Retrodesviación uterina
Ocurre cuando el útero (matriz) de una mujer se inclina hacia atrás en vez de hacia delante. Comúnmente se denomina "útero ladeado."
Causas
La retrodesviación uterina es común. Aproximadamente 1 de cada 5 mujeres tiene esta afección. La cual también se puede presentar debido al debilitamiento de los ligamentos pélvicos en el momento de la menopausia.
Menopausia
Es el momento de la vida de una mujer en el que sus periodos (menstruación) cesan. En la mayoría de los casos, se trata de un cambio corporal normal...

El tejido cicatricial o las adherencias en la pelvis también puede sostener el útero en una posición de retroflexión. Dicha cicatrización puede provenir de:
-
Endometriosis
Endometriosis
Ocurre cuando las células del revestimiento de la matriz (útero) crecen en otras zonas del cuerpo. Esto puede causar dolor, sangrado vaginal abundan...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Infección en el útero o las trompas de Falopio
Infección en el útero o las trompas de ...
La enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) es una infección del útero (matriz), los ovarios o las trompas de Falopio.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Cirugía pélvica
Síntomas
La retrodesviación uterina casi nunca causa síntomas.
En pocas ocasiones, puede ocasionar dolor o malestar.
Pruebas y exámenes
Un examen pélvico mostrará la posición del útero. Sin embargo, un útero ladeado en algunas ocasiones se puede confundir con una masa pélvica o con un fibroide en desarrollo. Se puede utilizar un examen rectovaginal para diferenciar entre una masa y un útero retrodesviado.
Fibroide
Son tumores que crecen en la matriz de la mujer (útero). Estos crecimientos normalmente no son cancerosos (son benignos), y no se vuelven cancerosos...

Un examen de ultrasonido puede determinar correctamente la posición exacta del útero.
Ultrasonido
Consiste en el uso de ondas sonoras de alta frecuencia para crear imágenes de órganos y estructuras dentro del cuerpo.

Tratamiento
El tratamiento no es necesario la mayoría de las veces. Los trastornos subyacentes, como la endometriosis o las adherencias, se deben tratar en la medida de lo necesario.
Expectativas (pronóstico)
En la mayoría de los casos, esta afección no causa problemas.
Posibles complicaciones
En la mayoría de los casos, la retrodesviación uterina es un hallazgo normal. Sin embargo, en algunos casos puede ser causada por endometriosis, salpingitis o presión de un tumor en desarrollo.
Cuándo contactar a un profesional médico
Comuníquese con su proveedor de atención médica si tiene malestar o dolor pélvico persistentes.
Prevención
No hay ninguna manera de prevenir esta afección. El tratamiento temprano de las infecciones uterinas o de la endometriosis puede reducir las probabilidades de un cambio en la posición del útero.
Revisado por
John D. Jacobson, MD, Professor Emeritus, Department of Obstetrics and Gynecology, Loma Linda University School of Medicine, Loma Linda, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Advincula A, Truong M, Lobo RA. Endometriosis: etiology, pathology, diagnosis, management. In: Gershenson DM, Lentz GM, Valea FA, Lobo RA, eds. Comprehensive Gynecology. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 19.
Ball JW, Dains JE, Flynn JA, Solomon BS, Stewart RW. Female genitalia. In: Ball JW, Dains JE, Flynn JA, Solomon BS, Stewart RW, eds. Seidel's Guide to Physical Examination. 10th ed. St Louis, MO: Elsevier; 2023:chap 19.
Hertzberg BS, Middleton WD. Pelvis and uterus. In: Hertzberg BS, Middleton WD, eds. Ultrasound: The Requisites. 3rd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 23.
Descargo de responsabilidad