Inmunoglobulinas cuantitativas
La prueba de inmunoglobulinas cuantitativas mide los tipos de proteínas llamadas gammaglobulinas en la parte líquida de una muestra de sangre. Esta parte se llama suero.
Forma en que se realiza el examen
Se necesita una muestra de sangre.
Muestra de sangre
Es la recolección de sangre de una vena. En la mayoría de los casos, se realiza para análisis de laboratorio.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoEn el laboratorio, el técnico coloca una muestra de sangre en un papel especial y le aplica una corriente eléctrica. Las proteínas se mueven en el papel y forman bandas que muestran la cantidad de cada proteína.
Preparación para el examen
Siga las instrucciones acerca si debe ayunar o no antes del examen.
Ciertos medicamentos pueden afectar los resultados de este examen. Su proveedor de atención médica le dirá si necesita dejar de tomar cualquier medicamento. No suspenda ningún medicamento sin consultarlo previamente con su proveedor.
Lo que se siente durante el examen
Cuando se introduce la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado; otras solo sienten un pinchazo o sensación de picadura. Posteriormente, puede haber algo de sensación pulsátil o un hematoma leve. Esto desaparece pronto.
Razones por las que se realiza el examen
Este examen se realiza para analizar los niveles de proteínas gammaglobulinas en la sangre. La identificación de los niveles de gammaglobulinas puede ayudar a diagnosticar ciertos problemas médicos.
Las gammaglobulinas incluyen diversos tipos de anticuerpos como las inmunoglobulinas (Ig) M, G y A.
Ciertas enfermedades están asociadas con la producción de demasiadas inmunoglobulinas. Por ejemplo, la macroglobulinemia de Waldenström es un cáncer de ciertos glóbulos blancos. Está asociada con la sobreproducción de anticuerpos IgM.
Macroglobulinemia de Waldenström
La macroglobulinemia de Waldenström (MW) es un cáncer de los linfocitos B (un tipo de glóbulo blanco). MW está asociado con sobreproducción de prote...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoResultados normales
Los rangos de los valores normales son:
- Globulina sérica: de 2.0 a 3.5 gramos por decilitro (g/dL) o de 20 a 35 gramos por litro (g/L)
- Componente IgM: de 120 a 400 miligramos por decilitro (mg/dL) o de 1.2 a 4g/L
- Componente IgG: de 800 a 1600 mg/dL o de 8 a 16 g/L
- Componente IgA: de 40 a 220 mg/dL o de 0.4 a 2.2 mg/L
Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Algunos laboratorios utilizan diferentes mediciones o analizan muestras diferentes. Hable con su proveedor acerca del significado de los resultados específicos de su examen.
Significado de los resultados anormales
El aumento en las proteínas gammaglobulina puede indicar:
- Infección aguda
Aguda
Agudo significa súbito. Los síntomas agudos aparecen, cambian o empeoran rápidamente. Es lo opuesto a crónico.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Cánceres en la sangre y de la médula ósea, incluyendo mieloma múltiple y algunos linfomas y leucemias
Mieloma múltiple
Es un cáncer en la sangre que comienza en las células plasmáticas en la médula ósea. La médula ósea es el tejido suave y esponjoso que se encuentra ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Trastornos por inmunodeficiencia
Trastornos por inmunodeficiencia
Ocurren cuando se presenta disminución o ausencia de la respuesta inmunitaria del cuerpo.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Enfermedad inflamatoria (crónica) prolongada (por ejemplo, artritis reumatoidea y lupus eritematoso sistémico)
Crónica
Se refiere a algo que continúa durante un período de tiempo prolongado. Una enfermedad crónica generalmente dura mucho tiempo y no desaparece en for...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoArtritis reumatoidea
La artritis reumatoidea (AR) es una enfermedad que lleva a la inflamación de las articulaciones y tejidos circundantes. Es una enfermedad prolongada...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoLupus eritematoso sistémico
El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmunitaria. En esta enfermedad, el sistema inmunitario del cuerpo erróneamente ataca el ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Macroglobulinemia de Waldenström
Macroglobulinemia de Waldenström
La macroglobulinemia de Waldenström (MW) es un cáncer de los linfocitos B (un tipo de glóbulo blanco). MW está asociado con sobreproducción de prote...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Riesgos
Hay pocos riesgos relacionados con la toma de muestra de sangre. Las venas y las arterias varían de tamaño de una persona a otra y de un lado del cuerpo a otro. Extraer sangre de algunas personas puede ser más difícil que de otras.
Otros riesgos asociados con la extracción de sangre son leves, pero pueden incluir:
- Sangrado excesivo
-
Desmayo o sensación de mareo
Desmayo
Es una pérdida breve del conocimiento debido a una disminución del flujo sanguíneo al cerebro. El episodio dura menos de un par de minutos y usted s...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Múltiples punciones para localizar las venas
-
Hematoma (acumulación de sangre debajo de la piel)
Hematoma
Es una zona de decoloración de la piel que se presenta cuando se rompen pequeños vasos sanguíneos y sus contenidos se filtran dentro del tejido bland...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Infección (un riesgo leve cada vez que se presenta ruptura de la piel)
Referencias
Dominiczak MH. Blood and plasma proteins. In: Baynes JW, Dominiczak MH, eds. Medical Biochemistry. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 40.
McPherson RA, Riley RS, Massey HD. Laboratory evaluation of immunoglobulin function and humoral immunity. In: McPherson RA, Pincus MR, eds. Henry's Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods. 24th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 47.
-
Examen de sangre - ilustración
Se extrae sangre de una vena (venopunción), por lo general, del pliegue interno del codo o del dorso de la mano. Se inserta una aguja en la vena y se recoge la sangre en un tubo de vidrio o jeringa hermética. La preparación puede variar de acuerdo al tipo específico de examen.
Examen de sangre
ilustración
-
Examen de sangre - ilustración
Se extrae sangre de una vena (venopunción), por lo general, del pliegue interno del codo o del dorso de la mano. Se inserta una aguja en la vena y se recoge la sangre en un tubo de vidrio o jeringa hermética. La preparación puede variar de acuerdo al tipo específico de examen.
Examen de sangre
ilustración
Actualizado: 3/31/2024
Versión en inglés revisada por: Todd Gersten, MD, Hematology/Oncology, Florida Cancer Specialists & Research Institute, Wellington, FL. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.