Prueba de Bernstein
Prueba de perfusión ácidaEs un método para reproducir síntomas de acidez gástrica. En la mayoría de los casos, se realiza junto con otros exámenes para medir la función esofágica.
Acidez gástrica
Es una sensación de ardor justo debajo o detrás del esternón. Generalmente proviene del esófago. El dolor suele originarse en el pecho desde el est...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoFunción esofágica
Es un examen para medir qué tan bien está funcionando el esófago.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoForma en que se realiza el examen
La prueba se realiza en un laboratorio de gastroenterología. Se introduce una sonda nasogástrica (NG) a través de un lado de la nariz y se baja hasta el esófago. Se introduce ácido clorhídrico suave a través de dicha sonda, seguido de una solución de agua con sal (salina). Este proceso se puede repetir varias veces.
Se le solicitará comentarle al equipo médico sobre cualquier dolor o molestia que tenga durante el examen.
Preparación para el examen
Se le pedirá no comer ni beber nada durante 8 horas antes del examen.
Lo que se siente durante el examen
Usted puede experimentar una sensación nauseosa y algo de molestia cuando se coloca la sonda en su lugar. Es posible que el ácido cause síntomas de acidez gástrica. También puede presentarse dolor de garganta después de la prueba.
Razones por las que se realiza el examen
Esta prueba intenta reproducir los síntomas del reflujo gastroesofágico (ácidos estomacales que se devuelven hacia el esófago). Se hace para ver si usted padece esta afección.
Reflujo gastroesofágico
La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es una afección en la cual los contenidos estomacales se devuelven desde el estómago hacia el esófag...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoResultados normales
Los resultados del examen serán negativos, es decir, sin síntomas de enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).
Significado de los resultados anormales
Una prueba positiva muestra que los síntomas son causados por reflujo esofágico de ácido del estómago.
Riesgos
Existe riesgo de experimentar náuseas o vómitos.
Referencias
Bremner RM, Mittal SK. Esophageal symptoms and selection of diagnostic tests. In: Yeo CJ, ed. Shackelford's Surgery of the Alimentary Tract. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 5.
Kavitt RT, Vaezi MF. Diseases of the esophagus. In: Flint PW, Francis HW, Haughey BH, et al, eds. Cummings Otolaryngology: Head and Neck Surgery. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 68.
Pandolfino JE, Kahrilas PJ. Esophageal neuromuscular function and motility disorders. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 44.
-
Estómago y revestimiento del estómago - ilustración
El estómago conecta el esófago al intestino delgado y es allí donde se realiza la mayor parte de la digestión.
Estómago y revestimiento del estómago
ilustración
Actualizado: 10/31/2022
Versión en inglés revisada por: Michael M. Phillips, MD, Emeritus Professor of Medicine, The George Washington University School of Medicine, Washington, DC. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.