Eosinofilia pulmonar simple
Infiltraciones pulmonares con eosinofilia; Síndrome de Loeffler; Neumonía eosinofílica; Neumonía - eosinofílicaEs la inflamación de los pulmones a raíz de un incremento de la cantidad de eosinófilos, un tipo de glóbulo blanco. Pulmonar se refiere a los pulmones.
Causas
La mayoría de los casos de esta afección se deben a una reacción alérgica por:
- Un medicamento, como el antibiótico sulfonamida o un fármaco antiinflamatorio no esteroideo (AINE), como ibuprofeno o naproxeno
- Una infección por un hongo como Aspergillus fumigatus o Pneumocystis jirovecii
Aspergillus fumigatus
Es una masa causada por una infección micótica (por hongos). Crece generalmente en las cavidades pulmonares. La infección puede aparecer también en...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoPneumocystis jirovecii
La Neumonía por Pneumocystis jirovecii es una infección micótica de los pulmones. La enfermedad se solía llamar Pneumocystis carinii o neumonía por ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Un parásito, como los áscaris Ascaris lumbricoides, o Necator americanus, o Ancylostoma duodenale (anquilostomas)
Ascaris lumbricoides
Es una infección causada por el parásito ascáride Ascaris lumbricoides.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoAnquilostomas
La infección de anquilostomosis es causada por nemátodos. Esta enfermedad afecta el intestino delgado y los pulmones.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
En algunos casos, no se encuentra una causa.
Síntomas
Los síntomas pueden incluir cualquiera de los siguientes:
- Dolor torácico
Dolor torácico
Es una molestia o dolor que se siente en algún punto a lo largo de la parte frontal del cuerpo entre el cuello y el abdomen superior.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Tos seca
Tos seca
La tos es una forma importante de mantener la garganta y las vías respiratorias despejadas. Sin embargo, demasiada tos puede significar que usted ti...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Fiebre
Fiebre
La fiebre es el aumento temporal en la temperatura del cuerpo en respuesta a alguna enfermedad o padecimiento. Un niño tiene fiebre cuando su tempera...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Malestar general
Malestar general
El malestar general es una sensación generalizada de molestia, enfermedad o falta de bienestar.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Respiración acelerada
Respiración
Las palabras ''respiratorio'' y ''respiración'' se refieren a los pulmones y al hecho de respirar.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Erupción
Erupción
Las erupciones cutáneas implican cambios en el color, la sensación o textura de su piel.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Dificultad para respirar
Dificultad para respirar
La dificultad para respirar puede involucrar: Respiración difícil Respiración incómodaSentirse como si no estuviera recibiendo suficiente aire...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Sibilancias
Sibilancias
Son un sonido silbante y chillón durante la respiración, que ocurre cuando el aire se desplaza a través de los conductos respiratorios estrechos en l...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Los síntomas pueden variar desde absolutamente ninguno hasta presentarse síntomas graves y pueden desaparecer sin tratamiento.
Pruebas y exámenes
El proveedor de atención médica auscultará el tórax con un estetoscopio. Se pueden escuchar sonidos crujientes, llamados estertores, los cuales sugieren la presencia de inflamación del tejido pulmonar.
Un examen de conteo sanguíneo completo (CSC) puede mostrar un incremento de los glóbulos blancos, particularmente de eosinófilos.
Conteo sanguíneo completo
Un hemograma o conteo sanguíneo completo (CSC) mide lo siguiente:La cantidad de glóbulos blancos (conteo de GB)La cantidad de glóbulos rojos (conteo ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoEosinófilos
Es un examen de sangre que mide la cantidad de un tipo de glóbulos blancos, llamados eosinófilos. Los eosinófilos se vuelven activos cuando la perso...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoLa radiografía de tórax, por lo general, revela sombras anormales, llamadas infiltrados, que pueden desaparecer con el tiempo o reaparecer en diferentes zonas del pulmón.
