Qué preguntarle al médico acerca de cómo quedar embarazada
Si usted está tratando de quedar embarazada, es posible que desee saber lo que puede hacer para garantizar un embarazo y un bebé saludables. A continuación, encontrará algunas preguntas que puede hacer a su proveedor de atención médica acerca de quedar embarazada.
Concepción - embarazo - Animación
Durante una relación sexual, el esperma es liberado dentro de la vagina cerca al cuello uterino, la entrada al útero. El esperma se desplaza a través del cuello uterino hacia el útero y por las trompas de Falopio. Luego de ser liberado por un ovario, un óvulo es empujado a través de la trompa de Falopio por pequeños cilios que recubre las paredes de la trompa. El óvulo sobrevive únicamente alrededor de 24 horas luego de la ovulación. De los millones de espermatozoides liberados en el ambiente naturalmente ácido del tracto reproductor de la mujer, relativamente pocos sobreviven para llegar a encontrarse con el óvulo. Cuando uno de los espermatozoides finalmente logra penetrar la membrana exterior del óvulo, éste forma una barrera protectora para evitar que otros espermatozoides logren entrar. Esto garantiza que sólo un espermatozoide fecunde el óvulo. Luego, el espermatozoide libera su núcleo, que contiene los cromosomas del hombre. Luego de varias horas, se une con el núcleo del óvulo, que contiene los cromosomas de la mujer. Cuando los dos núcleos se unen, su material genético se combina para crear un óvulo fecundado, que entonces se llama cigoto.
Preguntas
¿A qué edad es más fácil quedar embarazada?
- ¿En qué etapa del ciclo menstrual podré quedar embarazada?
- Si estoy tomando píldoras anticonceptivas, ¿qué tan pronto después de dejar de tomarlas puedo empezar a tratar de quedar embarazada?
- ¿Durante cuánto tiempo debo estar sin haber tomado píldoras anticonceptivas para poder concebir (quedar embarazada)? ¿Cómo sería con los demás métodos anticonceptivos?
- ¿Cuánto tiempo toma quedar embarazada naturalmente?
- ¿Quedaré embarazada en mi primer intento?
- ¿Con qué frecuencia debo tener relaciones sexuales para concebir con éxito?
- ¿A qué edad tengo menos posibilidad de quedar embarazada naturalmente?
- ¿Cómo puedo mejorar mis probabilidades de quedar embarazada si tengo períodos irregulares?
- ¿La lubricación vaginal para las relaciones sexuales afecta mis posibilidades de quedar embarazada?
- ¿Cuál es el mejor momento de mi ciclo menstrual para tener relaciones sexuales si deseo quedar embarazada?
Producción de óvulo - Animación
Para que la concepción ocurra, un óvulo maduro debe estar en el lugar correcto en el momento correcto. La concepción sucede cuando un espermatozoide penetra en el óvulo y lo fertiliza. Las dos células se combinan para formar una nueva vida. Veamos rápidamente algunos de los principales órganos reproductores femeninos y observemos cómo funcionan durante la menstruación y la ovulación, dos procesos críticos para preparar a la mujer para la concepción. Aquí se encuentran el útero, los ovarios, las trompas de Falopio y la vagina. A la derecha se puede ver un corte transversal de uno de los ovarios. Las estructuras moradas dentro del ovario son los óvulos inmaduros u ovocitos. Los 400,000 óvulos que una mujer producirá en su vida ya están presentes en sus ovarios cuando nace, aunque no están desarrollados. La edad promedio para el inicio de la menstruación es de doce años. Cada ciclo menstrual tiene lugar aproximadamente cada veintiocho días. Durante cada ciclo, los mensajes hormonales del cerebro causan que los ovarios desarrollen un sólo óvulo maduro para una fecundación potencial, incluso mientras otras hormonas instruyen al revestimiento uterino que se ensanche para prepararse para la nutrición del óvulo fecundado. Como usted debe saber, las hormonas son sustancias químicas segregadas por órganos y glándulas en el torrente sanguíneo. En general, su función es regular las funciones corporales, bien sea estimulando o inhibiendo a otras células u órganos. Los ovarios son apenas uno de los muchos órganos del cuerpo regulados por las hormonas. El ciclo se inicia cuando un folículo crece dentro de uno de los ovarios. Un folículo está compuesto por un óvulo en desarrollo y por las células de apoyo que lo rodean y nutren. El primer día del ciclo, una pequeña estructura del cerebro, la glándula pituitaria, segrega dos hormonas, HFE y HL, las cuales hacen que el folículo comience a crecer. Durante los siguientes trece días, el folículo en crecimiento libera estrógeno, una hormona que prepara el revestimiento uterino para recibir el óvulo fecundado. Entretanto, el estrógeno en el torrente sanguíneo hace que el cerebro libere una oleada de HL. En respuesta a esta oleada, el folículo aumenta de tamaño rápidamente. En el día 14, se rompe y libera el óvulo en un proceso conocido como ovulación. El folículo reventado comienza a segregar la hormona progesterona, que también ayuda al revestimiento uterino a prepararse para el óvulo fecundado. La estructura grande al lado derecho es la entrada a la trompa e Falopio. Las estructuras ondulantes más pequeñas a la entrada se llaman fimbrias tubáricas. Se mueven mucho porque su función es llevar el óvulo hacia la entrada de la trompa de Falopio y hacia el útero. Cuando el óvulo se encuentra dentro de la trompa de Falopio, puede suceder una de dos cosas, será fertilizado por un espermatozoide o la fertilización no ocurrirá. Si el óvulo no resulta fecundado dentro de las 12 a 24 horas siguientes a su liberación desde el ovario, no continuará desarrollándose y se disolverá antes de llegar al útero. La ausencia de un óvulo fecundado causa gradualmente que el cuerpo de la mujer deje de liberar aquellas hormonas que hubieran permitido preparar al útero para el desarrollo del óvulo. En respuesta a eso, el útero se despoja de su revestimiento entre los días 24 y 28 durante la menstruación. Si el óvulo SÍ resulta fecundado por un espermatozoide, será transportado por unas células parecidas a pelos diminutos, llamadas cilios, hacia el útero. Allí, se aloja en las paredes del útero en un proceso conocido como implantación y recibe nutrición del revestimiento uterino. Entretanto, de regreso al ovario, las células restantes del folículo reventado en el ovario producen progesterona para que el revestimiento uterino siga lleno de vasos sanguíneos y el óvulo fecundado pueda sobrevivir. Como se ve, las hormonas que controlan el sistema reproductor femenino mantienen un delicado equilibrio sobre el ciclo de vida del óvulo.
