Reacciones alérgicas
Anafilaxis; Anafilaxis - primeros auxiliosSon sensibilidades a sustancias, llamadas alergenos, que entran en contacto con la piel, la nariz, los ojos, las vías respiratorias y el tubo digestivo. Dichas sustancias pueden ser inhaladas hacia los pulmones, ingeridas o inyectadas.
Alergenos
Es una sustancia que puede provocar una reacción alérgica. En algunas personas, el sistema inmunitario considera a los alérgenos como "extraños" o "...

Consideraciones
Las reacciones alérgicas son comunes. La respuesta inmunitaria que ocasiona una reacción alérgica es similar a la que ocasiona la fiebre del heno. La mayoría de las reacciones se presentan poco después del contacto con un alergeno.
Muchas reacciones alérgicas son leves, mientras que otras pueden ser graves y potencialmente mortales. Pueden estar limitadas a una pequeña área del cuerpo o pueden afectarlo todo. La forma más grave se denomina anafilaxia o shock anafiláctico. Las reacciones alérgicas ocurren con mayor frecuencia en personas con antecedentes familiares de alergias.
Anafilaxia
Es un tipo de reacción alérgica potencialmente mortal.

Alergias
Es una reacción o respuesta inmunitaria a sustancias que generalmente no son dañinas.

Las sustancias que no afectan a la mayoría de las personas (como el veneno de la picadura de abejas, y ciertos alimentos, medicamentos y el polen) pueden desencadenar reacciones alérgicas en determinadas personas.
Picadura de abejas
Las mordeduras y picaduras de insectos pueden causar una reacción cutánea inmediata. Las mordeduras de las hormigas rojas y las picaduras de abejas,...

La primera exposición puede producir solo una reacción leve. Las exposiciones repetitivas pueden llevar a reacciones mucho más graves. Una vez que la persona ha tenido una exposición o una reacción alérgica (está sensibilizada), incluso una exposición muy limitada a una cantidad muy pequeña del alergeno puede desencadenar una reacción grave.
La mayoría de las reacciones alérgicas graves ocurren en cuestión de segundos o minutos después de la exposición al alergeno. Algunas reacciones pueden ocurrir después de varias horas, particularmente si el alergeno ocasiona una reacción después de que ha sido ingerido. En muy pocos casos, las reacciones se desarrollan después de 24 horas.
La anafilaxia es una reacción grave y repentina que ocurre en cuestión de minutos después de la exposición y necesita atención médica inmediata. Sin tratamiento, la anafilaxia puede empeorar muy rápidamente y llevar a la muerte en cuestión de 15 minutos.
Causas
Entre los alergenos más comunes están:
- Caspa de animales
- Picaduras de abejas u otros insectos
- Alimentos, en especial nueces, pescados y mariscos
- Picaduras de insectos
- Medicamentos
- Plantas
- Polen
Síntomas
Los síntomas comunes de una reacción alérgica leve son:
- Ronchas (especialmente en el cuello y cara)
Ronchas
Son ronchas rojizas, elevadas y a menudo pruriginosas (que producen picazón) que aparecen en la superficie de la piel. Pueden ser una reacción alérg...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Picazón
Picazón
Es un hormigueo o irritación de la piel que provoca el deseo de rascarse en la zona. El prurito o picazón puede ocurrir en todo el cuerpo o solament...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Congestión nasal
- Erupciones cutáneas
Erupciones cutáneas
Las erupciones cutáneas implican cambios en el color, la sensación o textura de su piel.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Ojos rojos y llorosos
Los síntomas de una reacción alérgica moderada o grave son:
- Dolor abdominal
- Ruidos respiratorios anormales (chillones)
- Ansiedad
- Molestia u opresión en el pecho
- Tos
- Diarrea
- Dificultad respiratoria, sibilancias
- Dificultad al tragar
- Mareo o vértigo
- Sofoco o enrojecimiento de la cara
- Náuseas y vómitos
- Palpitaciones
Palpitaciones
Son sensaciones de latidos cardíacos que se perciben como si el corazón estuviera latiendo con violencia o acelerado. Pueden sentirse en el pecho, l...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Hinchazón del rostro, los ojos o la lengua
- Pérdida del conocimiento
Primeros auxilios
Para una reacción de leve a moderada:
Calme y tranquilice a la persona que experimenta la reacción. La ansiedad puede empeorar los síntomas.
