaco. La arteria coronaria derecha abastece a ambos ventrículos, mientras que la arteria coronaria izquierda irriga la aurícula izquierda.
Arterias cardíacas posteriores
ilustración
-
Arterias cardíacas anteriores - ilustración
Las arterias coronarias suministran sangre al músculo cardíaco. La arteria coronaria derecha irriga tanto al corazón izquierdo como al derecho; la arteria coronaria izquierda irriga al corazón izquierdo.
Arterias cardíacas anteriores
ilustración
-
Sistema de conducción cardíaca - ilustración
El sistema de conducción intrínseca determina el ritmo básico de los latidos cardíacos al generar impulsos que estimulan la contracción del corazón.
Sistema de conducción cardíaca
ilustración
-
Corte transversal por el medio del corazón - ilustración
La parte interna del corazón está compuesta por válvulas, cavidades y vasos asociados.
Corte transversal por el medio del corazón
ilustración
-
Vista anterior del corazón - ilustración
Entre las estructuras externas del corazón se encuentran los ventrículos, las aurículas, las arterias y las venas. Las arterias transportan la sangre desde el corazón mientras que las venas llevan la sangre al corazón. El color azul de los vasos indica que éstos transportan sangre con un contenido de oxígeno relativamente bajo y un alto contenido de dióxido de carbono. El color rojo indica que transportan sangre con un contenido de oxígeno relativamente alto y un bajo contenido de dióxido de carbono.
Vista anterior del corazón
ilustración
-
Arterias cardíacas posteriores - ilustración
Las arterias coronarias transportan sangre al músculo cardíaco. La arteria coronaria derecha abastece a ambos ventrículos, mientras que la arteria coronaria izquierda irriga la aurícula izquierda.
Arterias cardíacas posteriores
ilustración
-
Arterias cardíacas anteriores - ilustración
Las arterias coronarias suministran sangre al músculo cardíaco. La arteria coronaria derecha irriga tanto al corazón izquierdo como al derecho; la arteria coronaria izquierda irriga al corazón izquierdo.
Arterias cardíacas anteriores
ilustración
-
Sistema de conducción cardíaca - ilustración
El sistema de conducción intrínseca determina el ritmo básico de los latidos cardíacos al generar impulsos que estimulan la contracción del corazón.
Sistema de conducción cardíaca
ilustración
Actualizado: 1/9/2022
Versión en inglés revisada por: Michael A. Chen, MD, PhD, Associate Professor of Medicine, Division of Cardiology, Harborview Medical Center, University of Washington Medical School, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.