Dermatitis atópica - niños - cuidado en casa
Eczema infantil; Dermatitis - atópica niños; Eczema - atópico - niñosLa dermatitis atópica es un trastorno de la piel a largo plazo (crónica) que causa erupciones pruriginosas y descamativas. También se la llama el eczema. La afección se debe a una reacción hipersensible de la piel que es similar a una alergia. También puede ser causada por variaciones en ciertas proteínas en la superficie de la piel. Esto conduce a la inflamación permanente de la piel.
Reacción
Es la forma como el cuerpo reconoce y se defiende a sí mismo contra bacterias, virus y sustancias que parecen extrañas y dañinas.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoLa dermatitis atópica es más común en bebés y niños. Puede aparecer tan pronto como la edad de 2 a 6 meses. Muchos niños lo superan en la edad adulta temprana.
Dermatitis atópica
Es un trastorno cutáneo prolongado (crónico) que consiste en erupciones pruriginosas y descamativas. Es un tipo de eccema. Otras formas de eccema in...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoEsta afección puede ser difícil de regular en los niños, por lo que es importante trabajar en estrecha colaboración con el proveedor de atención médica de su hijo. El cuidado diario de la piel es importante para ayudar a prevenir los brotes y evitar que la piel se inflame.
Ayuda para la picazón y el rascado
La picazón severa es común. Esta puede comenzar incluso antes de que aparezca la erupción. La dermatitis atópica se llama a menudo "erupciones que pican" debido a que primero comienza la picazón, y luego sigue la erupción de la piel, a veces en parte como consecuencia del rascado.
Para ayudar a su hijo a evitar rascarse:
- Use una crema hidratante, crema con esteroides tópicos, crema reparadora de barrera cutánea u otros medicamentos que prescriba el proveedor de su niño.
- Mantenga las uñas del niño cortas. Haga que use guantes livianos mientras duerme si rascarse por la noche es un problema.
- Dele antihistamínicos u otros medicamentos por vía oral, según lo indicado por el proveedor de su hijo.
- Tanto como sea posible, enseñar a los niños de más edad a no rascarse la piel irritada.
Cuidado de la piel diario
El cuidado de la piel todos los días con productos libres de alérgenos puede reducir la necesidad de medicamentos.
Utilice pomadas hidratantes (como vaselina), cremas o lociones. Elija productos para la piel que se fabrican para personas con eczema o piel sensible. Estos productos no contienen alcohol, aromas, colorantes y otros productos químicos. Tener un humidificador para mantener la humedad del aire también ayudará.
Las cremas hidratantes y emolientes funcionan mejor cuando se aplican a la piel que está mojada o húmeda. Después de lavarse o bañarse, seque la piel dando palmaditas y luego aplique la crema hidratante de inmediato. Su proveedor también puede recomendar colocar un vendaje sobre estos ungüentos hidratantes para la piel para aumentar su efecto.
Al lavar o bañar a su hijo:
- Báñelo con menos frecuencia y que el contacto con el agua sea lo más más breve posible. Los baños cortos y más fríos son mejores que los baños calientes prolongados.
- Utilice limpiadores suaves para la piel en lugar de jabones tradicionales, y úselos solo en la cara, las axilas, las zonas genitales, manos y pies de su niño.
- No frote ni seque la piel demasiado fuerte o por demasiado tiempo.
- Justo después del baño, aplique crema, loción o ungüento lubricante mientras la piel está todavía húmeda para mantener la humedad.
Vista al niño con ropa suave y cómoda, como ropa de algodón. Que el niño beba mucha agua. Esto puede ayudar a aumentar la humedad a la piel.
Enseñe a los niños de más edad estos mismos consejos para el cuidado de la piel.
La erupción en sí, así como el rascado, a menudo causan heridas en la piel y pueden conducir a infección. Observe por señales de enrojecimiento, calor, hinchazón, u otros signos de infección. Comuníquese con el proveedor de su hijo a la primera señal de infección.
