Asma
Es una enfermedad crónica que provoca que las vías respiratorias de los pulmones se hinchen y se estrechen. Esto hace que se presente dificultad para respirar como sibilancias, falta de aliento, opresión en el pecho y tos.
Bronquiolo normal vs. bronquiolo asmático
Durante un ataque de asma, los músculos lisos que se localizan en los bronquiolos del pulmón se contraen y reducen el flujo de aire en las vías aéreas. La cantidad del flujo de aire puede disminuirse aún más por la inflamación o el exceso de secreción mucosa.
Causas
El asma es causada por hinchazón (inflamación) de las vías respiratorias. Un ataque de asma ocurre cuando el recubrimiento de las vías respiratorias se ha inflamado y se estrechan los músculos que las rodean. Este estrechamiento reduce la cantidad de aire que puede pasar por estas.
Los síntomas de asma pueden ser provocados por la inhalación de sustancias llamadas alérgenos o desencadenantes, o por otras causas.
Alérgenos
Es una sustancia que puede provocar una reacción alérgica. En algunas personas, el sistema inmunitario considera a los alérgenos como "extraños" o "...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoFactores desencadenantes comunes del asma
Muchas de las mismas sustancias que desencadenan las alergias también desencadenan el asma. Entre los alergenos comunes están el polen, los ácaros del polvo, el moho y la caspa de las mascotas. Entre otros desencadenantes del asma se cuentan irritantes como el humo, la contaminación ambiental, las emanaciones, los limpiadores químicos y aerosoles. Los síntomas del asma pueden reducirse de manera sustancial al evitar la exposición a alergenos conocidos e irritantes respiratorios.
Los desencadenantes comunes del asma incluyen:
- Animales (caspa o pelaje de mascotas)
- Ácaros del polvo
- Ciertos medicamentos (ácido acetilsalicílico (aspirin) y otros AINE)
- Cambios en el clima (con mayor frecuencia clima frío)
- Químicos en el aire (contaminación) o en los alimentos
- Actividad física
- Moho
- Polen
- Infecciones respiratorias, como el resfriado común y muchos otros virus
Resfriado común
El resfriado común en la mayoría de los casos causa rinorrea o secreción nasal, congestión nasal y estornudo. Asimismo, es posible que se presente d...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Emociones fuertes (estrés)
- Tabaco u otro inhalante que se fuma
Las sustancias que se encuentran en algunos lugares de trabajo también pueden desencadenar los síntomas de asma, lo que lleva al asma ocupacional. Los desencadenantes más comunes son el polvo de la madera, el polvo de los granos, la caspa animal, los hongos o los químicos.
Asma ocupacional
Es un trastorno pulmonar en el cual sustancias que se encuentran en el lugar de trabajo provocan que las vías respiratorias de los pulmones se inflam...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoMuchas personas con asma tienen antecedentes personales o familiares de alergias, como la fiebre del heno (rinitis alérgica) o eccema. Otros no tienen antecedentes de alergias.
Alergias
Es una reacción o respuesta inmunitaria a sustancias que generalmente no son dañinas.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoRinitis alérgica
Es un diagnóstico asociado con un conjunto de síntomas que afectan la nariz. Estos síntomas se presentan cuando usted inhala algo a lo que es alérgi...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoEccema
Es un trastorno cutáneo prolongado (crónico) que consiste en erupciones pruriginosas y descamativas. Es un tipo de eccema. Otras formas de eccema in...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoSíntomas
Los síntomas de asma varían de una persona a otra. Por ejemplo, usted puede tener síntomas todo el tiempo o mayormente durante la actividad física.
La mayoría de las personas con asma tienen ataques separados por períodos sin síntomas. Algunas personas tienen dificultad prolongada para respirar con episodios de aumento de la falta de aliento. Las sibilancias o una tos pueden ser el síntoma principal.
Los ataques de asma pueden durar de minutos a días. Un ataque de asma puede empezar repentinamente o desarrollarse lentamente en cuestión de varias horas o días. Se puede volver peligroso si el flujo de aire se bloquea considerablemente.