¿Mi estado de salud afectará mis posibilidades de quedar embarazada?
- ¿Los medicamentos que estoy tomando afectarán mis posibilidades de quedar embarazada?
- ¿Debo dejar de tomar algún medicamento?
- ¿Debo esperar si tuve cirugía o radioterapia recientemente?
- ¿Las ETS (enfermedades de transmisión sexual) interfieren con el embarazo?
- ¿Necesito recibir tratamiento para una ETS antes de quedar embarazada?
- ¿Necesito hacerme exámenes médicos o recibir vacunas antes de intentar concebir?
- ¿Los factores que provocan estrés o enfermedades mentales afectan mis posibilidades de quedar embarazada?
- ¿Mis probabilidades de concebir se verán afectadas si tuve un aborto espontáneo previo?
- ¿Cuáles son los riesgos con la concepción si he tenido un embarazo ectópico anteriormente?
- ¿Cómo afectará una afección médica preexistente mis probabilidades de quedar embarazada?
¿Necesito asesoría genética?
- ¿Cuáles son las posibilidades de que nuestro bebé padezca una afección hereditaria?
- ¿Necesitamos practicarnos algún tipo de examen?
¿Qué cambios de estilo de vida debería hacer?
- ¿Puedo seguir consumiendo alcohol o fumando mientras trato de concebir?
- ¿Fumar o consumir alcohol afecta mis posibilidades de quedar embarazada o a mi bebé?
- ¿Debo dejar de hacer ejercicio?
- ¿Hacer cambios a mi dieta me ayudará a quedar embarazada?
- ¿Qué son las vitaminas prenatales? ¿Por qué necesito tomarlas?
- ¿Cuándo debo empezar a tomarlas? ¿Por cuánto tiempo debo tomarlas?
¿Mi peso afectará mis posibilidades de quedar embarazada? Si es así, ¿cómo?
- Si tengo sobrepeso, ¿necesito reducir mi peso?
- Si tengo bajo peso, ¿necesito aumentar de peso antes de concebir?
¿El estado de salud de mi pareja afecta mis posibilidades de quedar embarazada o la salud del bebé?
- ¿Debemos esperar si él tuvo una cirugía o radioterapia recientemente?
- ¿Hay algún cambio del estilo de vida que él deba hacer y que nos ayude a lograr un embarazo?
- He estado tratando de lograr un embarazo durante algún tiempo sin éxito. ¿Deberíamos hacernos examinar por infertilidad?
References
Centers for Disease Control and Prevention website. Before pregnancy. www.cdc.gov/preconception/index.html. Updated February 26, 2020. Accessed August 23, 2022.
Gregory KD, Ramos DE, Jauniaux ERM. Preconception and prenatal care. In: Landon MB, Galan HL, Jauniaux ERM, et al, eds. Gabbe's Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 5.
Mackilop L, Neuberger FEM. Maternal medicine. In: Penman ID, Ralston SH, Strachan MWJ, Hobson RP, eds. Davidson's Principles and Practice of Medicine. 24th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 32.
Revisado por
John D. Jacobson, MD, Professor Emeritus, Department of Obstetrics and Gynecology, Loma Linda University School of Medicine, Loma Linda, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Centers for Disease Control and Prevention website. Before pregnancy. www.cdc.gov/preconception/index.html. Updated February 26, 2020. Accessed August 23, 2022.
Gregory KD, Ramos DE, Jauniaux ERM. Preconception and prenatal care. In: Landon MB, Galan HL, Jauniaux ERM, et al, eds. Gabbe's Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 5.
Mackilop L, Neuberger FEM. Maternal medicine. In: Penman ID, Ralston SH, Strachan MWJ, Hobson RP, eds. Davidson's Principles and Practice of Medicine. 24th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 32.