Mapa del Sitio

Infección por Helicobacter pylori

Imágenes

Estómago
Esofagogastroduodenoscopia (EGD)
Anticuerpos
Ubicación de las úlceras pépticas

Me gustaría aprender acerca de:

Definición

Helicobacter pylori (H pylori) es un tipo de bacteria que infecta el estómago. Es muy común, afecta aproximadamente a dos tercios de la población mundial. La infección por H pylori es la causa más común de úlceras pépticas. Sin embargo, la infección no causa problemas para la mayoría de las personas.

Nombres alternativos

Infección por H pylori

Causas

La bacteria de H pylori mayormente se transmite de persona a persona. Esto suele suceder durante la niñez. Si no se trata la infección permanece durante toda la vida.

No está claro cómo se transmite la bacteria de una persona a otra. La bacteria se puede diseminar así:

La bacteria puede desencadenar ulceras de la siguiente manera:

Además de las úlceras, la bacteria H pylori causa una inflamación crónica en el estómago (gastritis) en la parte superior del intestino delgado (duodenitis).

En ocasiones el H pylori puede causar cáncer de estómago o un tipo de linfoma estomacal poco frecuente.

Síntomas

Aproximadamente del 10% al 15% de las personas infectadas con H pylori desarrollan la enfermedad de úlcera péptica. Las úlceras pequeñas pueden no causar ningún síntoma. Algunas úlceras pueden causar mucho sangrado.

Un síntoma común es tener el abdomen adolorido o sentir ardor con dolor. El dolor podría ser más intenso cuando el estómago está vacío. El dolor puede variar según cada persona, y algunas no presentan dolor.

Otros síntomas incluyen:

Pruebas y exámenes

Su proveedor de atención médica realizará la prueba de H pylori si usted:

Dígale a su proveedor qué medicamentos está tomando. Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) también pueden provocar úlceras. Si tiene síntomas de la infección, el proveedor le puede hacer las siguientes pruebas para detectar H pyloriEstas pueden incluir:

Tratamiento

Para que su úlcera sane y reducir el riesgo de que vuelva, se le suministrarán medicamentos para:

Tome todos sus medicamentos como se lo han indicado. Hacer otros cambios en el estilo de vida también puede ayudar.

Si usted tiene una úlcera péptica y una infección por H pylori, se recomienda tratarlas. El tratamiento estándar incluye diferentes combinaciones de los siguientes medicamentos de 10 a 14 días:

No es fácil tomar todos estos medicamentos por más de 14 días. Pero hacerlo le da una mejor oportunidad de deshacerse de la bacteria H pylori y prevenir la formación de úlceras en el futuro.

Expectativas (pronóstico)

Si usted toma sus medicamentos, existe una buena posibilidad de que se cure de la infección por H pylori. Y es menos probable que se le forme otra úlcera.

Algunas veces, será difícil curarlo completamente de la bacteria H pylori. Es posible que se necesiten ciclos repetidos de varios tratamientos. En algunos casos se realizará una biopsia del estómago, para buscar gérmenes y encontrar el antibiótico que podría funcionar mejor. Esto puede ayudar a guiar los tratamientos en el futuro. En algunos casos, el H pylori no se puede curar con ninguna terapia, aunque se pueden reducir los síntomas.

Si se cura, se puede presentar la infección nuevamente en áreas en donde las condiciones sanitarias son escasas. 

Posibles complicaciones

Una infección prolongada (crónica) con H pylori puede causar:

Otras complicaciones pueden incluir:

Cuándo contactar a un profesional medico

Los síntomas severos que inician repentinamente pueden indicar que hay un bloqueo en el intestino, una perforación o una hemorragia, todas estas son emergencias. Los síntomas pueden incluir:

Cualquiera que tenga uno de estos síntomas debe ir a la sala de emergencias de inmediato.

Referencias

Chan FKL, Lau JYW. Peptic ulcer disease. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 53.

Cover TL, Blaser MJ. Helicobacter pylori and other gastric Helicobacter species. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 217.

Ku GY, Ilson DH. Cancer of the stomach. In: Niederhuber JE, Armitage JO, Kastan MB, Doroshow JH, Tepper JE, eds. Abeloff's Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 72.

VOLVER ARRIBA

Actualizado: 2/7/2022  

Versión en inglés revisada por: Michael M. Phillips, MD, Emeritus Professor of Medicine, The George Washington University School of Medicine, Washington, DC. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.