Navegar A-Z

 
E-mail Form
Email Results

 
 
Para Imprimir
Favoritos
bookmarks-menu

Cómo tratar el resfriado común en casa

Infección respiratoria alta - cuidados en el hogar; IRA - cuidados en el hogar

Los resfriados son muy comunes. A menudo, no es necesaria una visita al consultorio de su proveedor de atención médica, y los resfriados a menudo mejoran después de 3 a 4 días.

Un tipo de microorganismo llamado virus provoca la mayoría de los resfriados. Hay muchos tipos de virus que pueden causar un resfriado. Según el virus que tenga, sus síntomas pueden variar.

Los síntomas comunes de un resfriado incluyen:

  • Fiebre (100°F [37.7ºC] o superior) y escalofríos
  • Dolor de cabeza, dolores musculares y fatiga
  • Tos
  • Síntomas nasales, como congestión nasal, rinorrea, moco amarillo o verde, y estornudos
  • Dolor de garganta

Los síntomas leves de COVID-19 pueden ser similares a los del resfriado común. Siempre consulte con su proveedor de atención médica si usted está en riesgo de contraer COVID-19.

Tratamiento de su resfriado

El tratamiento de los síntomas no hará desaparecer el resfriado, pero le ayudará a sentirse mejor. Los antibióticos casi nunca se necesitan para tratar un resfriado común.

El paracetamol (Tylenol) y el ibuprofeno (Advil, Motrin) ayudan a disminuir la fiebre y aliviar los dolores musculares.

  • No use ácido acetilsalicílico (aspirin).
  • Verifique en la etiqueta la dosis adecuada.
  • Llame a su proveedor si necesita tomar estos medicamentos más de 4 veces al día o por más de 2 o 3 días.

Los medicamentos para el resfriado y la tos de venta libre pueden ayudar a aliviar los síntomas en los adultos y los niños mayores.

  • No se recomiendan para niños menores de 4 años. Hable con proveedor antes de darle a su hijo medicamentos para el resfriado y la tos de venta libre que puedan tener efectos secundarios graves.
  • La tos es la forma que tiene el cuerpo de sacar el moco de los pulmones. Entonces, solo use medicamentos para suprimir la tos cuando sea demasiado dolorosa.
  • Las pastillas o aerosoles para el dolor de garganta.

Muchos medicamentos para la tos y los resfriados que usted compra contienen más de un medicamento. Lea las etiquetas detenidamente para asegurarse de no tomar demasiada cantidad de algún medicamento. Si toma medicamentos recetados para otro problema de salud, pregunte a su proveedor qué medicamentos para el resfriado de venta libre son seguros para usted.

Beba mucho líquido, duerma bien y manténgase alejado del tabaquismo indirecto.

Las sibilancias pueden ser un síntoma de un resfriado si tiene asma.

  • Use un inhalador de rescate como se lo recetaron si tiene sibilancias.
  • Acuda a su proveedor inmediatamente si tiene dificultad para respirar.

Remedios caseros

Muchos remedios caseros son tratamientos populares para el resfriado común. Estos incluyen suplementos de zinc, vitamina C y equinácea.

Aunque no se ha demostrado bien que sirvan, la mayoría de los remedios caseros son seguros para la mayoría de la gente.

  • Sin embargo, algunos pueden causar efectos secundarios o reacciones alérgicas.
  • También pueden cambiar la forma como funcionan otros medicamentos que el médico le haya dado.
  • Hable con su proveedor antes de probar cualquier tipo de hierbas y suplementos.

Prevenir la propagación de los resfriados

Lave sus manos con frecuencia. Es la mejor manera de detener la propagación de microbios.

Para lavarse las manos correctamente:

  • Frote jabón en las manos húmedas durante 20 segundos. Asegúrese de llegar hasta por debajo de las uñas. Seque las manos con una toalla de papel limpia y cierre el grifo con una toalla de papel.
  • También puede emplear desinfectantes de manos con al menos 60% de alcohol. Utilice una cantidad del tamaño de un centavo y frote en las manos hasta que estén secas.

Otros consejos para evitar los resfriados:

  • Quédese en casa cuando esté enfermo.
  • Tosa o estornude en un pañuelo de papel o en el pliegue cayado del codo y no al aire.

Cuándo llamar al médico

Trate de manejar primero el resfriado en casa. Llame a su proveedor inmediatamente o acuda a la sala de emergencias si presenta:

  • Dificultad para respirar
  • Dolor en el pecho o dolor abdominal repentinos
  • Mareos repentinos
  • Actuar de manera extraña
  • Vómitos graves que no desaparecen

Igualmente comuníquese con su proveedor si:

  • Empieza a actuar de manera extraña.
  • Sus síntomas empeoran o no mejoran después de 7 a 10 días.

Referencias

Cohen YZ. The common cold. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 58.

Lopez SMC, Williams JV. The common cold. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 407.

  • Remedios para el resfriado - ilustración

    Los síntomas relacionados con el resfriado común son ardor de garganta, tos, nariz tapada, estornudo, nariz moqueante, fiebre, escalofríos y dolores musculares. Las medicinas para el resfriado que no requieren receta sólo alivian los síntomas del resfriado, pero no reducen la duración de éste. Como siempre, el descanso y la ingesta de líquidos es lo más importante para la recuperación del paciente.

    Remedios para el resfriado

    ilustración

  • Remedios para el resfriado - ilustración

    Los síntomas relacionados con el resfriado común son ardor de garganta, tos, nariz tapada, estornudo, nariz moqueante, fiebre, escalofríos y dolores musculares. Las medicinas para el resfriado que no requieren receta sólo alivian los síntomas del resfriado, pero no reducen la duración de éste. Como siempre, el descanso y la ingesta de líquidos es lo más importante para la recuperación del paciente.

    Remedios para el resfriado

    ilustración

Los conceptos básicos

 

Cuidados personales

 

Qué detecta esta prueba Cómo tratar el resfriado común en casa

 

Actualizado: 2/2/2023

Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
© 1997- adam.com Todos los derechos son reservados

 
 
 

 

 

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos