Guía de viajeros para evitar enfermedades infecciosas
Salud del viajero; Enfermedades infecciosas y viajeros
Información
Usted puede permanecer saludable durante un viaje tomando las medidas apropiadas para protegerse antes de irse. Usted también puede tomar medidas para prevenir una enfermedad mientras esté viajando. La mayoría de las infecciones que usted contrae mientras viaja son menores. Sin embargo, en raras ocasiones, pueden ser graves o incluso mortales.
Las enfermedades varían en diferentes lugares del mundo. Usted deberá tomar diferentes medidas de prevención, según a dónde vaya. Se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Los insectos y parásitos
- El clima local
- Las condiciones sanitarias
Las mejores fuentes públicas para obtener información actualizada sobre viajes son:
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) -- wwwnc.cdc.gov/travel
- Organización Mundial de la Salud (OMS) -- www.who.int/health-topics/travel-and-health#tab=tab_1
ANTES DE VIAJAR
Hable con su proveedor de atención médica o visite una clínica de viajeros de 4 a 6 semanas antes de partir para el viaje. Es posible que necesite varias vacunas. Algunas de ellas necesitan tiempo para hacer efecto.
Igualmente, puede ser necesario actualizar sus vacunas. Por ejemplo, usted puede necesitar vacunas "de refuerzo" para:
- COVID-19
COVID-19
Las vacunas contra la COVID-19 se usan para preparar el sistema inmune y para proteger contra esta enfermedad. Todas las personas mayores de 6 meses ...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Difteria, tétanos y tos ferina (Tdap)
Difteria, tétanos y tos ferina (Tdap)
Todo el siguiente contenido se ha tomado en su totalidad de la Declaración de información sobre vacunas (Vaccine Information Statement, VIS) de los C...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Influenza (gripe)
Influenza (gripe)
La totalidad del siguiente contenido se ha tomado de la Declaración de Información sobre Vacunas (Vaccine Information Statement, VIS) de los CDC sobr...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Sarampión, paperas, rubéola (vacuna triple viral)
Sarampión, paperas, rubéola (vacuna tri...
El siguiente contenido se ha tomado en su totalidad de la Declaración de información de la vacuna (Vaccine Information Statement, VIS) de los CDC sob...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Polio
Polio
Todo el siguiente contenido se ha tomado en su totalidad de la Declaración de información de la vacuna (Vaccine Information Statement, VIS) de los CD...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Es posible que también necesite otras vacunas para enfermedades que normalmente no se encuentran en Norteamérica. Entre los ejemplos de vacunas recomendadas están:
- Hepatitis A
Hepatitis A
Todo el siguiente contenido se ha tomado en su totalidad de la Declaración de información de la Vacuna (Vaccine Information Statement, VIS) de los CD...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Hepatitis B
Hepatitis B
Todo el siguiente contenido se ha tomado en su totalidad de la Declaración de información de las vacunas (Vaccine Information Statement, VIS) de los ...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Antimeningocócica
Antimeningocócica
La meningitis es una infección de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal. Esta cubierta se denomina meninges. Las bacterias son u...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Antitifoidea
Ciertos países han exigido vacunas. Es posible que se necesite comprobación de dichas vacunas para ingresar a ellos.
- La vacuna contra la fiebre amarilla se exige para entrar a ciertos países del África Subsahariana y África central, y países de Sudamérica.
- La vacuna antimeningocócica se exige para ingresar a Arabia Saudita para la peregrinación de Hajj.
- Para obtener una lista completa de los requisitos por países, verifique en las páginas web de los CDC o la OMS.
Entre las personas que pueden tener requerimientos de vacunas diferentes están:
- Los niños
- Las personas mayores
- Las personas con sistemas inmunitarios debilitados o VIH
- Las personas que esperan estar en contacto con ciertos animales
- Las mujeres embarazadas o lactantes
Verifique con su proveedor o la clínica de viajeros local.
PREVENCIÓN DE LA MALARIA
La malaria es una enfermedad grave que se propaga por la picadura de ciertos mosquitos, que por lo general pican entre el anochecer y el amanecer. Ocurre principalmente en climas tropicales y subtropicales. La malaria puede causar fiebres altas, escalofríos con temblores, síntomas seudogripales y anemia. Existen 4 tipos de parásitos que provocan la malaria.
Malaria
Es una enfermedad parasitaria que involucra fiebres altas, escalofríos, síntomas similares a los de la gripe y anemia.

Si viaja a una región donde la malaria es común, tal vez necesite tomar medicamentos que prevengan la enfermedad. Estos medicamentos se toman antes de partir, durante el viaje y por un período corto después de regresar. La efectividad de estos medicamentos varía. Algunas cepas de la malaria son resistentes a algunos medicamentos preventivos. Posiblemente usted necesite tomar medidas para prevenir las picaduras de insectos.
VIRUS DEL ZIKA
El Zika es un virus que se transmite a los humanos a través de la picadura de un mosquito infectado. Los síntomas incluyen fiebre, dolor en las articulaciones, erupción cutánea y ojos rojos (conjuntivitis). Los mosquitos que diseminan el Zika son del mismo tipo que los que diseminan los virus del dengue y la chikungunya. Estos mosquitos generalmente se alimentan durante el día. No existe ninguna vacuna para prevenir el Zika.
Zika
El Zika es un virus que se transmite a los humanos a través de la picadura de mosquitos infectados. Los síntomas incluyen fiebre, dolor articular, e...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoDengue
Es una enfermedad causada por un virus que se propaga por medio de mosquitos. El dengue en su forma leve causa fiebre y una erupción cutánea, y dura...

