Carbunco
Es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria llamada Bacillus anthracis. La infección en los humanos compromete con mayor frecuencia la piel, el tracto gastrointestinal o los pulmones.
Causas
El carbunco afecta comúnmente a los animales con pezuñas, como las ovejas, el ganado y las cabras. Los humanos que entren en contacto con animales infectados también pueden contraer esta enfermedad.
Hay tres rutas principales de la infección con carbunco: la piel (cutánea), los pulmones (inhalación) y la boca (gastrointestinal).
El carbunco cutáneo ocurre cuando las esporas entran al cuerpo a través de una cortadura o una raspadura en la piel.
- Es el tipo más común de infección por carbunco.
- El riesgo principal es el contacto con pieles o pelos, productos óseos y lana, o con animales infectados. Las personas que están en mayor riesgo de contraer el carbunco cutáneo incluyen los granjeros, los veterinarios, los curtidores y las personas que trabajan con lana.
El carbunco por inhalación se presenta cuando las esporas de carbunco penetran en los pulmones a través de las vías respiratorias. Se contrae con mayor frecuencia cuando los trabajadores inhalan esporas de carbunco transmitidas a través del aire durante procesos como el curtido de pieles y el procesamiento de la lana.
Esporas
Son células que producen ciertos hongos, plantas (musgos, helechos) y bacterias. Ciertas bacterias producen esporas como una manera de defenderse. E...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoInhalar las esporas significa que una persona ha estado expuesta al carbunco. Pero no significa que tendrá los síntomas.
- Las esporas bacterianas tienen que germinar o retoñar (de la misma manera como una semilla retoña antes de que una planta crezca) antes de que la enfermedad real ocurra. El proceso por lo regular tarda de 1 a 6 días.
- Una vez que las esporas germinan, liberan varias sustancias tóxicas. Estas sustancias causan sangrado interno, hinchazón y muerte del tejido.
El carbunco gastrointestinal ocurre cuando alguien ingiere carne contaminada con carbunco.
La inyección de carbunco se puede presentar en una persona que se inyecte drogas (heroína).
El carbunco puede ser utilizado como arma biológica o para bioterrorismo.
Síntomas
Los síntomas del carbunco difieren, dependiendo del tipo de carbunco.
Los síntomas de carbunco cutáneo comienzan de 1 a 7 días después de la exposición:
- Se desarrolla una úlcera con picazón similar a la picadura de un insecto. Esta úlcera puede ampollarse o formar una úlcera (llaga) negra.
- La úlcera generalmente es indolora, pero a menudo está rodeada de hinchazón.
- Con frecuencia se forma una costra, la cual luego se seca y se desprende al cabo de 2 semanas. La cicatrización completa puede tardar más tiempo.
Síntomas del carbunco por inhalación:
- Comienza con fiebre, malestar, dolor de cabeza, tos, insuficiencia respiratoria y dolor torácico
Malestar
El malestar general es una sensación generalizada de molestia, enfermedad o falta de bienestar.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Se puede presentar shock y fiebre posteriormente
Los síntomas del carbunco gastrointestinal generalmente se desarrollan al cabo de 1 semana y pueden incluir:
- Dolor abdominal
- Diarrea con sangre
- Diarrea
- Fiebre
- Úlceras bucales
- Náuseas y vómitos (el vómito puede contener sangre)
Los síntomas de la inyección de carbunco son similares a los del carbunco cutáneo. Además, la piel o los músculos bajo el sitio de la inyección se pueden infectar.
Pruebas y exámenes
Su proveedor de atención médica le hará un examen físico.
Los exámenes para diagnosticar el carbunco dependen del tipo de enfermedad de la cual se tiene sospecha.
Un cultivo de piel y a veces una biopsia se hacen en las úlceras cutáneas. La muestra se examina bajo un microscopio para identificar el germen del carbunco.
