Cultivo biliar
Cultivo - bilisEs un análisis de laboratorio para detectar a los microbios que causan la enfermedad (bacterias, virus, o hongos) en el sistema biliar.
Forma en que se realiza el examen
Se necesita una muestra de bilis. Esto se puede hacer usando diferentes métodos, que incluyen cirugía de la vesícula biliar o un procedimiento llamado colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE).
Bilis
Es un líquido que es producido y secretado por el hígado y almacenado en la vesícula biliar. La bilis ayuda a la digestión y ayuda a las enzimas en s...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoCirugía de la vesícula biliar
Es la cirugía para extirpar la vesícula biliar a través de un corte grande en el abdomen. La vesícula biliar es un órgano que se encuentra debajo del...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoCPRE
CPRE es la abreviación de colangiopancreatografía retrógada endoscópica. Es un procedimiento para examinar los conductos biliares y pancreáticos. S...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoLa muestra de bilis se envía a un laboratorio. Allí, se coloca en un plato especial, llamado medio de cultivo para ver si hay proliferación de bacterias, virus u hongos en la muestra.
Preparación para el examen
La preparación depende del método específico empleado para obtener la muestra de bilis. Siga las instrucciones de su proveedor de atención médica al pie de la letra.
Lo que se siente durante el examen
Si la bilis se toma durante la cirugía de la vesícula biliar, usted no sentirá ningún dolor porque estará dormido.
Si la bilis se toma durante la ERCP, usted recibirá un medicamento para relajarlo. Es posible que experimente alguna molestia a medida que el endoscopio pasa a través de la boca, la garganta y baja por el esófago. Sin embargo, esa sensación desaparecerá pronto. También es posible que le apliquen medicamento (anestesia) de manera que duerma ligeramente durante el examen. Si usted está dormido, no sentirá ninguna molestia.
Endoscopio
Es un dispositivo médico con una luz incluida que se utiliza para mirar dentro de una cavidad u órgano corporal. Este dispositivo se introduce a tra...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoRazones por las que se realiza el examen
Este examen se realiza para detectar infección dentro del aparato biliar. El aparato biliar crea, moviliza, almacena y libera bilis para ayudar en la digestión.
Resultados normales
El resultado del examen es normal si no hubo proliferación de ninguna bacteria, virus ni hongo en la caja de Petri.
Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Algunos laboratorios utilizan diferentes mediciones o pueden evaluar diferentes especímenes. Hable con su proveedor acerca del significado de los resultados específicos de su análisis.
Significado de los resultados anormales
Un resultado anormal significa que proliferaron bacterias, hongos o un virus en la caja de Petri. Esto puede ser un signo de infección.
Riesgos
Los riesgos dependen del método empleado para tomar una muestra de bilis. Su proveedor se los puede explicar.
Referencias
Kim AY, Chung RT. Bacterial, parasitic, and fungal infections of the liver, including liver abscesses. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 84.
Wojewoda CM, Stempak LM. Medical bacteriology. In: McPherson RA, Pincus MR, eds. Henry's Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods. 24th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 57.
-
Cultivo biliar - ilustración
El examen de cultivo biliar se realiza para determinar si hay infección en el tracto biliar. Para realizar este examen se coloca un espécimen de bilis en un medio de cultivo y se observa para verificar si hay crecimiento de microorganismos. Si no se observa crecimiento en el cultivo, se puede afirmar que no existe infección. De lo contrario, se aísla el crecimiento para determinar el método de tratamiento adecuado.
Cultivo biliar
ilustración
-
CPRE - ilustración
La colangiopancreatografía endoscópica retrógrada (CPER) es un procedimiento endoscópico utilizado para identificar la presencia de cálculos, tumores o estenosis de los conductos pancreáticos y biliares. Después de que el endoscopio es colocado adecuadamente, se introduce un catéter para inyectar un medio de contraste a través de los conductos. El contraste es visible a los rayos X, y le permite al médico evaluar el calibre, longitud y trayecto de los conductos.
CPRE
ilustración
-
Cultivo biliar - ilustración
El examen de cultivo biliar se realiza para determinar si hay infección en el tracto biliar. Para realizar este examen se coloca un espécimen de bilis en un medio de cultivo y se observa para verificar si hay crecimiento de microorganismos. Si no se observa crecimiento en el cultivo, se puede afirmar que no existe infección. De lo contrario, se aísla el crecimiento para determinar el método de tratamiento adecuado.
Cultivo biliar
ilustración
-
CPRE - ilustración
La colangiopancreatografía endoscópica retrógrada (CPER) es un procedimiento endoscópico utilizado para identificar la presencia de cálculos, tumores o estenosis de los conductos pancreáticos y biliares. Después de que el endoscopio es colocado adecuadamente, se introduce un catéter para inyectar un medio de contraste a través de los conductos. El contraste es visible a los rayos X, y le permite al médico evaluar el calibre, longitud y trayecto de los conductos.
CPRE
ilustración
Actualizado: 8/7/2023
Versión en inglés revisada por: Michael M. Phillips, MD, Emeritus Professor of Medicine, The George Washington University School of Medicine, Washington, DC. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.