Los síntomas del asma incluyen:
- Tos con o sin producción de esputo (flema)
Tos
La tos es una forma importante de mantener la garganta y las vías respiratorias despejadas. Sin embargo, demasiada tos puede significar que usted ti...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Retracción de la piel entre las costillas al respirar (tiraje intercostal)
Tiraje intercostal
El tiraje intercostal se da cuando los músculos entre las costillas tiran hacia dentro. El movimiento casi siempre es un signo de que la persona tie...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Dificultad para respirar que empeora con el ejercicio o la actividad
Dificultad para respirar
La dificultad para respirar puede involucrar: Respiración difícil Respiración incómodaSentirse como si no estuviera recibiendo suficiente aire...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Silbidos o sibilancias cuando respira
- Dolor o rigidez en el pecho
Dolor o rigidez en el pecho
Es una molestia o dolor que se siente en algún punto a lo largo de la parte frontal del cuerpo entre el cuello y el abdomen superior.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Dificultad para dormir
- Patrón de respiración anormal (la expiración dura el doble de tiempo que la inhalación)
Los síntomas de emergencia que necesitan atención médica oportuna incluyen:
- Labios y cara de color azulado (cianosis)
De color azulado
La coloración azulada de la piel o de la membrana mucosa que generalmente se debe a la falta de oxígeno en la sangre. El término médico de esta afec...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Disminución del nivel de lucidez mental, como somnolencia intensa o confusión, durante un ataque de asma
- Dificultad respiratoria extrema
Dificultad respiratoria
La dificultad para respirar puede involucrar: Respiración difícil Respiración incómodaSentirse como si no estuviera recibiendo suficiente aire...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Pulso rápido
Pulso rápido
Un pulso saltón o capricante es un latido cardíaco fuerte y enérgico que se siente en una de las arterias del cuerpo. Debido a la fuerza del latido....
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Ansiedad intensa debido a la dificultad para respirar
Ansiedad
El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional. Puede provenir de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, f...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Sudoración
Sudoración
Es la liberación de un líquido salado por parte de las glándulas sudoríparas del cuerpo. Este proceso también se denomina transpiración. La sudoraci...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Dificultad para hablar
- La respiración se detiene temporalmente
Pruebas y exámenes
El proveedor de atención médica utilizará un estetoscopio para auscultar sus pulmones. Se pueden escuchar sibilancias u otros sonidos relacionados con el asma. El proveedor tomará su historial médico y preguntará acerca de sus síntomas.
Los exámenes que se pueden ordenar incluyen:
- Pruebas de alergias: examen de la piel o de la sangre para ver si una persona con asma es alérgica a ciertas sustancias
Piel
Se usan para averiguar qué sustancias le producen una reacción alérgica a una persona. Estas sustancias se denominan alérgenos.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoSangre
Es un examen de sangre que mide la cantidad de un tipo de glóbulos blancos, llamados eosinófilos. Los eosinófilos se vuelven activos cuando la perso...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Gasometría arterial: a menudo se lleva a cabo en personas que están sufriendo un ataque de asma grave
Gasometría arterial
Es una medición de la cantidad de oxígeno y de dióxido de carbono presente en la sangre. Este examen también determina la acidez (pH) de la sangre....
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Radiografía de tórax o tomografía computarizada del tórax: para examinar otras afecciones
Radiografía de tórax
Es una radiografía del tórax, los pulmones, el corazón, las grandes arterias, las costillas y el diafragma.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Pruebas de la función pulmonar: incluso mediciones de flujo máximo
Pruebas de la función pulmonar
Son un grupo de exámenes que miden qué tan bien están funcionando los pulmones.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Tratamiento
Los objetivos del tratamiento son:
- Controlar la inflamación de las vías respiratorias
- Limitar la exposición a sustancias que puedan desencadenar los síntomas
Limitar la exposición a sustancias que ...
Es importante saber qué factores empeoran el asma. Se denominan "desencadenantes" del asma. Evitarlos es el primer paso que debe seguir para sentir...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Ayudarle a que pueda realizar las actividades normales sin tener síntomas de asma
Usted y su proveedor deben colaborar en equipo para manejar sus síntomas de asma. Siga las instrucciones de su proveedor con respecto a tomar los medicamentos, eliminar los desencadenantes del asma y vigilar los síntomas.
