Ojos saltones
Los ojos saltones corresponden a una protrusión (prominencia) anormal de uno o ambos ojos.
Consideraciones
Los ojos prominentes pueden ser un rasgo familiar. Sin embargo, los ojos prominentes no es lo mismo que ojos saltones. Estos deben ser revisados por un proveedor de atención médica.
La protrusión de un solo ojo, en especial en un niño, puede ser un signo muy serio. Debe ser evaluado de inmediato.
El hipertiroidismo (particularmente la enfermedad de Graves) es la causa médica más común de los ojos saltones. Con esta afección, los ojos no parpadean muy a menudo y parecen estar fijos.
Hipertiroidismo
Es una afección en la cual la glándula tiroides produce demasiada hormona tiroidea. La afección a menudo se denomina tiroides hiperactiva.

Enfermedad de Graves
Es un trastorno autoinmunitario que lleva a hiperactividad de la glándula tiroides (hipertiroidismo). Un trastorno autoinmunitario es una afección q...

Generalmente, no debe haber porción blanca visible entre la parte superior del iris (parte coloreada del ojo) y el párpado superior. El hecho de observar la parte blanca en esta zona a menudo es un signo de que hay protrusión del ojo.
Debido a que los cambios oculares con mucha frecuencia se producen muy lentamente, es posible que los miembros de la familia no se percaten de ellos hasta que la enfermedad esté bastante avanzada. Las fotografías con frecuencia llaman la atención hacia la protrusión cuando esta ha pasado inadvertida antes.
Causas
Las causas pueden incluir:
- Glaucoma
Glaucoma
Es un grupo de afecciones oculares que pueden dañar al nervio óptico. Este nervio envía las imágenes que usted ve al cerebro. Con frecuencia, el dañ...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Enfermedad de Graves
- Hemangioma
Hemangioma
Un hemangioma es una acumulación anormal de vasos sanguíneos en la piel o en los órganos internos.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Histiocitosis
Histiocitosis
Es el nombre general para un grupo de trastornos o "síndromes" que involucran un incremento anormal en el número de glóbulos blancos especializados q...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Hipertiroidismo
- Leucemia
- Neuroblastoma
Neuroblastoma
Es un tipo muy poco común de tumor canceroso que se desarrolla a partir de tejido nervioso. Normalmente se presenta en bebés y niños.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Celulitis orbitaria o celulitis periorbitaria
Celulitis orbitaria
Es una infección de la grasa y de los músculos que rodean el ojo. Afecta los párpados, las cejas y la mejilla. Puede comenzar repentinamente o ser ...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoCelulitis periorbitaria
Es una infección del párpado o de la piel alrededor del ojo.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Rabdomiosarcoma
Rabdomiosarcoma
Es un tumor canceroso (maligno) en los músculos que van adheridos a los huesos. Este cáncer afecta principalmente a los niños.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Cuidados en el hogar
Es necesario que la causa sea tratada por un proveedor. Es importante el apoyo emocional, debido a que este problema puede hacer que la persona se vuelva tímida o cohibida.
Cuándo contactar a un profesional médico
Comuníquese con su proveedor si:
- Usted presenta ojos saltones y aún no se ha diagnosticado la causa.
- Los ojos saltones están acompañados de otros síntomas, como dolor o fiebre.
El proveedor le realizará algunas preguntas sobre su historial médico y hará un examen físico.
Las preguntas pueden incluir:
- ¿Están afectados ambos ojos?
- ¿Cuándo se notó la protrusión de los ojos por primera vez?
- ¿Está empeorando?
- ¿Qué otros síntomas tiene?
Se puede hacer un examen con lámpara de hendidura. También pueden llevarse a cabo exámenes de sangre para detectar enfermedad tiroidea.
Lámpara de hendidura
Examina las estructuras que se encuentran en la parte frontal del ojo.

El tratamiento depende de la causa. Se pueden aplicar lágrimas artificiales para lubricar el ojo para proteger la superficie (córnea).
Revisado por
Linda J. Vorvick, MD, Clinical Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Cioffi GA, Liebmann JM. Diseases of the visual system. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 395.
Olitsky SE, Marsh JD. Orbital abnormalities. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 651.