Vulvodinia

Definición

Es un trastorno de dolor de la vulva. Esta es la zona exterior de los genitales de una mujer. La vulvodinia causa dolor severo, ardor y picazón de la vulva.

Causas

Se desconoce la causa exacta de la vulvodinia. Los investigadores están trabajando para conocer más acerca de la afección. Las causas pueden incluir:

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) no causan esta afección.

Síntomas

Hay dos tipos principales de vulvodinia:

El dolor en la vulva a menudo es:

Es posible que experimente síntomas todo o solo parte del tiempo. Algunas veces, usted puede sentir dolor en la zona entre su vagina y el ano (perineo) y en la parte interior de los muslos.

La vulvodinia puede ocurrir en adolescentes o en mujeres adultas. Las mujeres con vulvodinia a menudo se quejan del dolor durante la actividad sexual. Esto puede ocurrir después de tener relaciones sexuales por primera vez. O es posible que ocurra años después de tener actividad sexual.

Ciertos factores pueden desencaner los síntomas:

Pruebas y exámenes

Su proveedor de atención médica realizará un examen físico y hará preguntas acerca de su historial médico. Su proveedor puede hacer un análisis de orina para descartar una infección en las vías urinarias. Es posible que le realicen otros exámenes para descartar una infección por cándida o una enfermedad de la piel.

Su proveedor también puede realizar una prueba con hisopo. Durante esta prueba, el proveedor aplicará una suave presión en diferentes zonas de su vulva y le pedirá que califique su nivel de dolor. Esto ayudará a identificar las zonas específicas de dolor.

La vulvodinia se diagnostica cuando todas las causas posibles se han excluido.

Tratamiento

El objetivo del tratamiento es reducir el dolor y aliviar los síntomas. Ningún tratamiento funciona para todas las mujeres. Usted también puede necesitar más de un tipo de tratamiento para manejar sus síntomas.

Es posible que le receten medicamentos para ayudar a aliviar el dolor, incluyendo:

Otros tratamientos y métodos que pueden ayudar incluyen:

CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA

Los cambios en el estilo de vida pueden ayudar a prevenir los desencadenantes de la vulvodinia y aliviar los síntomas.

CIRUGÍA

Algunas mujeres con vulvodinia localizada pueden necesitar cirugía para aliviar el dolor. La cirugía elimina la piel y tejidos afectados alrededor de la abertura vaginal. La cirugía se realiza solamente si todos los otros tratamientos no funcionaron.

Grupos de apoyo

Usted puede aliviar el estrés de la enfermedad uniéndose a un grupo de apoyo. Compartir con otras que tienen experiencias y problemas comunes puede ayudar a que no se sienta sola.

Puede encontrar más información y apoyo para las personas con vulvodinia y sus familias en:

Expectativas (pronóstico)

La vulvodinia suele ser una enfermedad complicada. Puede tomar semanas a meses lograr que haya un poco de alivio del dolor. Es posible qu el tratamiento no alivie todos los síntomas. Una combinacion de tratamientos y cambios en el estilo de vida puede funcionar mejor para ayudar a manejar la enfermedad.

Posibles complicaciones

Padecer esta afección puede tener un impacto devastador físico y emocional. Esto puede causar:

Trabajar con un terapista puede ayudar a que enfrente mejor el padecimiento de una afección crónica.

Cuándo contactar a un profesional medico

Contacte a su proveedor si tiene síntomas de vulvodinia.

También contáctelo si usted tiene vulvodinia y sus síntomas empeoran.

Referencias

American College of Obstetricians and Gynecologists' Committee on Gynecologic Practice; American Society for Colposcopy and Cervical Pathology (ASCCP). Committee Opinion No 673: persistent vulvar pain. Obstet Gynecol. 2016;128(3):e78-e84. PMID: 27548558 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27548558/.

Bornstein J, Goldstein AT, Stockdale CK, et al. 2015 ISSVD, ISSWSH, and IPPS consensus terminology and classification of persistent vulvar pain and vulvodynia. J Low Genit Tract Dis. 2016;20(2):126-130. PMID: 27002677 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27002677/.

James WD, Elston DM, Treat JR, Rosenbach MA, Neuhaus IM. Pruritus and neurocutaneous dermatoses. In: James WD, Elston DM, Treat JR, Rosenbach MA, Neuhaus IM, eds. Andrews' Diseases of the Skin: Clinical Dermatology. 13th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 4.

Stenson AL. Vulvodynia: diagnosis and management. Obstet Gynecol Clin North Am. 2017;44(3):493-508. PMID: 28778645 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28778645/.

Waldman SD. Vulvodynia. In: Waldman SD, ed. Atlas of Uncommon Pain Syndromes. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 96.


Actualizado: 7/2/2022
Versión en inglés revisada por: John D. Jacobson, MD, Department of Obstetrics and Gynecology, Loma Linda University School of Medicine, Loma Linda, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor, Inc. www.holadoctor.net
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
adam.com