Es una enfermedad causada por un virus que se propaga por medio de mosquitos.
Fiebre de O'nyong-nyong; Enfermedad similar al dengue; Fiebre quebrantahuesos
La fiebre del dengue es causada por 1 de 4 virus diferentes pero emparentados. Se transmite por la picadura de mosquitos, entre los cuales el más común es el Aedes aegypti, que se encuentra en las regiones tropicales y subtropicales. Este área incluye partes de:
La fiebre del dengue es poco común en el territorio continental de Estados Unidos, pero se ha encontrado en Florida y Texas. No se debe confundir con la fiebre del dengue hemorrágico, la cual es una enfermedad aparte causada por el mismo tipo de virus, pero que tiene síntomas mucho más graves.
La fiebre del dengue se inicia con una fiebre alta y repentina, a menudo de hasta 105°F (40.5°C), de 4 a 7 días después de la infección.
De 2 a 5 días después de que la fiebre comienza, puede aparecer una erupción plana y roja sobre la mayor parte del cuerpo. Más adelante en el desarrollo de la enfermedad, se presenta una segunda erupción parecida al sarampión. Las personas infectadas pueden experimentar una mayor sensibilidad en la piel y sentir mucha molestia.
Otros síntomas incluyen:
Los exámenes que se pueden hacer para diagnosticar esta afección incluyen:
No existe un tratamiento específico para la fiebre del dengue. Se suministran líquidos si hay signos de deshidratación. El paracetamol (Tylenol) se utiliza para tratar la fiebre alta.
Evite tomar ácido acetilsalicílico (aspirin), ibuprofeno (Advil, Motrin) y naproxeno (Aleve). Estas pueden incrementar los problemas de sangrado.
La afección generalmente dura una semana o más y, aunque es molesta, la fiebre del dengue no es mortal. Las personas con esta afección se deben recuperar por completo.
Si no se trata, la fiebre del dengue puede causar las siguientes afecciones:
Llame a su proveedor de atención médica si ha viajado por un área donde se sabe que se presenta la fiebre del dengue y tiene síntomas de la enfermedad.
El uso de ropa, repelente para mosquitos y mosquiteros puede ayudar a reducir el riesgo para las picaduras de mosquito que pueden propagar la fiebre del dengue, así como otras infecciones. Limite las actividades al aire libre durante la temporada de mosquitos, en especial cuando están más activos, al amanecer y en el ocaso.
Centers for Disease Control and Prevention website. Dengue. www.cdc.gov/dengue/index.html. Updated May 3, 2019. Accessed September 17, 2019.
Endy TP. Viral febrile illnesses and emerging pathogens. In: Ryan ET, Hill DR, Solomon T, Aronson NE, Endy TP, eds. Hunter's Tropical Medicine and Infectious Disease. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 36.
Thomas SJ, Endy TP, Rothman AL, Barrett AD. Flaviviruses (dengue, yellow fever, Japanese encephalitis, West Nile encephalitis, Usutu encephalitis, St. Louis encephalitis, tick-borne encephalitis, Kyasanur forest disease, Alkhurma hemorrhagic fever, Zika). In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 153.