Biopsia
Es un procedimiento por el que se extrae un pequeño pedazo de piel para examinarse bajo un microscopio. La piel se estudia para buscar afecciones o ...

Los exámenes pueden incluir:
- Hemocultivo
- Tomografía computarizada o radiografía del tórax
Tomografía computarizada
Una TC (tomografía computarizada) del tórax es un método imagenológico que utiliza rayos X para crear imágenes trasversales del tórax y la porción su...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoRadiografía del tórax
Es una radiografía del tórax, los pulmones, el corazón, las grandes arterias, las costillas y el diafragma.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Punción raquídea para verificar si hay infección en el líquido cefalorraquídeo
Punción raquídea
La recolección de líquido cefalorraquídeo (LCR) es un examen para analizar el líquido que rodea el cerebro y la médula espinal. El líquido cefalorraq...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoVerificar si hay infección en el líquid...
Un cultivo de líquido cefalorraquídeo (LCR) es un examen de laboratorio que se realiza para buscar bacterias, hongos y virus en el líquido que circul...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Cultivo de esputo
- Conteo sanguíneo completo
- Química sanguínea
Se pueden llevar a cabo más exámenes a fluidos o muestras de sangre.
Muestras de sangre
Es un examen que busca la presencia de unas sustancias (proteínas) llamandas anticuerpos, que son producidas por el cuerpo en reacción contra la bact...

Tratamiento
Normalmente se utilizan antibióticos para tratar el carbunco. Los antibióticos que se pueden recetar incluyen la penicilina, la doxiciclina y la ciprofloxacina.
El carbunco por inhalación se trata con una combinación de antibióticos como la ciprofloxacina más otro medicamento. Se administran por vía intravenosa (IV). La duración del tratamiento es de alrededor de 60 días, ya que ese es el tiempo que pueden tardar las esporas en germinar.
El carbunco cutáneo se trata con antibióticos orales, por lo regular durante 7 a 10 días. Generalmente se utilizan doxiciclina y la ciprofloxacina.
Expectativas (pronóstico)
El carbunco cutáneo probablemente mejore cuando se trate con antibióticos. Pero algunas personas que no reciben tratamiento pueden morir si el carbunco se propaga a la sangre.
Las personas con carbunco por inhalación en su segunda etapa tienen un pronóstico desalentador, incluso con terapia de antibióticos. Muchos casos en esta etapa son mortales.
La infección por carbunco gastrointestinal se puede propagar al torrente sanguíneo y puede ocasionar la muerte.
Cuándo contactar a un profesional médico
Comuníquese con a su proveedor si piensa que ha estado expuesto al carbunco o si desarrolla síntomas de cualquier tipo de carbunco.
Prevención
Existen dos formas principales para prevenir el carbunco:
- A las personas que han estado expuestas al carbunco (pero que no tienen síntomas de la enfermedad), los proveedores les pueden recetar antibióticos preventivos, tales como ciprofloxacina, penicilina o doxiciclina, según la cepa del carbunco.
- Hay disponibilidad de una vacuna contra el carbunco para el personal militar y algunos miembros del público general. Se administra en una serie de 5 dosis durante 18 meses.
No hay una forma conocida de diseminar el carbunco cutáneo de una persona a otra. Las personas que vivan con alguien que tenga carbunco cutáneo no necesitan antibióticos, a menos que también hayan estado expuestas a la misma fuente de carbunco.
Revisado por
Jatin M. Vyas, MD, PhD, Associate Professor in Medicine, Harvard Medical School; Associate in Medicine, Division of Infectious Disease, Department of Medicine, Massachusetts General Hospital, Boston, MA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Centers for Disease Control and Prevention website. Anthrax. About anthrax. www.cdc.gov/anthrax/about/index.html. Updated May 14, 2024. Accessed June 18, 2024.
Kortepeter MG, Cieslak TJ. Bioterrorism. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 19.
Martin GJ, Friedlander AM. Bacillus anthracis (anthrax). In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 207.