Examen de etilenglicol en la sangre
Se puede hacer este examen para verificar el nivel de etilenglicol en la sangre.
El etilenglicol es un tipo de alcohol que se encuentra en muchos productos de limpieza para automóviles y de uso doméstico. Es incoloro, inodoro. Tiene un sabor dulce. El etilenglicol es tóxico. Las personas algunas veces lo beben por error o a propósito como sustituto del alcohol, o al intentar suicidarse.
Etilenglicol es tóxico
El etilenglicol es un químico incoloro, inodoro y con sabor a dulce. Es tóxico si es ingerido. El etilenglicol puede ser ingerido accidental o delib...

Forma en que se realiza el examen
Se necesita una muestra de sangre.
Muestra de sangre
Es la recolección de sangre de una vena. En la mayoría de los casos, se realiza para análisis de laboratorio.

Preparación para el examen
No se necesita preparación especial.
Lo que se siente durante el examen
Cuando se introduce la aguja para extraer la sangre, algunas personas pueden sentir un ligero dolor. Otras personas sienten un pinchazo o picadura. Posteriormente, puede haber una sensación pulsátil o un pequeño hematoma. Esto desaparece rápidamente.
Razones por las que se realiza el examen
Este examen se ordena cuando un proveedor de atención médica piensa que alguien se ha intoxicado con etilenglicol. Cuando se sospecha de intoxicación por etilenglicol, usualmente por ingerirlo, es una emergencia médica. El etilenglicol puede causar daño al cerebro, el hígado, los riñones y los pulmones. La intoxicación altera la química del cuerpo y puede conducir a una afección llamada acidosis metabólica. En casos graves, se puede presentar shock, insuficiencia orgánica y la muerte.
Acidosis metabólica
Es una afección en la cual hay demasiado ácido en los líquidos corporales.

Resultados normales
No debe haber etilenglicol presente en la sangre.
Significado de los resultados anormales
Los resultados anormales son un signo de posible intoxicación con etilenglicol.
Riesgos
Hay poco riesgo en la toma de una muestra de sangre. Las venas y las arterias varían de tamaño de una persona a otra y de un lado del cuerpo a otro. Tomar una muestra de sangre de algunas personas puede resultar más difícil que de otras.
Otros riesgos asociados con la extracción de sangre son leves pero pueden incluir:
- Sangrado excesivo
- Desmayo o sensación de mareo
- Múltiples punciones para ubicar las venas
- Hematoma (acumulación de sangre debajo de la piel)
- Infección (un riesgo leve cada vez que se presenta ruptura de la piel)
Revisado por
Jacob Berman, MD, MPH, Clinical Assistant Professor of Medicine, Division of General Internal Medicine, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Bluth MH, Pincus MR, Abraham NZ. Toxicology and therapeutic drug monitoring. In: McPherson RA, Pincus MR, eds. Henry's Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods. 24th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 24.
Nelson ME. Toxic alcohols. In: Walls RM, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 136.