Radiografía de tórax
Es una radiografía del tórax, los pulmones, el corazón, las grandes arterias, las costillas y el diafragma.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoUna broncoscopia con lavado por lo general revela una gran cantidad de eosinófilos.
Broncoscopia
Es un examen para visualizar las vías aéreas y diagnosticar enfermedad pulmonar. Este examen se puede utilizar igualmente durante el tratamiento de ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoUn procedimiento que extrae los contenidos estomacales (lavado gástrico) puede mostrar señales de la lombriz áscaris u otro parásito.
Lavado gástrico
Es un procedimiento para vaciar los contenidos del estómago.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoTratamiento
Si usted es alérgico a un medicamento, su proveedor puede decirle que lo deje de tomar. Nunca deje de tomar un medicamento sin consultar primero con su proveedor.
Si la afección se debe a una infección, lo pueden tratar con un antibiótico o medicamentos antiparasitarios.
Algunas veces, pueden recetarle medicamentos antiinflamatorios llamados corticosteroides, en especial si tiene aspergilosis.
Expectativas (pronóstico)
La enfermedad a menudo desaparece sin tratamiento. Si se necesita tratamiento, la respuesta generalmente es buena. Pero, la enfermedad puede reaparecer, especialmente si la afección no tiene una causa específica y requiere tratamiento con corticosteroides.
Posibles complicaciones
Una complicación poco común de la eosinofilia pulmonar simple es un tipo grave de neumonía, llamada neumonía eosinofílica idiopática aguda.
Cuándo contactar a un profesional médico
Visite a su proveedor si tiene síntomas que pueden estar vinculados con este trastorno.
Prevención
Se trata de un trastorno que no se presenta a menudo. Muchas veces, no se puede encontrar la causa. El hecho de minimizar la exposición a posibles factores de riesgo, como ciertos medicamentos o parásitos, puede reducir el riesgo de presentar este trastorno.
Referencias
Cottin V. Eosinophilic lung diseases. In: Broaddus VC, Ernst JD, King TE, et al, eds. Murray and Nadel's Textbook of Respiratory Medicine. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 96.
Khoury P, Akuthota P, Weller PF, Klion AD. Eosinophilia and eosinophil-related disorders. In: Burks AW, Holgate ST, O'Hehir RE, et al, eds. Middleton's Allergy: Principles and Practice. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 73.
Kim K, Weiss LM. Parasitic infections. In: Broaddus VC, Ernst JD, King TE, et al, eds. Murray and Nadel's Textbook of Respiratory Medicine. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 58.
Los pulmones - ilustración
Las principales estructuras de los pulmones son los bronquios, los bronquiolos y los alvéolos. Los alvéolos son los sacos microscópicos revestidos de vasos sanguíneos en los cuales se realiza el intercambio de los gases de oxígeno y dióxido de carbono.
Los pulmones
ilustración
Sistema respiratorio - ilustración
El aire se inhala a través de los conductos nasales y viaja a través de la tráquea y los bronquios hasta los pulmones.
Sistema respiratorio
ilustración
Los pulmones - ilustración
Las principales estructuras de los pulmones son los bronquios, los bronquiolos y los alvéolos. Los alvéolos son los sacos microscópicos revestidos de vasos sanguíneos en los cuales se realiza el intercambio de los gases de oxígeno y dióxido de carbono.
Los pulmones
ilustración
Sistema respiratorio - ilustración
El aire se inhala a través de los conductos nasales y viaja a través de la tráquea y los bronquios hasta los pulmones.
Sistema respiratorio
ilustración
Actualizado: 5/3/2023
Versión en inglés revisada por: Denis Hadjiliadis, MD, MHS, Paul F. Harron Jr. Professor of Medicine, Pulmonary, Allergy, and Critical Care, Perelman School of Medicine, University of Pennsylvania, Philadelphia, PA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.