MEDICAMENTOS PARA EL ASMA
Existen dos clases de medicamentos para el tratamiento del asma:
- Medicamentos de control para ayudar a prevenir ataques
- Medicamentos de alivio rápido (rescate) para uso durante los ataques
MEDICAMENTOS DE ACCIÓN PROLONGADA
MEDICAMENTOS DE ACCIÓN PROLONGADA
Los medicamentos de control para el asma son fármacos que usted toma para controlar los síntomas de asma. Debe tomarlos todos los días para que haga...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoTambién se denominan medicamentos de mantenimiento o de control. Se utilizan para prevenir los síntomas en personas con asma de moderada a grave. Usted debe tomar estos medicamentos todos los días para que hagan efecto. Tómelos incluso cuando se sienta BIEN.
Algunos medicamentos de acción prolongada se aspiran (inhalan) como los esteroides y los betaagonistas de acción prolongada. Otros se toman por la boca (vía oral). Su proveedor le recetará el medicamento apropiado.
MEDICAMENTOS DE ALIVIO RÁPIDO
Los medicamentos de alivio rápido trabajan en forma rápida para controlar los síntomas del asma. Usted los toma cuando está tosiendo, jadeando, tien...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoTambién se denominan medicamentos de rescate. Ellos se toman:
- Cuando está tosiendo, jadeando, teniendo problemas para respirar o durante un ataque de asma
- Justo antes de la actividad física para ayudar a prevenir síntomas de asma
Coméntele a su proveedor si usted está usando medicamentos de alivio rápido dos veces por semana o más. Si este es el caso, es posible que el asma no esté controlada. Su proveedor puede cambiar la dosis o su medicamento de control del asma diario para reducir el consumo de estos medicamentos de alivio rápido.
Los medicamentos de alivio rápido incluyen:
- Broncodilatadores de acción corta (inhaladores)
- Corticoesteroides orales para un ataque de asma grave
Un ataque de asma grave requiere un chequeo por parte de un proveedor. Usted también puede necesitar hospitalización. Allí, probablemente le administrarán oxígeno, asistencia respiratoria y medicamentos intravenosos (IV).
CUIDADO DEL ASMA EN CASA
Usted puede tomar medidas para disminuir las probabilidades de ataques de asma:
- Conozca los síntomas de asma de los que debe cuidarse.
Síntomas de asma de los que debe cuidar...
Ataque de asma - signos; Enfermedad respiratoria reactiva - ataque de asma; Asma bronquial - ataque
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Aprenda cómo tomar la lectura de su flujo máximo y lo que significa.
- Conozca cuáles desencadenantes empeoran el asma y qué hacer cuando esto sucede.
Conozca cuáles desencadenantes
Es importante saber qué factores empeoran el asma. Se denominan "desencadenantes" del asma. Evitarlos es el primer paso que debe seguir para sentir...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Conozca cómo debe cuidar su antes o durante la actividad física o el ejercicio.
Antes o durante la actividad física o e...
Algunas veces el ejercicio desencadena síntomas de asma. Esto se denomina broncoconstricción inducida por el ejercicio (BIE). En el pasado, esto se...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Los planes de acción para el asma son documentos escritos para manejar esta enfermedad. Un plan de acción para esta enfermedad debe incluir:
- Instrucciones para tomar medicamentos para el asma cuando su condición esté estable
- Una lista de desencadenantes del asma y cómo evitarlos
- Cómo reconocer cuando el asma está empeorando, qué hacer y cuándo llamar a su proveedor
Un espirómetro es un dispositivo simple para medir qué tan rápidamente puede usted sacar el aire de los pulmones.
Espirómetro
Revisar su flujo máximo es una de las mejores maneras de monitorear el asma y evitar que empeore. Los ataques de asma generalmente no suceden sin avi...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito- Lo puede ayudar a saber si se aproxima un ataque, algunas veces, incluso antes de que aparezca cualquier síntoma. Las mediciones de flujo máximo pueden ayudar a mostrar cuándo se necesita el medicamento o si es necesario tomar otra acción.
- Los valores de flujo máximo de 50% a 80% de los mejores resultados son un signo de un ataque de asma moderado. Mientras que los valores por debajo de 50% son un signo de un ataque grave.
Expectativas (pronóstico)
No existe cura para el asma, aunque los síntomas algunas veces disminuyen con el tiempo. La mayoría de las personas con asma pueden llevar una vida normal con cuidados personales y tratamiento médico apropiados.