Evite los desencadenantes
Los siguientes factores desencadenantes pueden hacer que los síntomas de la dermatitis atópica empeoren:
- Alergias al polen, moho, ácaros del polvo, o de los animales
- El aire frío y seco en el invierno
- Resfriados o la gripe
- El contacto con sustancias irritantes y sustancias químicas
- El contacto con materiales muy gruesos, tales como lana
- Piel seca
- Estrés emocional
- Estar demasiado caliente o demasiado frío, así como cambios bruscos de temperatura
- Perfumes o colorantes añadidos a lociones o jabones para la piel
- Los baños frecuentes o ducha y la natación a menudo, lo que puede secar la piel
Para prevenir los brotes, trate de evitar:
- Alimentos como huevos, que pueden causar una reacción alérgica en un niño muy pequeño. Siempre hable con su proveedor primero.
- Lana, lanolina y otras telas que pican. Utilice ropa de textura lisa y ropa de cama, como de algodón.
- Transpiración. Tenga cuidado de no vestir de más a su hijo durante épocas cálidas.
- Los jabones fuertes o detergentes, así como productos químicos y disolventes.
- Los cambios repentinos en la temperatura corporal, que pueden causar sudoración y empeorar la condición de su hijo.
- Estrés. Observe si hay señales de que su hijo se siente frustrado o estresado y enséñele maneras de reducir el estrés, tales como tomar respiraciones profundas o pensar en las cosas que disfrutan.
- Disparadores que causan los síntomas de la alergia. Haga lo que pueda para mantener su hogar libre de los desencadenantes de alergias como el moho, el polvo y la caspa de mascotas.
Los desencadenantes de alergias
Es importante saber qué factores empeoran el asma. Se denominan "desencadenantes" del asma. Evitarlos es el primer paso que debe seguir para sentir...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Productos de cuidado de la piel que contienen alcohol.
El uso de cremas hidratantes, cremas, o ungüentos todos los días según las indicaciones puede ayudar a prevenir las erupciones.
Medicamentos que indica el médico
Los antihistamínicos tomados por vía oral pueden ayudar si las alergias causan picazón en la piel de su hijo. Estos medicamentos a menudo son de venta libre y no requieren receta médica. Consulte con el proveedor de su hijo qué tipo es adecuado para su hijo.
La dermatitis atópica suele tratarse con medicamentos aplicados directamente sobre la piel o el cuero cabelludo. Estos son los llamados medicamentos tópicos:
- Su proveedor probablemente le recetará una crema o pomada (esteroide) leve al principio, como hidrocortisona. Los esteroides tópicos contienen una hormona que ayuda a calmar la piel del niño cuando está hinchada o inflamada. Su niño puede necesitar un medicamento más fuerte si esto no funciona.
- Los medicamentos que regulan el sistema inmunológico de la piel llamados inmunomoduladores tópicos también se pueden recomendar.
- Las cremas hidratantes y cremas que contienen ceramidas y que restauran la barrera de la piel también son útiles.
Otros tratamientos que se pueden usar incluyen:
- Cremas o pastillas antibióticas si la piel de su niño está infectada.
- Medicamentos que suprimen el sistema inmunológico para disminuir la inflamación.
- Fototerapia, un tratamiento en el que la piel del niño se expone cuidadosamente a la luz ultravioleta (UV).
- El uso a corto plazo de esteroides sistémicos (esteroides administrados por vía oral o a través de una vena o como una inyección).
- Una inyección biológica llamada dupilumab (Dupixent) se puede usar para la dermatitis atópica de moderada a grave.
El proveedor de su hijo le dirá qué cantidad de estos medicamentos usar y con qué frecuencia. No use más cantidad de medicamento ni lo use con más frecuencia de lo que el proveedor indica.
Cuándo llamar al médico
Comuníquese con el proveedor de su hijo si:
- La dermatitis atópica no mejora con el cuidado en el hogar
- Los síntomas empeoran o el tratamiento no funciona
- Su niño tiene signos de infección, tales como enrojecimiento, pus o protuberancias llenas de líquido en la piel, fiebre, o dolor
Referencias
Dinulos JGH. Atopic dermatitis. In: Dinulos JGH, ed. Habif's Clinical Dermatology. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 5.
McAleer MA, Irvine AD. Atopic dermatitis. In: Bolognia JL, Schaffer JV, Cerroni L, eds. Dermatology. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 12.
Actualizado: 8/5/2024
Versión en inglés revisada por: Elika Hoss, MD, Assistant Professor of Dermatology, Mayo Clinic, Scottsdale, AZ. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.