Sarcoidosis
Es una enfermedad en la cual se produce una inflamación en los ganglios linfáticos, los pulmones, el hígado, los ojos, la piel y otros tejidos.
Causas
Se desconoce la causa de la sarcoidosis. Lo que se sabe es que cuando una persona tiene esta enfermedad, se forman pequeñas masas de tejido anormal (granulomas) en ciertos órganos del cuerpo. Los granulomas son racimos de células inmunitarias.
La enfermedad puede afectar a casi cualquier órgano del cuerpo. Aunque lo más común es que afecte los pulmones.
Los médicos creen que tener ciertos genes hace que una persona sea más propensa a desarrollar sarcoidosis. Los factores que pueden disparar esta enfermedad incluyen infecciones por bacterias o virus. El contacto con polvo o químicos también puede ser un factor.
La enfermedad es más frecuente en personas afroamericanas que en personas blancas de ascendencia escandinava. Las mujeres generalmente resultan afectadas con mayor frecuencia que los hombres.
El inicio de la enfermedad normalmente se da entre los 20 y 40 años de edad. Es muy poco común entre los niños pequeños.
Una persona con un pariente consanguíneo cercano que tenga sarcoidosis tiene una probabilidad 5 veces mayor de padecer esta afección.
Síntomas
Puede no haber ningún síntoma. Cuando se presentan síntomas, pueden involucrar casi cualquier parte o sistema de órganos en el cuerpo.
Casi todas las personas tienen síntomas en el pulmón o el tórax:
- Dolor torácico (casi siempre detrás del esternón)
-
Tos seca
Tos
La tos es una forma importante de mantener la garganta y las vías respiratorias despejadas. Sin embargo, demasiada tos puede significar que usted ti...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Dificultad para respirar
Dificultad para respirar
La dificultad para respirar puede involucrar: Respiración difícil Respiración incómodaSentirse como si no estuviera recibiendo suficiente aire...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Tos con sangre (poco frecuente, pero grave)
Los síntomas de malestar o indisposición general pueden incluir:
-
Fatiga
Fatiga
Es una sensación de falta de energía, de agotamiento o de cansancio.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Fiebre
- Achaques o dolores articulares (artralgia)
-
Pérdida de peso
Pérdida de peso
Es una disminución del peso corporal, cuando no se está buscando bajar de peso. Muchas personas aumentan o suben de peso. La pérdida de peso involun...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Los síntomas cutáneos pueden incluir:
-
Pérdida del cabello
Pérdida del cabello
La pérdida parcial o total del cabello se denomina alopecia.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Úlceras cutáneas firmes, rojas y levantadas (eritema nodoso), casi siempre al frente en la parte baja de las piernas
Eritema nodoso
Es un trastorno inflamatorio que consiste en protuberancias (nódulos) rojos y sensibles bajo la piel.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Erupción cutánea
Erupción cutánea
Las erupciones cutáneas implican cambios en el color, la sensación o textura de su piel.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Cicatrices que resultan levantadas o inflamadas
Los síntomas neurológicos pueden incluir:
- Dolor de cabeza
-
Convulsiones
Convulsiones
Una convulsión corresponde a cambios físicos o cambios en el comportamiento que ocurren durante un episodio de actividad eléctrica anormal en el cere...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Debilidad o parálisis en un lado de la cara
Los síntomas oculares pueden incluir:
- Ardor
- Secreción del ojo
- Ojos secos
- Picazón
- Dolor
- Pérdida de la visión
Otros síntomas de esta enfermedad pueden incluir:
- Boca seca
- Episodios de desmayos si el corazón está comprometido
- Hemorragia nasal
- Hinchazón en la parte superior del abdomen
- Enfermedad hepática
- Hinchazón de las piernas si se compromete el corazón y los pulmones
- Ritmo cardíaco anormal si se compromete el corazón
Pruebas y exámenes
El proveedor de atención médica realizará un examen físico y le preguntará sobre sus síntomas.
