Una raya látigo o pastinaca es un animal marino con una cola en forma de látigo. La cola tiene espinas afiladas que contienen veneno. Este artículo describe los efectos de la picadura de este animal. Las rayas látigo son el grupo de peces más común que pica a los humanos. Existen 22 especies de rayas látigo en las costas de los Estados Unidos, 14 en el Atlántico y 8 en el Pacífico.
Este artículo es solo para fines informativos. NO lo use para tratar o manejar una picadura real de raya látigo. Si usted o alguien con quien usted se encuentra sufre una picadura, llame al número local de emergencia (como 911 en los Estados Unidos) o puede comunicarse directamente con el centro de toxicología local llamando al número nacional gratuito de ayuda Poison Help (1-800-222-1222) desde cualquier parte de los Estados Unidos.
El veneno de la raya látigo es tóxico.
Las rayas látigo y las especies relacionadas que llevan venenos tóxicos viven en los océanos de todo el mundo.
A continuación se encuentran los síntomas de una picadura de raya látigo en distintas partes del cuerpo.
VÍAS RESPIRATORIAS Y PULMONES
OÍDOS, NARIZ Y GARGANTA
CORAZÓN Y SANGRE
SISTEMA NERVIOSO
PIEL
ESTÓMAGO E INTESTINOS
Busque atención médica cuanto antes. Póngase en contacto con los servicios de emergencia locales (911 en los Estados Unidos). Lave la zona con agua salada. Retire cualquier residuo, como arena, del sitio de la herida. Remoje la herida en agua tan caliente como la persona la pueda tolerar durante 30 a 90 minutos.
Tenga lista la siguiente información:
Se puede comunicar directamente con el centro de toxicología local llamando al número nacional gratuito Poison Help (1-800-222-1222) desde cualquier parte de los Estados Unidos. Le darán instrucciones adicionales.
Le dirán si debe llevar a la persona al hospital. También le dirán cómo realizar los primeros auxilios que se puedan administrar antes de llegar al hospital.
Se trata de un servicio gratuito y confidencial. Todos los centros de toxicología locales en los Estados Unidos utilizan este número. Usted debe llamar si tiene cualquier inquietud acerca de las intoxicaciones o la manera de prevenirlas. No es necesario que se trate de una emergencia. Puede llamar por cualquier razón, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
El proveedor de atención médica medirá y vigilará los signos vitales de la persona, lo que incluye la temperatura, el pulso, la frecuencia respiratoria y la presión arterial. La herida se sumergirá en una solución de limpieza y se retirará cualquier desecho que quede. Se dará tratamiento para los síntomas. Se pueden llevar a cabo algunos o todos los siguientes procedimientos:
El desenlace clínico a menudo depende de cuánto veneno entró en el cuerpo, la localización de la picadura y la prontitud con la que la persona reciba tratamiento. El entumecimiento u hormigueo pueden durar varias semanas después de la picadura. La penetración profunda de la raya látigo puede requerir cirugía para extraerla. La ruptura de la piel por el veneno a veces es tan grave quea requiere de cirugía.
Un pinchazo en el pecho o el abdomen de la persona puede llevar a la muerte.
Auerbach PS, DiTullio AE. Envenomation by aquatic vertebrates. In: Auerbach PS, Cushing TA, Harris NS, eds. Auerbach's Wilderness Medicine. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 75.
Otten EJ. Venomous animal injuries. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 55.
Stone DB, Scordino DJ. Foreign body removal. In: Roberts JR, Custalow CB, Thomsen TW, eds. Roberts and Hedges' Clinical Procedures in Emergency Medicine and Acute Care. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 36.