Análisis del líquido peritoneal
Paracentesis; Punción abdominalEs una prueba de laboratorio. Se realiza para examinar el líquido que se ha acumulado en el espacio del abdomen alrededor de los órganos internos. Esta zona se llama espacio peritoneal. La afección se denomina ascitis.
Ascitis
Es la acumulación de líquido en el espacio que existe entre el revestimiento del abdomen y los órganos abdominales.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoLa prueba para obtener el líquido también se conoce como paracentesis o punción abdominal.
Forma en que se realiza el examen
La muestra de líquido se extrae del espacio peritoneal usando una aguja y una jeringa. Generalmente se utiliza un ultrasonido para dirigir la aguja hacia el líquido.
Su proveedor de atención médica limpiará e insensibilizará una pequeña zona del vientre (abdomen). Se introduce una aguja a través de la piel del abdomen hasta el espacio peritoneal y se extrae una muestra de líquido. El líquido se recolecta en un tubo (jeringa) que va conectado al extremo de la aguja.
El líquido se envía al laboratorio donde lo examinan. Se hacen exámenes en el líquido para medir:
- Albúmina
- Proteína
- Conteos de glóbulos rojos y blancos
Los exámenes también verifican la presencia de bacterias y otros tipos de infección.
También se pueden realizar los siguientes exámenes:
- Fosfatasa alcalina
- Amilasa
- Citología (apariencia de las células)
- Glucosa
- LDH
Preparación para el examen
Hágale saber a su proveedor si usted:
- Está tomando algún medicamento (por ejemplo, remedios herbarios)
- Tiene cualquier alergia a medicamentos o a la anestesia
- Tiene algún problema de sangrado
- Está embarazada o planeando quedar embarazada
Lo que se siente durante el examen
Usted puede experimentar una sensación de picadura por la anestesia o presión a medida que se inserta la aguja.
Si se extrae una gran cantidad de líquido, puede sentir vértigo o mareo. Coméntele al proveedor si se siente mareado.
Razones por las que se realiza el examen
El examen se realiza para:
- Detectar peritonitis (infección en el espacio peritoneal)
Peritonitis
Es una inflamación (irritación) del peritoneo. Este es el tejido delgado que recubre la pared interna del abdomen y cubre la mayoría de los órganos ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Encontrar la causa de líquido en el abdomen.
- Extraer grandes cantidades de líquido del espacio peritoneal en personas que tengan enfermedad hepática. (Esto se realiza para hacer que la respiración sea más cómoda).
- Ver si una lesión al abdomen ha causado sangrado interno.
Significado de los resultados anormales
Los resultados anormales pueden significar:
- Líquido teñido de bilis que puede significar que usted tiene un problema con la vesícula biliar o el hígado.
- Líquido con sangre que puede ser un signo de un tumor o lesión.
Tumor
Es una masa anormal de tejido corporal. Los tumores pueden ser cancerosos (malignos) o no cancerosos (benignos).
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Conteos altos de glóbulos blancos que pueden ser un signo de peritonitis.
Peritonitis
Es una inflamación (irritación) del peritoneo. Este es el tejido delgado que recubre la pared interna del abdomen y cubre la mayoría de los órganos ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Líquido peritoneal de color lechoso que puede ser un signo de carcinoma (un tipo de cáncer), cirrosis hepática, linfoma, tuberculosis o infección.
Carcinoma
Es el crecimiento descontrolado de células anormales en el cuerpo. Las células cancerosas también se denominan células malignas.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoCirrosis hepática
Es la cicatrización y el funcionamiento deficiente del hígado. Es la última fase de la enfermedad hepática crónica.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoLinfoma
Es un cáncer del tejido linfático. Este tejido se encuentra en los ganglios linfáticos, el bazo, el hígado, la médula ósea y otros sitios.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoTuberculosis
Es una infección bacteriana contagiosa que compromete los pulmones y que se puede propagarse a otros órganos.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Otros resultados anormales en el examen pueden deberse a un problema en los intestinos o en los órganos abdominales. Las grandes diferencias entre la cantidad de albúmina en el líquido peritoneal y en la sangre pueden apuntar hacia una insuficiencia cardiaca, hepática o renal. Las pequeñas diferencias pueden ser un signo de cáncer o infección.
Riesgos
Los riesgos pueden incluir:
- Daño al intestino, la vejiga o a un vaso sanguíneo en el abdomen a causa de la punción de la aguja
- Sangrado
- Infección
- Presión arterial baja
-
Shock
Shock
Es una afección potencialmente mortal que se presenta cuando el cuerpo no está recibiendo un flujo de sangre suficiente. La falta de flujo de sangre...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Referencias
Chernecky CC, Berger BJ. Paracentesis (peritoneal fluid analysis) - diagnostic. In: Chernecky CC, Berger BJ, eds. Laboratory Tests and Diagnostic Procedures. 6th ed. St Louis, MO: Elsevier Saunders; 2013:849-851.
Kwo PY. Clinical features of liver disease. In: Saxena R, ed. Practical Hepatic Pathology: A Diagnostic Approach. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 2.
Mehta S, Fallon MB. Cirrhosis of the liver and its complications. In: Wing EJ, Schiffman FJ, eds. Cecil Essentials of Medicine. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 44.
Percy A. Procedures. In: Kleinman K, Mcdaniel L, Molloy M, eds. The Harriet Lane Handbook. 22nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 4.
-
Aspiración peritoneal de diagnóstico - serie
Presentación
-
Cultivo peritoneal - ilustración
El cultivo peritoneal es un procedimiento en el cual, con una aguja, se extrae líquido de la cavidad peritoneal. Esta cavidad es el espacio entre las dos membranas que recubren la cavidad abdominal. Esta prueba se realiza para determinar la causa de ascitis, acumulación de líquido en el espacio peritoneal.
Cultivo peritoneal
ilustración
-
Aspiración peritoneal de diagnóstico - serie
Presentación
-
Cultivo peritoneal - ilustración
El cultivo peritoneal es un procedimiento en el cual, con una aguja, se extrae líquido de la cavidad peritoneal. Esta cavidad es el espacio entre las dos membranas que recubren la cavidad abdominal. Esta prueba se realiza para determinar la causa de ascitis, acumulación de líquido en el espacio peritoneal.
Cultivo peritoneal
ilustración
Actualizado: 1/30/2023
Versión en inglés revisada por: Michael M. Phillips, MD, Emeritus Professor of Medicine, The George Washington University School of Medicine, Washington, DC. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.