Retraso de la pubertad en niños
Es cuando la pubertad en niños no inicia antes de los 14 años de edad.
Cuando la pubertad se retrasa, los cambios pueden no producirse o no progresar con normalidad. La pubertad tardía es más común en niños que en niñas.
Causas
En la mayoría de los casos, el atraso de la pubertad es simplemente un porque los cambios en el crecimiento inician más tarde de lo normal, en algunas ocasiones se le denomina "pubertad tardía" Una vez iniciada la pubertad, progresará normalmente. A esto se le llama retraso constitucional de la pubertad, y es hereditario. Esta es la causa más común de retraso en la madurez.
El retraso en la pubertad también se da cuando los testículos producen muy pocas hormonas masculinas o no las producen. A esto se le llama hipogonadismo.
Hipogonadismo
Se presenta cuando las glándulas sexuales del cuerpo (gónadas) producen pocas o ninguna hormona. En los hombres, estas glándulas son los testículos....
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoSe puede presentar cuando los testículos están dañados o no se han desarrollado como deberían.
También se puede presentar si hay un problema en las partes del cerebro involucradas con la pubertad.
Partes del cerebro involucradas con la ...
El hipogonadismo es una afección en la cual los testículos en los hombres y los ovarios en las mujeres producen pocas o ninguna hormona sexual. El hi...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoCiertas afecciones médicas o tratamientos médicos también pueden causar hipogonadismo.
-
Enfermedad celíaca
Enfermedad celíaca
La enfermedad celíaca es una afección autoinmune que daña al revestimiento del intestino delgado. Este daño proviene de una reacción a la ingestión ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Enfermedad inflamatoria intestinal (EII)
-
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
Es una afección en la cual la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea. Esta afección a menudo se llama tiroides hipoactiva....
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Diabetes miellitus
Diabetes miellitus
Es una enfermedad prolongada (crónica) en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Fibrosis quística
Fibrosis quística
Es una enfermedad que provoca la acumulación de moco espeso y pegajoso en los pulmones, el tubo digestivo y otras áreas del cuerpo. Es uno de los ti...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Enfermedad drepanocítica
Enfermedad drepanocítica
Es una trastorno que se transmite de padres a hijos. Los glóbulos rojos, que normalmente tienen la forma de un disco, presentan una forma semilunar....
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Deficiencias renales y hepáticas
-
Anorexia nerviosa (poco común en niños)
Anorexia nerviosa
La anorexia es un trastorno de alimentación que hace que las personas pesen menos de lo que se considera saludable para su edad y estatura, generalme...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Trastornos autoinmunitarios, como la tiroiditis de Hashimoto o la enfermedad de Addison
Trastornos autoinmunitarios
Un trastorno autoinmunitario ocurre cuando el sistema inmunitario ataca y destruye tejido corporal sano por error. Hay más de 80 trastornos autoinmu...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Quimioterapia o radioterapia para el tratamiento contra el cáncer
Quimioterapia
El término quimioterapia se utiliza para referirse a los medicamentos para combatir el cáncer. La quimioterapia se puede utilizar para:Curar el cánc...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Un tumor en la glándula pituitaria
-
Síndrome de Klinefelter, un trastorno genético
Síndrome de Klinefelter
También llamado 47,XXY, es una afección genética que se presenta en los hombres cuando tienen un cromosoma X extra. Esto puede causar problemas con ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Ausencia de testículos al nacer (anorquia)
Anorquia
Es la ausencia de ambos testículos al nacer.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Daño o trauma en los testículos debido a torsión testicular
Torsión testicular
Es la torsión del cordón espermático, el cual sostiene los testículos en el escroto. Cuando esto ocurre, se interrumpe el suministro de sangre al t...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Síntomas
Generalmente los niños inician su pubertad entre 9 y 14 años y la completan después de 3.5 a 4 años.
Los cambios de la pubertad se presentan cuando el cuerpo inicia con la producción de hormonas sexuales masculinas. Los siguientes cambios usualmente empiezan a aparecer en niños entre los 9 y 14 años.
Cambios de la pubertad
La pubertad es cuando su cuerpo cambia y usted se desarrolla pasando de ser un niño a un hombre. Aprenda qué cambios se deben esperar para que se si...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito- Los testículos y penes aumentan de tamaño
- Crece cabello en la cara, el pecho, las piernas, los brazos y otras partes del cuerpo además de alrededor de los genitales
- Aumento de peso y estatura
- La voz se vuelve más grave
Cuando hay retraso en la pubertad:
- Los testículos son más pequeños que 1" a la edad de 14 años
- El pene es pequeño e inmaduro a la edad de 13 años
- Hay muy poco crecimiento de vello en el cuerpo o es casi nulo a la edad de 15 años
- Su voz permanece aguda
- El cuerpo sigue delgado y con baja estatura
- Se pueden presentar depósitos de grasa alrededor de las caderas, la pelvis, el abdomen y las mamas
El retraso en la pubertad puede producir estrés en el niño.
