Biopsia de la mucosa nasal
Biopsia - mucosa nasal; Biopsia de narizEs la extracción de un pequeño pedazo de tejido del revestimiento de la nariz, de manera que se pueda analizar para ver si hay alguna patología.
Forma en que se realiza el examen
Se rocía un analgésico en la nariz. En algunos casos, se puede emplear una inyección de anestesia. Se extrae un fragmento pequeño de tejido con apariencia anormal y se analiza en el laboratorio en búsqueda de problemas.
Preparación para el examen
No se requiere ninguna preparación especial. Le pueden solicitar que no consuma alimentos por unas cuantas horas antes de la biopsia.
Lo que se siente durante el examen
Se puede experimentar una sensación de presión o de tracción cuando se extrae el tejido. Después de que el efecto del anestésico desaparece, el área puede doler por unos cuantos días.
Es frecuente que se presente una cantidad de sangrado pequeña o moderada después del procedimiento. Si hay sangrado, los vasos sanguíneos se pueden sellar con corriente eléctrica, láser o químicos.
Razones por las que se realiza el examen
La biopsia de la mucosa nasal frecuentemente se hace cuando se observa un tejido anormal durante el examen de la nariz. También se puede realizar cuando el proveedor de atención médica sospecha que usted tiene un problema que afecta el tejido mucoso de la nariz o para el diagnóstico de determinadas enfermedades como la discinesia ciliar primaria o la granulomatosis con poliangeítis.
Resultados normales
El tejido en la nariz es normal.
Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Algunos utilizan diferentes mediciones o analizan muestras distintas. Hable con su proveedor acerca del significado de los resultados específicos de su examen.
Significado de los resultados anormales
Los resultados anormales pueden indicar:
- Cáncer
- Infecciones, como la tuberculosis
- Granuloma necrosante, un tipo de tumor
Granuloma necrosante
Es una masa de células que se forma cuando el sistema inmunitario intenta combatir una sustancia dañina, pero no puede eliminarla del cuerpo. Un gran...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Pólipos nasales
Pólipos nasales
Son masas suaves similares a sacos en el revestimiento de la nariz o los senos paranasales.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Tumores nasales
Tumores nasales
Es un tumor no canceroso que causa sangrados en la nariz y los senos paranasales. Se observa con mayor frecuencia en los niños y los adultos jóvenes...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Sarcoidosis
Sarcoidosis
Es una enfermedad en la cual se produce una inflamación en los ganglios linfáticos, los pulmones, el hígado, los ojos, la piel y otros tejidos....
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Granulomatosis con poliangitis
Granulomatosis con poliangitis
Es un trastorno poco frecuente por el cual los vasos sanguíneos resultan inflamados. Esto provoca daño en órganos principales del cuerpo. Antes era...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Discinesia ciliar primaria
Riesgos
Los riesgos implicados con este procedimiento incluyen:
- Sangrado del sitio de la biopsia
- Infección
Consideraciones
Evite sonarse la nariz después de la biopsia. No se hurgue la nariz ni ponga los dedos sobre la zona. Apriete suavemente las fosas nasales si hay sangrado, aguantando la presión por 10 minutos. Si el sangrado no se detiene después de 30 minutos, usted podría necesitar ver a su médico. Los vasos sanguíneos se pueden sellar con corriente eléctrica o tapones.
Referencias
Batra PS, Wrobel BB, Trimarchi M. Systemic diseases of the nose and sinuses. In: Flint PW, Francis HW, Haughey BH, et al, eds. Cummings Otolaryngology: Head and Neck Surgery. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 51.
Bauman JE. Head and neck cancer. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 181.
Judson MA, Koth LL, Baughman RP. Sarcoidosis. In: Broaddus VC, Ernst JD, King TE, et al, eds. Murray and Nadel's Textbook of Respiratory Medicine. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 93.
Los senos - ilustración
Los senos son cavidades huecas que se encuentran dentro de los huesos faciales. Éstos no evolucionan completamente hasta la edad de los 12 años. Cuando la gente habla de infecciones de los senos, casi siempre se están refiriendo a los senos maxilares y etmoidales.
Los senos
ilustración
Anatomía de la garganta - ilustración
Las estructuras de la garganta son el esófago, la tráquea, la epiglotis y las amígdalas.
Anatomía de la garganta
ilustración
Biopsia nasal - ilustración
La biopsia nasal es un procedimiento diagnóstico en el cual se extrae un pedazo pequeño de tejido de la mucosa que reviste la nariz. Esta biopsia generalmente se realiza cuando se observa tejido anormal al examinar la nariz o cuando se sospecha de algún trastorno que afecte al tejido de la mucosa nasal.
Biopsia nasal
ilustración
Los senos - ilustración
Los senos son cavidades huecas que se encuentran dentro de los huesos faciales. Éstos no evolucionan completamente hasta la edad de los 12 años. Cuando la gente habla de infecciones de los senos, casi siempre se están refiriendo a los senos maxilares y etmoidales.
Los senos
ilustración
Anatomía de la garganta - ilustración
Las estructuras de la garganta son el esófago, la tráquea, la epiglotis y las amígdalas.
Anatomía de la garganta
ilustración
Biopsia nasal - ilustración
La biopsia nasal es un procedimiento diagnóstico en el cual se extrae un pedazo pequeño de tejido de la mucosa que reviste la nariz. Esta biopsia generalmente se realiza cuando se observa tejido anormal al examinar la nariz o cuando se sospecha de algún trastorno que afecte al tejido de la mucosa nasal.
Biopsia nasal
ilustración
Actualizado: 5/30/2021
Versión en inglés revisada por: Denis Hadjiliadis, MD, MHS, Paul F. Harron, Jr. Associate Professor of Medicine, Pulmonary, Allergy, and Critical Care, Perelman School of Medicine, University of Pennsylvania, Philadelphia, PA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.