Trate de identificar el alergeno y procure que la persona evite futuros contactos con este.
- Si la persona desarrolla una erupción pruriginosa, aplique compresas frías y una crema de cortisona de venta libre.
- Observe a la persona para ver si hay signos de incremento del sufrimiento.
- Consiga ayuda médica. Para una reacción leve, un proveedor de atención médica puede recomendar medicamentos de venta libre, como los antihistamínicos.
Para una reacción alérgica grave (anafilaxia):
Revise las vías aéreas, la respiración y la circulación (ABC, por las siglas en inglés, de Soporte Vital Básico) de la persona. Un signo de advertencia de una hinchazón peligrosa de la garganta es una voz ronca o de susurro, o sonidos broncos cuando la persona está inhalando aire. De ser necesario, comience a dar respiración boca a boca y RCP.
RCP
RCP significa reanimación cardiopulmonar. Es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se realiza cuando alguien ha dejado de respirar o ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito- Llame al 911 o al número local de emergencias.
- Calme y tranquilice a la persona.
- Si la reacción alérgica es a raíz de una picadura de abeja, raspe el aguijón de la piel con algo firme (como una uña o tarjeta de crédito plástica). No use pinzas, ya que el hecho de apretar el aguijón liberará más veneno.
- Si la persona tiene un medicamento inyectable de emergencia para alergias (Epinefrina), adminístrelo al inicio de una reacción. No espere para ver si la reacción empeora. Evite medicamentos orales si la persona está teniendo dificultad para respirar.
- Tome medidas para prevenir el shock. Procure que la persona se tienda horizontalmente, elévele los pies más o menos 12 pulgadas (30 centímetros) y cúbrala con una chaqueta o manta. No ponga a la persona en esta posición si se sospecha una lesión en la cabeza, el cuello, la espalda o la pierna, o si esto causa molestia.
Shock
Es una afección potencialmente mortal que se presenta cuando el cuerpo no está recibiendo un flujo de sangre suficiente. La falta de flujo de sangre...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
No se debe
Si una persona está teniendo una reacción alérgica:
- No suponga que cualquier inyección para alergias que la persona ya haya recibido brindará protección completa.
- No ponga una almohada debajo de la cabeza de la persona si está teniendo problemas para respirar, ya que esto puede bloquear las vías respiratorias.
- No le dé nada a la persona por la boca si está teniendo problemas para respirar.
Cuándo contactar a un profesional médico
Solicite asistencia médica de emergencia (911 o el número local de emergencias) inmediatamente si:
- La persona está experimentando una reacción alérgica grave. No espere para ver si la reacción está empeorando.
- La persona tiene antecedentes de reacciones alérgicas graves (revise si tiene una placa de identificación médica).
Prevención
Para prevenir las reacciones alérgicas:
- Evite desencadenantes, tales como alimentos y medicamentos, que hayan causado una reacción alérgica en el pasado. Pregunte detalladamente por los ingredientes cuando esté comiendo fuera de su casa. Igualmente, examine con cuidado las etiquetas de los ingredientes.
- Si usted tiene un hijo que es alérgico a ciertos alimentos, introduzca un nuevo alimento a la vez en cantidades pequeñas, de manera que pueda reconocer una reacción alérgica.
- Las personas que saben que han tenido reacciones alérgicas graves deben llevar una etiqueta de identificación médica y llevar consigo medicamentos de emergencia, como una forma masticable de clorfeniramina (Chlor-Trimeton) y epinefrina inyectable o un equipo para picaduras de abeja, de acuerdo con las instrucciones de su proveedor.
- No use epinefrina inyectable en ninguna otra persona. Debido a que esta puede tener una afección, como un problema cardíaco, que podría empeorar por este fármaco.