Diferentes exámenes imagenológicos pueden ayudar a diagnosticar la sarcoidosis:
-
Radiografía de tórax para ver si los pulmones están comprometidos o si los ganglios linfáticos están agrandados
Radiografía de tórax
Es una radiografía del tórax, los pulmones, el corazón, las grandes arterias, las costillas y el diafragma.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Tomografía computarizada del tórax
Tomografía computarizada
Una TC (tomografía computarizada) del tórax es un método imagenológico que utiliza rayos X para crear imágenes trasversales del tórax y la porción su...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Gammagrafía pulmonar con galio (Ga) (se realiza en pocas ocasiones)
Gammagrafía pulmonar con galio (Ga)
Es un tipo de gammagrafía nuclear en la que se utiliza galio radiactivo para identificar inflamación en los pulmones.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Exámenes imagenológicos del cerebro y del hígado
Cerebro
Una RM (resonancia magnética) de la cabeza es un examen imagenológico que utiliza imanes y ondas de radio potentes para crear imágenes del cerebro y ...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoHígado
Consiste en el uso de ondas sonoras de alta frecuencia para crear imágenes de órganos y estructuras dentro del cuerpo.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Tomografía por emisión de positrones de todo el cuerpo (o en partes específicas del cuerpo)
-
Ecocardiograma o resonancia magnética del corazón
Ecocardiograma
Es un examen que utiliza ondas sonoras para crear imágenes del corazón. Dicha imagen, y la información que produce, son mucho más detalladas que una...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoResonancia magnética
La resonancia magnética del corazón es un método imagenológico que usa imanes y ondas de radio potentes para crear imágenes del corazón. No utiliza ...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Para diagnosticar esta afección, se necesita una biopsia. Por lo regular, se hace una biopsia del pulmón usando un broncoscopio. También se pueden hacer biopsias de otros tejidos del cuerpo.
Broncoscopio
Es un examen para visualizar las vías aéreas y diagnosticar enfermedad pulmonar. Este examen se puede utilizar igualmente durante el tratamiento de ...

Se pueden llevar a cabo los siguientes exámenes de laboratorio:
- Niveles de calcio (urinario, ionizado, en sangre)
Urinario
Este examen mide la cantidad de calcio en la orina. Todas las células necesitan calcio para funcionar. El calcio ayuda a formar dientes y huesos fu...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoIonizado
Es el calcio que no está adherido a las proteínas. También se denomina calcio libre. Todas las células necesitan calcio para trabajar. El calcio ay...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoEn sangre
Es un análisis que mide el nivel de calcio en la sangre. Este artículo aborda el examen para medir la cantidad total de calcio en la sangre. Aproxim...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Conteo sanguíneo completo
Conteo sanguíneo completo
Un hemograma o conteo sanguíneo completo (CSC) mide lo siguiente:La cantidad de glóbulos blancos (conteo de GB)La cantidad de glóbulos rojos (conteo ...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Inmunoelectroforesis
Inmunoelectroforesis
Es un examen de laboratorio que mide las proteínas llamadas inmunoglobulinas en la sangre. Las inmunoglobulinas son proteínas que funcionan como ant...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Pruebas de la función hepática
Pruebas de la función hepática
Las pruebas o exámenes comunes que se utilizan para evaluar qué tan bien está funcionando el hígado. Los examenes incluyen:AlbúminaAlfa-1 antitripsi...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Inmunoglobulinas cuantitativas
Inmunoglobulinas cuantitativas
La nefelometría cuantitativa es un examen de laboratorio para medir en forma rápida y precisa los niveles de ciertas proteínas llamadas inmunoglobuli...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Fósforo
Fósforo
Es un examen que mide la cantidad de fosfato en la sangre.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Enzima convertidora de angiosteína (ECA)
Enzima convertidora de angiosteína (ECA
Es un examen que mide el nivel de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) en la sangre.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Tratamiento
Los síntomas de la sarcoidosis a menudo mejoran lentamente por sí solos sin tratamiento.
Si los ojos, el corazón, el sistema nervioso o los pulmones están comprometidos normalmente se receta un tratamiento con corticosteroides. Es probable que se deba tomar el medicamento de 1 a 2 años.
Algunas veces, también se utilizan medicamentos que inhiben el sistema inmunitario.
En contadas ocasiones, algunas personas con daño pulmonar o cardíaco terminal pueden necesitar trasplante de órganos.
Cuando la Sarcoidosis afecta el corazón, es posible que necesite un desfibrilador cardioversor implantable (DCI) para tratar los problemas de ritmo cardíaco.
DCI
Es un dispositivo que detecta un latido cardíaco rápido y potencialmente mortal. Dicho latido cardíaco anormal se denomina arritmia. Si se presenta...

Expectativas (pronóstico)
Muchas personas con sarcoidosis no están gravemente enfermas y pueden mejorar sin tratamiento. Cerca de la mitad de las personas mejoran sin tratamiento en un período de 3 años. Las personas que presentan compromiso pulmonar pueden desarrollar daño pulmonar.
