|
La insuficiencia cardíaca es una afección en la cual el corazón ya no es capaz de bombear sangre rica en oxígeno al resto del cuerpo de manera eficiente. Esto causa que los líquidos se acumulen en su cuerpo. Limitar la cantidad de líquidos que toma y la cantidad de sal (sodio) que consume puede ayudar a prevenir estos síntomas.
IC - líquidos y diuréticos; ICC - alta tras DCI; Cardiomiopatía - alta tras DCI
Cuando usted tiene insuficiencia cardíaca, su corazón no bombea suficiente sangre. Esto provoca que los líquidos se acumulen en el cuerpo. Si usted toma demasiados líquidos, puede presentar síntomas como hinchazón, aumento de peso y dificultad para respirar. Limitar la cantidad de líquidos que toma y la cantidad de sal (sodio) que consume puede ayudar a prevenir estos síntomas.
Sus familiares pueden ayudarle a cuidarse a sí mismo. Ellos pueden vigilar la cantidad de líquidos que toma. Ellos pueden asegurarse de que usted esté tomando los medicamentos en la forma adecuada. Y pueden aprender a reconocer sus síntomas oportunamente.
Su proveedor de atención médica puede solicitarle que reduzca la cantidad de líquidos que toma:
Recuerde que algunos alimentos, como las sopas, pudines, gelatina, helado, paletas de helado y otros contienen líquidos. Cuando tome sopas con trozos grandes, utilice un tenedor si puede, y olvídese del caldo.
Utilice una taza pequeña en la casa para sus líquidos a la hora de las comidas, y beba solo 1 taza (240 ml). Después de beber 1 taza (240 ml) de líquido en un restaurante, voltee la taza para hacerle saber a quien sirve que usted no quiere más. Encuentre formas de evitar que le dé demasiada sed:
Si tiene problemas para llevar un control de lo que toma, anote cuánto líquido está tomando durante el día.
Consumir demasiada sal puede provocarle sed, lo cual puede llevarlo a beber demasiado. La sal adicional también hace que se conserve más líquido en el cuerpo. Muchos alimentos contienen "sal oculta", entre ellos los alimentos preparados, enlatados y congelados. Aprenda cómo consumir una dieta baja en sal.
Los diuréticos le ayudan al cuerpo a eliminar los líquidos adicionales. A menudo se les llama "pastillas de agua". Hay muchas marcas de diuréticos. Algunos se toman 1 vez al día. Otros se toman 2 veces al día. Los tres tipos comunes son:
También hay diuréticos que contienen una combinación de dos de los fármacos mencionados arriba.
Cuando esté tomando diuréticos, necesitará hacerse chequeos regularmente para que su proveedor pueda verificar los niveles de potasio y vigilar cómo están funcionando los riñones.
Los diuréticos hacen que orine con más frecuencia. Trate de no tomarlos por la noche antes de acostarse. Tómelos todos los días a la misma hora.
Los efectos secundarios comunes de los diuréticos son:
Asegúrese de tomar el diurético como se le indicó.
Usted aprenderá cuál es el peso adecuado para usted. Pesarse a sí mismo le ayudará a saber si hay demasiado líquido en su cuerpo. También descubrirá que su ropa y zapatos se siente más apretados de lo normal cuando hay demasiado líquido en su cuerpo.
Pésese todas las mañanas en la misma báscula cuando se levante -- antes de comer y después de ir al baño. Asegúrese de estar usando ropa similar cada vez que se pese. Anote su peso todos los días en una tabla de manera que pueda llevar un control de él.
Llame al proveedor si su peso aumenta en más de 2 a 3 libras (1 a 1.5 kilogramos, kg) en un día o 5 libras (2 kg) en una semana. También debe llamar a su proveedor si pierde mucho peso.
Llame a su proveedor si:
Eckel RH, Jakicic JM, Ard JD, et al. 2013 AHA/ACC guideline on lifestyle management to reduce cardiovascular risk: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on practice guidelines. J Am Coll Cardiol. 2014;63(25 Pt B):2960-2984. PMID: 2423992 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24239922/.
Mann DL. Management of patients with heart failure with reduced ejection fraction. In: Zipes DP, Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Braunwald E, eds. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 25.
Yancy CW, Jessup M, Bozkurt B, et al. 2017 ACC/AHA/HFSA focused update of the 2013 ACCF/ AHA guideline for the management of heart failure: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Clinical Practice Guidelines and the Heart Failure Society of America. Circulation. 2017;136(6):e137-e161. PMID: 28455343 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28455343/.
Zile MR, Litwin SE. Heart failure with a preserved ejection fraction. In: Zipes DP, Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Braunwald E, eds. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 26.