Chikungunya
Es un virus que se transmite a los humanos a través de la picadura de mosquitos infectados. Los síntomas pueden incluir fiebre y dolor fuerte en las...

Se cree que hay un vínculo entre las madres con una infección por Zika y los bebés que nacen con microcefalia y otros defectos congénitos. El Zika se puede transmitir de una madre a su bebé en el útero o en el momento del nacimiento. Un hombre con Zika puede contagiar la enfermedad a sus parejas sexuales. Existen reportes de que el virus del Zika se ha diseminado a través de transfusiones de sangre.
Microcefalia
Es una afección en la cual la cabeza de una persona es mucho más pequeña de lo normal que la de otras de su misma edad y sexo. El tamaño de la cabez...

Antes de 2015, el virus se encontraba principalmente en África, el sudeste de Asia y en las Islas del Pacífico. Ahora se ha esparcido a muchos estados y países, incluso:
- Brasil
- Islas del Caribe
- Centroamérica
- México
- Norteamérica
- Sudamérica
- Puerto Rico
La enfermedad se ha encontrado en ciertas regiones de los Estados Unidos. Para obtener información más actualizada, visite el sitio web de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) en: www.cdc.gov/zika/.
Para no contraer el virus del Zika, tome las medidas necesarias para evitar las picaduras de mosquitos. La transmisión sexual del virus se puede evitar usando condones o no teniendo relaciones sexuales con una persona que posiblemente esté infectada.
PREVENCIÓN DE LAS PICADURAS DE INSECTOS
Para prevenir las picaduras de mosquitos y otros insectos:
- Utilice repelente contra insectos siempre que esté al aire libre, pero úselo con precaución. Los repelentes convencionales incluyen DEET o picardina. Algunos repelentes biopesticidas son el aceite de eucalipto limón (OLE, por sus siglas en inglés), PMD e IR3535.
úselo con precaución
Un repelente para insectos es una substancia que se aplica en la piel o la ropa para protegerlo contra las picaduras de insectos.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Igualmente, usted también puede necesitar el uso de un toldillo de cama mientras duerme.
- Use pantalones y camisas de manga larga, particularmente al anochecer.
- Duerma solo en áreas protegidas.
- No use perfumes.
SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS Y EL AGUA
Usted puede contraer algunos tipos de infecciones al comer o beber agua o alimentos contaminados. Los alimentos mal cocidos o crudos ofrecen un alto riesgo de infección.
Evite los siguientes alimentos:
- Alimentos cocidos que se han dejado enfriar (como los de las ventas callejeras)
- Frutas que no han sido lavadas con agua limpia y luego peladas
- Verduras crudas
- Ensaladas
- Productos lácteos sin pasteurizar, como la leche o el queso
Tomar agua que no ha sido tratada o que esté contaminada puede llevar a infección. Solo beba los siguientes líquidos:
- Bebidas enlatadas o embotelladas sin abrir (agua, jugo, agua mineral carbonatada, gaseosas)
- Bebidas preparadas con agua hervida, como el té y el café
No emplee hielo en las bebidas, a menos que sea elaborado con agua purificada. El agua se puede purificar hirviéndola o tratándola con ciertos equipos químicos o filtros de agua.
OTRAS MEDIDAS PARA PREVENIR ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Límpiese con frecuencia las manos. Use jabón y agua o un limpiador a base de alcohol para ayudar a prevenir una infección.
Evite pararse o nadar en ríos, arroyos o lagos de agua dulce que contengan aguas residuales o excrementos de animales. Esto puede llevar a una infección. Nadar en piscinas tratadas con cloro es seguro la mayoría de las veces.
CUÁNDO CONTACTAR A UN PROFESIONAL MÉDICO
Algunas veces la diarrea se puede tratar con reposo y líquidos. Su proveedor le puede recetar un antibiótico para que lo tome en el viaje en caso de que se enferme con diarrea intensa al viajar.
Consiga atención médica de inmediato si:
- La diarrea no desaparece
- Usted presenta fiebre alta o resulta deshidratado
Si le diera fiebre mientras está viajando, póngase en contacto con el proveedor cuando regrese a casa.
Revisado por
Jacob Berman, MD, MPH, Clinical Assistant Professor of Medicine, Division of General Internal Medicine, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Beran J, Goad J. Routine travel vaccines: hepatitis A and B, typhoid. In: Keystone JS, Kozarsky PE, Connor BA, Nothdurft HD, Mendelson M, Leder, K, eds. Travel Medicine. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 11.
Centers for Disease Control and Prevention website. Zika virus. Clinical signs and symptoms of Zika virus disease. www.cdc.gov/zika/hcp/clinical-signs/. Updated May 15, 2024. Accessed June 19, 2024.
Centers for Disease Control and Prevention website. Zika virus. How zika spreads. www.cdc.gov/zika/causes/. Updated May 15, 2024. Accessed June 19, 2024.
Chen LH. Approach to the patient before and after travel. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 265.
Christenson JC, John CC. Health advice for children travelling internationally. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 200.
World Health Organization website. International Travel and Health 12 May 2021 - Country List. cdn.who.int/media/docs/default-source/documents/emergencies/travel-advice/ith2021_countrylist_final_26may2021.pdf?sfvrsn=f8d06644_1&download=true. Published May 12, 2021. Accessed November 28, 2023.