La tasa de mortalidad total por sarcoidosis es de menos del 5%. Las causas de muerte incluyen:
- Sangrado del tejido pulmonar
- Daño cardíaco que lleva a insuficiencia cardíaca y ritmos cardíacos anormales
- Cicatrización del tejido pulmonar (fibrosis pulmonar)
Posibles complicaciones
La sarcoidosis puede causar lo siguientes problemas:
- Infecciones micóticas de los pulmones (aspergilosis)
Aspergilosis
Es una infección o respuesta alérgica debida al hongo aspergillus.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Glaucoma y ceguera a raíz de la uveítis (poco frecuente)
Glaucoma
Es un grupo de afecciones oculares que pueden dañar al nervio óptico. Este nervio envía las imágenes que usted ve al cerebro. Con frecuencia, el dañ...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Cálculos renales a raíz de niveles altos de calcio en la sangre y la orina
-
Osteoporosis y otras complicaciones a raíz de tomar corticoesteroides por largos períodos de tiempo
Osteoporosis
La osteoporosis es una enfermedad en la cual los huesos se vuelven frágiles y más propensos a romperse (fracturarse).
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Hipertensión en las arterias de los pulmones (hipertensión pulmonar)
Hipertensión pulmonar
Es una presión arterial alta en las arterias de los pulmones. Hace que el lado derecho del corazón se esfuerce más de lo normal.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Cuándo contactar a un profesional médico
Consulte con su proveedor si tiene:
-
Dificultad respiratoria
Dificultad respiratoria
La dificultad para respirar puede involucrar: Respiración difícil Respiración incómodaSentirse como si no estuviera recibiendo suficiente aire...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Latidos cardíacos irregulares
Latidos cardíacos irregulares
Son sensaciones de latidos cardíacos que se perciben como si el corazón estuviera latiendo con violencia o acelerado. Pueden sentirse en el pecho, l...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Cambios en la visión
- Otros síntomas de este trastorno
Referencias
Iannuzzi MC. Sarcoidosis. Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 89.
Judson MA, Koth LL, Baughman RP. Sarcoidosis. In: Broaddus VC, Ernst JD, King TE, et al, eds. Murray and Nadel's Textbook of Respiratory Medicine. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 93.
Soto-Gomez N, Peters JI, Nambiar AM. Diagnosis and management of sarcoidosis. Am Fam Physician. 2016;93(10):840-848. PMID: 27175719 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27175719/.
-
Sarcoidosis, estado I - radiografía de tórax - ilustración
La sarcoidosis es principalmente una en enfermedad pulmonar. Cuando se encuentra en sus etapas tempranas, la radiografía torácica puede mostrar ganglios linfáticos agrandados en el centro del pecho, cerca del corazón (mediastino).
Sarcoidosis, estado I - radiografía de tórax
ilustración
-
Sarcoidosis, estado II - radiografía de tórax - ilustración
La sarcoidosis causa daños en el tejido pulmonar que pueden sanar con la cicatrización. Esta diapositiva muestra el área pulmonar, normalmente de apariencia oscura, con un aspecto lechoso y granuloso. Este individuo sufre una grave disminución de la función pulmonar.
Sarcoidosis, estado II - radiografía de tórax
ilustración
-
Sarcoide, etapa IV - rayos x de tórax - ilustración
La placa muestra un sarcoide avanzado, cicatrización de los pulmones (bandas claras) y la formación de cavidades (áreas oscuras en la parte superior derecha).
Sarcoide, etapa IV - rayos x de tórax
ilustración
-
Sarcoidosis - primer plano de las lesiones de la piel - ilustración
Acercamiento de las lesiones cutáneas producidas por el sarcoide. Entre el 20 y el 25% de las personas con sarcoidosis presentan manifestaciones cutáneas como las que se observan en esta fotografía. Es difícil predecir la magnitud de las manifestaciones cutáneas, pero las más comunes son las pápulas rojas translúcidas, como las que aquí se aprecian.
Sarcoidosis - primer plano de las lesiones de la piel
ilustración
-
Eritema nodoso asociado con sarcoidosis - ilustración
Esta fotografía muestra los nódulos (eritema nodoso) color púrpura rojizo, dolorosos y endurecidos. Estas lesiones aparecen muy comúnmente en las espinillas pero pueden presentarse en cualquier parte del cuerpo. Pueden asociarse con la tuberculosis (TB), la sarcoidosis, la coccidioidomicosis, el lupus eritematoso sistémico (LES) y las infecciones micóticas, o pueden aparecer como respuesta a medicamentos.