Referencias
Auerbach PS. Allergic reaction. In: Auerbach PS, ed. Medicine for the Outdoors. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:64-65.
Barksdale AN, Muelleman RL. Allergy, hypersensitivity, and anaphylaxis. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 109.
Custovic A, Tovey E. Allergen control for prevention and management of allergic diseases. In: Burks AW, Holgate ST, O'Hehir RE, et al, eds. Middleton's Allergy: Principles and Practice. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 84.
Shaker MS, Wallace DV, Golden DBK, et al. Anaphylaxis-a 2020 practice parameter update, systematic review, and grading of recommendations, assessment, development and evaluation (GRADE) analysis. J Allergy Clin Immunol. 2020;145(4):1082-1123. PMID: 32001253 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32001253/.
Reacciones alérgicas - ilustración
El contacto cutáneo con plantas venenosas y sustancias químicas, los rasguños de animales y picaduras de insectos pueden provocar reacciones alérgicas, así como la ingestión o inhalación de sustancias como el polen, la caspa animal, el moho, el polvo, las nueces y mariscos. Los medicamentos como la penicilina y otros antibióticos también deben tomarse con mucha precaución para asegurar que no provoquen una reacción refleja de tipo alérgico.
Reacciones alérgicas
ilustración
Dermatografismo - de cerca - ilustración
El dermatografismo es una condición en la que arañazos leves de la piel originan ronchas o verdugones debido a la liberación de histamina, que causa la dilatación de los vasos sanguíneos pequeños (capilares), provocando enrojecimiento e hinchazón localizada.
Dermatografismo - de cerca
ilustración
Dermatografismo del brazo - ilustración
El dermatografismo es una condición en la que arañazos leves de la piel originan ronchas o verdugones debido a la liberación de histamina, que causa la dilatación de los vasos sanguíneos pequeños (capilares), provocando enrojecimiento e hinchazón localizada.
Dermatografismo del brazo
ilustración
Ronchas (urticaria) en el brazo - ilustración
Estas son ronchas (urticaria) rojas, que producen escozor, en el brazo. En la mayoría de los casos, la urticaria se desarrolla como resultado de reacciones alérgicas. Ocasionalmente, puede asociarse a enfermedades autoinmunes, infecciones (parasitosis), drogas, malignidad u otras causas.
Ronchas (urticaria) en el brazo
ilustración
Ronchas (urticaria) en el pecho - ilustración
Estas son ronchas (urticaria) rojas, que producen escozor, en el área del pecho. En la mayoría de los casos, la urticaria se desarrolla como resultado de reacciones alérgicas. Ocasionalmente, puede asociarse a enfermedades autoinmunes, infecciones (parasitosis), drogas, malignidad u otras causas.
Ronchas (urticaria) en el pecho
ilustración
Urticaria - vista de cerca - ilustración
La urticaria consiste en ronchas elevadas, rojas y pruriginosas. La mayor parte de la urticaria es ocasionada por reacciones alérgicas. Ocasionalmente, puede ser consecuencia de una enfermedad autoinmune, infecciones como parasitosis, medicamentos, cáncer u otras causas.
Urticaria - vista de cerca
ilustración
Ronchas (urticaria) en el tronco - ilustración
Esta persona tiene ronchas rojas (urticaria), que causan escozor, sobre el pecho y el abdomen. En la mayoría de los casos, la urticaria se desarrolla como resultado de reacciones alérgicas. Ocasionalmente, puede asociarse a enfermedades autoinmunes, infecciones (parasitosis), drogas, malignidad u otras causas.
Ronchas (urticaria) en el tronco
ilustración
Dermatografismo de la espalda - ilustración
El dermatografismo hace que se produzcan ronchas de inmediato, tan sólo con rozar la piel ligeramente.
Dermatografismo de la espalda
ilustración
Dermatografismo del brazo - ilustración
Formación de una ampolla en el área tras rascar levemente la piel.
