|
Es un examen que mide la cantidad de fosfato en la sangre.
Fosforo - suero; HPO4-2; PO4-3; Fosfato inorgánico; Fósforo sérico
Su proveedor de atención médica puede recomendarle que deje de tomar temporalmente medicamentos que pueden afectar el examen. Estos medicamentos incluyen pastillas de agua (diuréticos), antiácidos y laxantes.
NO deje de tomar ningún medicamento antes de hablar con su proveedor.
Cuando se introduce la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado. Otras solo sienten un pinchazo o una picadura. Posteriormente, puede haber una sensación pulsátil o un hematoma leve. Esto desaparece rápidamente.
El fósforo es un mineral que el cuerpo necesita para desarrollar dientes y huesos fuertes. También es importante para las señales nerviosas y la contracción muscular.
Este examen se ordena para ver qué tanto fósforo hay en la sangre. Las enfermedades del riñón, del hígado y ciertas enfermedades de los huesos pueden causar niveles anormales de fósforo.
Los valores normales van:
Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Algunos laboratorios utilizan diferentes mediciones o analizan muestras diferentes. Hable con su proveedor acerca del significado de los resultados específicos de su examen.
Un nivel por encima de lo normal (hiperfosfatemia) puede deberse a muchas afecciones diferentes. Las causas frecuentes incluyen:
Un nivel por debajo de lo normal (hipofosfatemia) puede deberse a:
Hay muy poco riesgo involucrado en la extracción de sangre. Las venas y las arterias varían en tamaño de una persona a otra y de un lado del cuerpo a otro. Extraer sangre de algunas personas puede ser más difícil que de otras.
Otros riesgos de la extracción de sangre son leves, pero pueden ser:
Klemm KM, Klein MJ. Biochemical markers of bone metabolism. In: McPherson RA, Pincus MR, eds. Henry's Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods. 23rd ed. St Louis, MO: Elsevier; 2017:chap 15.
Kliegman RM, Stanton BF, St. Geme JW, Schor NF. Electrolyte and acid-base disorders. In: Kliegman RM, Stanton BF, St. Geme JW, Schor NF, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 20th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 55.
Chonchol M, Smogorzewski MJ, Stubbs JR, Yu ASL. Disorders of calcium, magnesium, and phosphate balance. In: Yu ASL, Chertow GM, Luyckx VA, Marsden PA, Skorecki K, Taal MW, eds. Brenner and Rector's The Kidney. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 18.