Eritema nodoso asociado con sarcoidosis
ilustración
-
Primer plano de sarcoidosis - ilustración
Las lesiones típicas de la sarcoidosis consisten en pápulas rojas y elevadas o parches (placas) con muy poco cambio de la piel circundante.
Primer plano de sarcoidosis
ilustración
-
Sarcoidosis en el codo - ilustración
Estas lesiones de sarcoidosis están ubicadas en el codo y son parches (placas) rojos y elevados. La causa de la sarcoidosis aún se desconoce.
Sarcoidosis en el codo
ilustración
-
Sarcoidosis en la nariz y la frente - ilustración
Lesiones de sarcoidosis en la cara. Este tipo de lesiones con frecuencia se presenta en cicatrices, como se observa en esta fotografía.
Sarcoidosis en la nariz y la frente
ilustración
-
Sistema respiratorio - ilustración
El aire se inhala a través de los conductos nasales y viaja a través de la tráquea y los bronquios hasta los pulmones.
Sistema respiratorio
ilustración
-
Sarcoidosis, estado I - radiografía de tórax - ilustración
La sarcoidosis es principalmente una en enfermedad pulmonar. Cuando se encuentra en sus etapas tempranas, la radiografía torácica puede mostrar ganglios linfáticos agrandados en el centro del pecho, cerca del corazón (mediastino).
Sarcoidosis, estado I - radiografía de tórax
ilustración
-
Sarcoidosis, estado II - radiografía de tórax - ilustración
La sarcoidosis causa daños en el tejido pulmonar que pueden sanar con la cicatrización. Esta diapositiva muestra el área pulmonar, normalmente de apariencia oscura, con un aspecto lechoso y granuloso. Este individuo sufre una grave disminución de la función pulmonar.
Sarcoidosis, estado II - radiografía de tórax
ilustración
-
Sarcoide, etapa IV - rayos x de tórax - ilustración
La placa muestra un sarcoide avanzado, cicatrización de los pulmones (bandas claras) y la formación de cavidades (áreas oscuras en la parte superior derecha).
Sarcoide, etapa IV - rayos x de tórax
ilustración
-
Sarcoidosis - primer plano de las lesiones de la piel - ilustración
Acercamiento de las lesiones cutáneas producidas por el sarcoide. Entre el 20 y el 25% de las personas con sarcoidosis presentan manifestaciones cutáneas como las que se observan en esta fotografía. Es difícil predecir la magnitud de las manifestaciones cutáneas, pero las más comunes son las pápulas rojas translúcidas, como las que aquí se aprecian.
Sarcoidosis - primer plano de las lesiones de la piel
ilustración
-
Eritema nodoso asociado con sarcoidosis - ilustración
Esta fotografía muestra los nódulos (eritema nodoso) color púrpura rojizo, dolorosos y endurecidos. Estas lesiones aparecen muy comúnmente en las espinillas pero pueden presentarse en cualquier parte del cuerpo. Pueden asociarse con la tuberculosis (TB), la sarcoidosis, la coccidioidomicosis, el lupus eritematoso sistémico (LES) y las infecciones micóticas, o pueden aparecer como respuesta a medicamentos.
Eritema nodoso asociado con sarcoidosis
ilustración
-
Primer plano de sarcoidosis - ilustración
Las lesiones típicas de la sarcoidosis consisten en pápulas rojas y elevadas o parches (placas) con muy poco cambio de la piel circundante.
Primer plano de sarcoidosis
ilustración
-
Sarcoidosis en el codo - ilustración
Estas lesiones de sarcoidosis están ubicadas en el codo y son parches (placas) rojos y elevados. La causa de la sarcoidosis aún se desconoce.
Sarcoidosis en el codo
ilustración
-
Sarcoidosis en la nariz y la frente - ilustración
Lesiones de sarcoidosis en la cara. Este tipo de lesiones con frecuencia se presenta en cicatrices, como se observa en esta fotografía.
Sarcoidosis en la nariz y la frente
ilustración
-
Sistema respiratorio - ilustración
El aire se inhala a través de los conductos nasales y viaja a través de la tráquea y los bronquios hasta los pulmones.
Sistema respiratorio
ilustración
Actualizado: 5/30/2021
Versión en inglés revisada por: Denis Hadjiliadis, MD, MHS, Paul F. Harron, Jr. Associate Professor of Medicine, Pulmonary, Allergy, and Critical Care, Perelman School of Medicine, University of Pennsylvania, Philadelphia, PA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.