Hipoventilación alveolar primaria
La hipoventilación alveolar significa que una persona no tiene una función pulmonar suficiente para mantener el nivel de dióxido de carbono en la sangre en un rango normal. Primaria significa que no se debe a una causa identificable como enfermedad pulmonar o cerebral. Los pulmones y las vías respiratorias son normales.
Causas
Normalmente, cuando el nivel de oxígeno en la sangre es bajo o el nivel del dióxido de carbono es alto, hay una señal del cerebro para respirar de manera más profunda o más rápida. En las personas con hipoventilación alveolar primaria, este cambio en la respiración no sucede.
Se desconoce la causa de esta afección. Algunos bebés tienen síntomas de esto al nacer, debido al síndrome de hipoventilación central congénita. Este síndrome se debe a una variante en el gen PHOX2B. Los niños y los adultos pueden tener una afección menos grave que no tiene una causa definitiva a pesar de que algunos proveedores de atención médica sospechen que puede deberse a cambios en la parte del cerebro que controla la respiración.
Síntomas
Los síntomas por lo general empeoran durante las horas de sueño. Los episodios de detención de la respiración (apnea) a menudo ocurren mientras se duerme. Generalmente no hay dificultad respiratoria durante el día.
Apnea
La respiración que se detiene por cualquier causa se denomina apnea. La respiración que se vuelve lenta es llamada bradipnea. La respiración que se...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoLos síntomas incluyen:
-
Coloración morada de la piel causada por la falta de oxígeno (cianosis)
Coloración morada de la piel
La coloración azulada de la piel o de la membrana mucosa que generalmente se debe a la falta de oxígeno en la sangre. El término médico de esta afec...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Somnolencia diurna
Somnolencia
La somnolencia se refiere a sentirse más somnoliento de lo normal durante el día. Las personas que están somnolientas pueden quedarse dormidas invol...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Fatiga
Fatiga
Es una sensación de falta de energía, de agotamiento o de cansancio.
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Dolor de cabeza matutino
- Hinchazón de los tobillos
- Despertarse con la sensación de no haber descansado
- Despertar muchas veces durante la noche
Las personas con esta enfermedad pueden ser muy sensibles a incluso pequeñas dosis de sedantes o narcóticos. Estos medicamentos pueden empeorar significativamente su problema de respiración.
Pruebas y exámenes
Su proveedor llevará a cabo un examen físico y le preguntará sobre sus síntomas.
Se harán exámenes para buscar otras causas. Por ejemplo, la distrofia muscular puede debilitar los músculos de las costillas y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) daña el propio tejido pulmonar. Un pequeño accidente cerebrovascular puede afectar el centro de la respiración en el cerebro.
Distrofia muscular
La distrofia muscular (DM) es un grupo de trastornos hereditarios que provocan debilidad muscular y pérdida del tejido muscular, las cuales empeoran ...

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad pulmonar común. La EPOC causa dificultad para respirar. Hay dos formas principales ...

Los exámenes que se pueden hacer incluyen:
- Medición de los niveles de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre (gasometría arterial)
Gasometría arterial
Es una medición de la cantidad de oxígeno y de dióxido de carbono presente en la sangre. Este examen también determina la acidez (pH) de la sangre....
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito -
Radiografía de tórax o tomografía computarizada
Radiografía de tórax
Es una radiografía del tórax, los pulmones, el corazón, las grandes arterias, las costillas y el diafragma.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favoritoTomografía computarizada
Una TC (tomografía computarizada) del tórax es un método imagenológico que utiliza rayos X para crear imágenes trasversales del tórax y la porción su...
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - CSC para revisar el desempeño de los glóbulos sanguíneos al transportar oxígeno
-
Pruebas de la función pulmonar
Pruebas de la función pulmonar
Son un grupo de exámenes que miden qué tan bien están funcionando los pulmones.
ImagenLea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito - Mediciones de los niveles de oxígeno durante la noche (oximetría)
- Estudio del sueño (polisomnografía)
Polisomnografía
Es un estudio del sueño. Este examen registra ciertas funciones corporales a medida que uno duerme o trata de dormir. Se utiliza para diagnosticar ...
Lea el artículo ahora Marcar el artículo como favorito
Tratamiento
Se pueden emplear medicamentos que estimulan el aparato respiratorio, pero no siempre funcionan. En algunas personas, puede resultar muy útil la asistencia respiratoria por medio de dispositivos mecánicos, especialmente durante la noche. La oxigenoterapia puede servir para unas pocas personas, pero para otras puede empeorar los síntomas durante la noche.
Respiratorio
Las palabras ''respiratorio'' y ''respiración'' se refieren a los pulmones y al hecho de respirar.

Expectativas (pronóstico)
La respuesta al tratamiento varía.
Posibles complicaciones
El bajo nivel de oxígeno en la sangre puede causar hipertensión arterial en los vasos sanguíneos del pulmón. Esto puede llevar a que se presente cor pulmonale (insuficiencia cardíaca derecha).
Cor pulmonale
Es una afección que causa insuficiencia del lado derecho del corazón. La presión arterial alta prolongada en las arterias pulmonares y en el ventríc...

Cuándo contactar a un profesional médico
Comuníquese con su proveedor si tiene síntomas de este trastorno. Busque atención médica urgente si se presenta piel morada.
Prevención
No existe una forma de prevención conocida. Usted debe evitar el uso de somníferos u otros medicamentos que puedan causar somnolencia.
Revisado por
Allen J. Blaivas, DO, Division of Pulmonary, Critical Care, and Sleep Medicine, VA New Jersey Health Care System, Clinical Assistant Professor, Rutgers New Jersey Medical School, East Orange, NJ. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Malhotra A, Powell F. Disorders of ventilatory control. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 74.
Weinberger SE, Cockrill BA, Mandel J. Disorders of ventilatory control. In: Weinberger SE, Cockrill BA, Mandel J, eds. Principles of Pulmonary Medicine. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 18.
Descargo de responsabilidad