Posibles complicaciones
Las complicaciones del asma pueden ser severas. Algunas son:
- Muerte
- Disminución de la capacidad para hacer ejercicio y tomar parte en otras actividades
- Falta de sueño debido a síntomas nocturnos
- Cambios permanentes en la función pulmonar
- Tos persistente
- Dificultad para respirar que requiere asistencia respiratoria (respirador)
Cuándo contactar a un profesional médico
Comuníquese con su proveedor para solicitar una cita si se presentan síntomas de asma.
Llame a su proveedor de inmediato si:
- Un ataque de asma requiere más medicamento de lo recomendado
- Los síntomas empeoran o no mejoran con el tratamiento
- Se presenta dificultad respiratoria al hablar
- La medición del flujo máximo es de 50 a 80% de su mejor medición personal
Acuda a la sala de emergencias de inmediato si se presentan los siguientes síntomas:
- Somnolencia o confusión
Confusión
Es la incapacidad para pensar de manera tan clara y rápida como uno normalmente lo hace. Usted puede sentirse desorientado y tener dificultad para p...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Dificultad grave para respirar en reposo
- Medición del flujo máximo menor de 50% de su mejor medición personal
- Dolor torácico intenso
Dolor torácico
Es una molestia o dolor que se siente en algún punto a lo largo de la parte frontal del cuerpo entre el cuello y el abdomen superior.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Coloración azulada de los labios y la cara (cianosis)
- Dificultad respiratoria extrema
- Pulso rápido
- Ansiedad intensa debido a la dificultad respiratoria
Prevención
Puede disminuir los síntomas de asma evitando los desencadenantes y las sustancias que irritan las vías respiratorias.
- Cubra las camas con fundas a prueba de alergias para reducir la exposición a los ácaros del polvo.
- Quite los tapetes de las alcobas y aspire regularmente.
- Use solo detergentes y materiales de limpieza sin fragancia en el hogar.
- Mantenga los niveles de humedad bajos y arregle las fugas para reducir la proliferación de organismos como el moho.
- Mantenga la casa limpia y conserve los alimentos en recipientes y fuera de los dormitorios. Esto ayuda a reducir la probabilidad de cucarachas. Las partes del cuerpo de las cucarachas, así como sus deposiciones pueden desencadenar ataques de asma en algunas personas.
- Si una persona es alérgica a un animal que no se puede sacar de la casa, este debe mantenerse fuera de la alcoba. En las salidas de la calefacción/aire acondicionado en su casa, coloque un material de filtro para atrapar la caspa animal. Cambie los filtros en los calentadores y aires acondicionados a menudo.
- Elimine de la casa el humo del tabaco. Esta es la medida más importante que una familia puede tomar para ayudar a alguien que tenga asma. Fumar fuera de la casa no es suficiente. Los miembros de la familia y los visitantes que fuman afuera transportan residuos del humo del tabaco hacia adentro en sus ropas y cabello. Esto puede desencadenar síntomas de asma. Si usted fuma, este es un buen momento para dejarlo.
Humo del tabaco
Los factores que empeoran sus alergias o el asma se denominan desencadenantes. Fumar es un desencadenante para muchas personas que tienen asma....
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Evite la contaminación atmosférica, el polvo industrial y otros vapores irritantes tanto como sea posible.
Revisado por
Denis Hadjiliadis, MD, MHS, Paul F. Harron, Jr. Professor of Medicine, Pulmonary, Allergy, and Critical Care, Perelman School of Medicine, University of Pennsylvania, Philadelphia, PA. Internal review and update on 07/16/2024 by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Boulet L-P, Godbout K. Diagnosis of asthma in adults. In: Burks AW, Holgate ST, O'Hehir RE, et al, eds. Middleton's Allergy: Principles and Practice. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 51.
Cloutier MM, Dixon AE, Krishnan JA, Lemanske RF Jr, Pace W, Schatz M. Managing Asthma in Adolescents and Adults: 2020 Asthma Guideline Update From the National Asthma Education and Prevention Program. JAMA. 2020;324(22):2301-2317. PMID: 33270095 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33270095/.
Liu AH, Bacharier LB, Fitzpatrick AM, Sicherer SH. Childhood asthma. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, et al, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 22nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 185.
Vohra TT, Nowak RM. Asthma. In: Walls RM, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 59.