Anticuerpos antimembrana basal glomerular
Prueba de anticuerpos contra la MBG; Anticuerpos contra la membrana basal glomerular; Anticuerpos anti-MBGLa membrana basal glomerular es la parte de los riñones que ayuda a filtrar los desechos y el líquido extra de la sangre.
Los anticuerpos antimembrana basal glomerular son anticuerpos contra esta membrana. Estos pueden llevar a que se presente daño renal. Este artículo describe el examen de sangre utilizado para detectar estos anticuerpos.
Anticuerpos
Es una proteína producida por el sistema inmunitario del cuerpo cuando detecta sustancias dañinas, llamadas antígenos. Los ejemplos de antígenos aba...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoForma en que se realiza el examen
Se necesita una muestra de sangre.
Se necesita una muestra de sangre
Es la recolección de sangre de una vena. En la mayoría de los casos, se realiza para análisis de laboratorio.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoPreparación para el examen
No se necesita preparación especial.
Lo que se siente durante el examen
Cuando se inserta la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado, mientras que otras solo sienten un pinchazo o picadura. Posteriormente, puede haber una sensación pulsátil o un leve hematoma. Esto desaparece rápidamente.
Razones por las que se realiza el examen
Este examen se utiliza para diagnosticar ciertas enfermedades renales, como el síndrome de Goodpasture y la enfermedad antimembrana basal glomerular.
Síndrome de Goodpasture
La enfermedad de anticuerpos antimembrana basal glomerular (enfermedad anti MBG) son poco frecuentes, que puede involucrar insuficiencia renal rápida...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoResultados normales
Normalmente, no hay ninguno de estos anticuerpos en la sangre. Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Algunos laboratorios utilizan diferentes mediciones o analizan muestras diferentes. Hable con el médico acerca del significado de los resultados específicos de su examen.
Significado de los resultados anormales
Los anticuerpos en la sangre pueden significar que cualquiera de las siguientes afecciones está presente:
- Enfermedad antimembrana basal glomerular
- Síndrome de Goodpasture
Riesgos
Hay poco riesgo en la extracción de sangre. Las venas y las arterias varían de tamaño de una persona a otra y de un lado del cuerpo a otro. Extraer sangre de algunas personas puede ser más difícil que de otras.
Otros riesgos:
- Sangrado excesivo
- Desmayo o sensación de mareo
- Múltiples punciones para ubicar las venas
- Hematoma (acumulación de sangre debajo de la piel)
- Infección (un riesgo leve cada vez que se presenta ruptura de la piel)
Referencias
Phelps RG, Turner AN. Anti-glomerular basement membrane disease and Goodpasture disease. In: Johnson RJ, Floege J, Tonelli M, eds. Comprehensive Clinical Nephrology. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 25.
Saha MK, Pendergraft WF, Jennette JC, Falk RJ. Primary glomerular disease. In: Yu ASL, Chertow GM, Luyckx VA, Marsden PA, Skorecki K, Taal MW, eds. Brenner and Rector's The Kidney. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 31.
Examen de sangre - ilustración
Se extrae sangre de una vena (venopunción), por lo general, del pliegue interno del codo o del dorso de la mano. Se inserta una aguja en la vena y se recoge la sangre en un tubo de vidrio o jeringa hermética. La preparación puede variar de acuerdo al tipo específico de examen.
Examen de sangre
ilustración
Examen de sangre - ilustración
Se extrae sangre de una vena (venopunción), por lo general, del pliegue interno del codo o del dorso de la mano. Se inserta una aguja en la vena y se recoge la sangre en un tubo de vidrio o jeringa hermética. La preparación puede variar de acuerdo al tipo específico de examen.
Examen de sangre
ilustración
Actualizado: 8/28/2023
Versión en inglés revisada por: Walead Latif, MD, Nephrologist and Clinical Associate Professor, Rutgers Medical School, Newark, NJ. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.