Tics faciales
Un tic facial es un espasmo repetitivo que a menudo involucra los ojos y los músculos de la cara.
Causas
Los tics se presentan con más frecuencia en los niños, pero pueden perdurar hasta la vida adulta. Se presentan de 3 a 4 veces más frecuentemente en niños que en niñas y pueden afectar hasta una cuarta parte de todos los niños en determinado momento.
La causa de los tics se desconoce, pero el estrés parece empeorarlos.
Los tics pasajeros (trastorno del tic transitorio) son comunes en la niñez.
Trastorno del tic transitorio
El trastorno de tic provisional (transitorio) es una afección en la cual una persona hace uno o muchos movimientos o ruidos (tics) breves y repetitiv...

Existe también el trastorno crónico del tic motor que puede durar años. Esta forma es muy rara comparada con el tic común y pasajero de la niñez. El síndrome de la Tourette es una afección independiente cuyo síntoma principal son los tics.
Trastorno crónico del tic motor
El trastorno crónico de tic motor o vocal consiste en arrebatos verbales o movimientos rápidos e incontrolables (pero no ambos).

Síndrome de la Tourette
Es una afección que lleva a una persona a realizar movimientos o sonidos rápidos y repetitivos que no puede controlar.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoSíntomas
Movimientos musculares repetitivos, espasmódicos e incontrolables tales como:
- Parpadeo de los ojos
- Muecas faciales
- Crispaciones de la boca
- Arrugamiento de la nariz
- Desviación de los ojos
Carraspeo repetido o gruñidos pueden también estar presentes.
Pruebas y exámenes
Su proveedor de atención médica generalmente diagnostica un tic durante un examen físico. No se requieren exámenes especiales, en casos excepcionales se puede hacer un electroencefalograma (EEG) para buscar convulsiones, las cuales pueden ser la causa de los tics.
Electroencefalograma
Un electroencefalograma (EEG) es un examen que sirve para medir la actividad eléctrica del cerebro.

Convulsiones
Una convulsión corresponde a cambios físicos o cambios en el comportamiento que ocurren durante un episodio de un tipo específico de actividad eléctr...

Tratamiento
Los tics pasajeros de la niñez normalmente no se tratan. El hecho de llamar la atención del niño sobre un tic puede empeorarlo o hacer que continúe. Un medio ambiente sin estrés puede hacer que los tics ocurran con menos frecuencia y ayudarlos a desaparecer más rápidamente. Los programas de reducción del estrés o la intervención cognitiva conductual también pueden servir.
Si los tics afectan gravemente la vida de una persona, los medicamentos pueden ayudar a controlarlos.
Expectativas (pronóstico)
Los tics simples de la niñez deben desaparecer espontáneamente en un período de meses, mientras que los tics crónicos pueden perdurar durante un período de tiempo mayor.
Crónicos
Se refiere a algo que continúa durante un período de tiempo prolongado. Una enfermedad crónica generalmente dura mucho tiempo y no desaparece en for...

Posibles complicaciones
En la mayoría de los casos no hay complicaciones.
Cuándo contactar a un profesional médico
Haga una cita con su proveedor para solicitar una cita si los tics:
- Afectan múltiples grupos musculares
- Son persistentes
- Son graves
Prevención
Muchos casos no se pueden prevenir, pero la reducción del estrés puede ser de ayuda. Algunas veces, la asesoría le puede ayudar al niño a aprender cómo manejar el estrés.
Revisado por
Joseph V. Campellone, MD, Department of Neurology, Cooper Medical School at Rowan University, Camden, NJ. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Kim JW, Walter HJ, DeMaso DR. Motor disorders and habits. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, et al, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 22nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 37.
Tochen L, Singer HS. Tics and Tourette syndrome. In: Swaiman KF, Ashwal S, Ferriero DM, et al, eds. Swaiman's Pediatric Neurology: Principles and Practice. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 98.