Dermatografismo del brazo
ilustración
Reacciones alérgicas - ilustración
La reacción alérgica es una sensibilidad a una sustancia específica llamada alergeno, que haya hecho contacto a través de la piel, se haya inhalado en los pulmones, deglutido o inyectado. La reacción del cuerpo puede ser leve, tal como una erupción localizada o mortal, como un shock anafiláctico.
Reacciones alérgicas
ilustración
Reacciones alérgicas - ilustración
El contacto cutáneo con plantas venenosas y sustancias químicas, los rasguños de animales y picaduras de insectos pueden provocar reacciones alérgicas, así como la ingestión o inhalación de sustancias como el polen, la caspa animal, el moho, el polvo, las nueces y mariscos. Los medicamentos como la penicilina y otros antibióticos también deben tomarse con mucha precaución para asegurar que no provoquen una reacción refleja de tipo alérgico.
Reacciones alérgicas
ilustración
Dermatografismo - de cerca - ilustración
El dermatografismo es una condición en la que arañazos leves de la piel originan ronchas o verdugones debido a la liberación de histamina, que causa la dilatación de los vasos sanguíneos pequeños (capilares), provocando enrojecimiento e hinchazón localizada.
Dermatografismo - de cerca
ilustración
Dermatografismo del brazo - ilustración
El dermatografismo es una condición en la que arañazos leves de la piel originan ronchas o verdugones debido a la liberación de histamina, que causa la dilatación de los vasos sanguíneos pequeños (capilares), provocando enrojecimiento e hinchazón localizada.
Dermatografismo del brazo
ilustración
Ronchas (urticaria) en el brazo - ilustración
Estas son ronchas (urticaria) rojas, que producen escozor, en el brazo. En la mayoría de los casos, la urticaria se desarrolla como resultado de reacciones alérgicas. Ocasionalmente, puede asociarse a enfermedades autoinmunes, infecciones (parasitosis), drogas, malignidad u otras causas.
Ronchas (urticaria) en el brazo
ilustración
Ronchas (urticaria) en el pecho - ilustración
Estas son ronchas (urticaria) rojas, que producen escozor, en el área del pecho. En la mayoría de los casos, la urticaria se desarrolla como resultado de reacciones alérgicas. Ocasionalmente, puede asociarse a enfermedades autoinmunes, infecciones (parasitosis), drogas, malignidad u otras causas.
Ronchas (urticaria) en el pecho
ilustración
Urticaria - vista de cerca - ilustración
La urticaria consiste en ronchas elevadas, rojas y pruriginosas. La mayor parte de la urticaria es ocasionada por reacciones alérgicas. Ocasionalmente, puede ser consecuencia de una enfermedad autoinmune, infecciones como parasitosis, medicamentos, cáncer u otras causas.
Urticaria - vista de cerca
ilustración
Ronchas (urticaria) en el tronco - ilustración
Esta persona tiene ronchas rojas (urticaria), que causan escozor, sobre el pecho y el abdomen. En la mayoría de los casos, la urticaria se desarrolla como resultado de reacciones alérgicas. Ocasionalmente, puede asociarse a enfermedades autoinmunes, infecciones (parasitosis), drogas, malignidad u otras causas.
Ronchas (urticaria) en el tronco
ilustración
Dermatografismo de la espalda - ilustración
El dermatografismo hace que se produzcan ronchas de inmediato, tan sólo con rozar la piel ligeramente.
Dermatografismo de la espalda
ilustración
Dermatografismo del brazo - ilustración
Formación de una ampolla en el área tras rascar levemente la piel.
Dermatografismo del brazo
ilustración
Reacciones alérgicas - ilustración
La reacción alérgica es una sensibilidad a una sustancia específica llamada alergeno, que haya hecho contacto a través de la piel, se haya inhalado en los pulmones, deglutido o inyectado. La reacción del cuerpo puede ser leve, tal como una erupción localizada o mortal, como un shock anafiláctico.
Reacciones alérgicas
ilustración
Actualizado: 1/23/2022
Versión en inglés revisada por: Stuart I. Henochowicz, MD, FACP, Clinical Professor of Medicine, Division of Allergy, Immunology, and Rheumatology, Georgetown University Medical School, Washington, DC. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.