Pruebas y exámenes
El proveedor de atención médica de su hijo tomará su historial familiar y sabrá si el retraso de la pubertad puede ser hereditario en su familia. El proveedor realizará un examen físico. Pruebas pueden incluir:
- Examen de sangre para verificar los niveles de ciertas hormonas de crecimiento, hormonas sexuales y hormonas tiroideas.
-
Examen de la respuesta de la LH a la GnRH
Examen de la respuesta de la LH a la Gn...
Es un análisis de sangre para ayudar a determinar si la hipófisis puede responder correctamente a la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH, por s...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Análisis de cromosomas u otras pruebas genéticas
Análisis de cromosomas
Es una prueba para examinar cromosomas en una muestra de células. Este examen puede ayudar a identificar problemas genéticos como la causa de un tra...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Resonancia magnética de la cabeza para verificar si hay tumores
- Ultrasonido de la pelvis o los testículos
En la primera visita se puede hacer una radiografía de la mano y la muñeca izquierda para evaluar la edad ósea, para verificar si los huesos están madurando. Se puede repetir con el tiempo, si es necesario.
Tratamiento
El tratamiento dependerá de la causa del retraso en la pubertad.
Si hay antecedentes familiares de retraso en la pubertad, a menudo no se necesita tratamiento. Con el tiempo, la pubertad empezará por sí misma.
Si la causa del retraso en la pubertad es una enfermedad como hipotiroidismo, tratarla puede ayudar a que la pubertad se desarrolle normalmente.
La terapia hormonal puede ayudar a iniciar la pubertad si:
- El desarrollo en la pubertad es fallido.
- El niño está muy estresado debido al retraso.
El proveedor le suministrará una inyección de testosterona (hormona sexual masculina) intramuscular cada 4 semanas. Se monitorearán los cambios en el crecimiento. El proveedor incrementará la dosis lentamente hasta que la pubertad se haya completado.
Grupos de apoyo
Puede encontrar más información y apoyo para comprender mejor el crecimiento de su hijo en:
La fundación MAGIC (The MAGIC Foundation) - www.magicfundation.org
Expectativas (pronóstico)
El retraso en la pubertad que es hereditario se resolverá por sí solo.
El tratamiento con hormonas sexuales masculinas puede iniciar la pubertad. También se pueden utilizar hormonas si se necesitan para mejorar la fertilidad.
Posibles complicaciones
El bajo nivel de hormonas puede causar:
-
Problemas de erección (impotencia)
Problemas de erección
Un problema de erección se produce cuando un hombre no puede lograr o mantener una erección que sea lo suficientemente firme para una relación sexual...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Infertilidad
Infertilidad
Infertilidad significa que usted no puede quedar embarazada (concebir). Hay dos tipos de infertilidad:La infertilidad primaria se refiere a las parej...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Baja densidad en los huesos y futuras fracturas en la madurez de la vida (osteoporosis)
- Debilidad
Cuándo contactar a un profesional medico
Contacte a su proveedor si:
- Su hijo muestra un bajo crecimiento
- La pubertad no ha iniciado cuando su hijo tiene 14 años
- La pubertad ha iniciado, pero no progresa normalmente
Se puede recomendar una derivación a un endocrinólogo pediátrico para los niños con pubertad retrasada.
Revisado por
Charles I. Schwartz, MD, FAAP, Clinical Assistant Professor of Pediatrics, Perelman School of Medicine at the University of Pennsylvania, General Pediatrician at PennCare for Kids, Phoenixville, PA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Allan CA, McLachlan RI. Androgen deficiency disorders. In: Jameson JL, De Groot LJ, de Kretser DM, et al, eds. Endocrinology: Adult and Pediatric. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 139.
Escobar O, Gurtunca N, Viswanathan P, Witchel SF. Pediatric endocrinology. In: Zitelli BJ, McIntire SC, Nowalk AJ, Garrison J, eds. Zitelli and Davis' Atlas of Pediatric Physical Diagnosis. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 9.
Garibaldi LR, Chemaitilly W. Disorders of pubertal development. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, et al, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 22nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 600.
Haddad NG, Eugster EA. Endocrinology of pubertal disorders. In: Robertson RP, ed. DeGroot's Endocrinology. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 103.
Pitteloud N, Papadakis GE, Jacobs AN. Physiology and disorders of puberty. In Melmed S, Auchus RJ, Goldfine AB, Rosen CJ, Kopp PA, eds. Williams Textbook of Endocrinology. 15th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 23.
Sanii YE, Rosenfeld A. Adolescent medicine. In: Anderson CC, Kapoor S, Mark TE, eds. The Harriet Lane Handbook : The Johns Hopkins Hospital. 23rd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 5.
Descargo de responsabilidad