Mapa del Sitio

Epilepsia en niños

Me gustaría aprender acerca de:

Definición

La epilepsia es un trastorno cerebral en el cual una persona tiene convulsiones repetitivas a través del tiempo.

Una convulsión es un cambio repentino en la actividad eléctrica y química en el cerebro. Una sola convulsión que no vuelve a ocurrir NO es epilepsia.

Nombres alternativos

Trastorno convulsivo - niños; Convulsión - epilepsia infantil; Epilepsia infantil resistente a fármacos; Anticonvulsivo - epilepsia infantil; Droga antiepiléptica - epilepsia infantil; AED - epilepsia infantil

Causas

La epilepsia puede deberse a una afección médica o lesión que afecta al cerebro. O la causa puede ser desconocida.

Las causas comunes de la epilepsia incluyen:

Las crisis epilépticas usualmente comienzan entre los 5 y 20 años. Pero pueden pasar a cualquier edad. Puede haber una historia familiar de convulsiones o epilepsia.

Una convulsión febril es una convulsión en un niño desencadenada por una fiebre. La mayoría de las veces, una convulsión febril no es una señal de que el niño tiene epilepsia.

Síntomas

Los síntomas varían de niño a niño. Algunos niños pueden simplemente quedarse mirando. Otros pueden temblar violentamente y perder el estado de alerta. Los movimientos o síntomas de una convulsión dependen de la parte del cerebro que esté afectada.

El proveedor de atención médica de su niño puede decirle más sobre el tipo específico de convulsión que su niño puede tener:

En la mayoría de las veces, la convulsión es similar a la anterior. Algunos niños tienen una extraña sensación antes de una convulsión. Las sensaciones pueden ser hormigueo, sentir un olor que no está allí, sentir miedo o ansiedad sin razón o tener una sensación de deja vú (sensación de que algo ha ocurrido antes). Esto se llama aura.

Pruebas y exámenes

El proveedor:

El proveedor ordenará un EEG (electroencefalograma) para observar la actividad eléctrica en el cerebro. Este examen a menudo muestra el área del cerebro en la que comenzó la convulsión. El cerebro puede aparecer normal después de una, o entre, convulsiones.

Para diagnosticar epilepsia o planificar una cirugía de epilepsia, su niño puede necesitar:

El proveedor puede ordenar otras pruebas, incluyendo: 

Una TC de cabeza y una RM se hacen a menudo para encontrar la causa y ubicación del problema en el cerebro. Con mucha menos frecuencia, se necesita un estudio de TEP del cerebro para ayudar a planificar la cirugía.

Tratamiento

El tratamiento para la epilepsia incluye:

Si la epilepsia de su niño se debe a un tumor, a vasos sanguíneos anormales o a sangrado en el cerebro, se puede necesitar cirugía.

Los medicamentos para prevenir convulsiones se llaman drogas anticonvulsivas o antiepilépticas. Estas pueden reducir el número de convulsiones futuras.

Muchos medicamentos para la epilepsia pueden afectar la salud ósea de su hijo. Hable con el proveedor de su hijo sobre si su niño necesita vitaminas u otros suplementos.

La epilepsia que no se controla bien después de probar un número de fármacos anticonvulsivos se denomina "epilepsia infantil resistente a fármacos". En este caso, el médico puede recomendar cirugía para:

A algunos niños se los pone bajo una dieta especial para prevenir las convulsiones. La más popular es la dieta cetogénica. Una dieta baja en carbohidratos, como la dieta Atkins, también puede ayudar. Asegúrese de discutir estas opciones con el proveedor de su niño antes de probarlas.

La epilepsia a menudo es una enfermedad de por vida o crónica. Cuestiones importantes para manejarla incluyen:

Manejar estos estilos de vida y las cuestiones médicas en casa puede ser un desafío. Asegúrese de hablar con el proveedor de su hijo si tiene inquietudes.

Grupos de apoyo

El estrés de ser un cuidador de un niño con epilepsia se puede aliviar uniéndose a un grupo de apoyo. En estos grupos, los miembros comparten experiencias y problemas comunes.

Expectativas (pronóstico)

La mayoría de los niños con epilepsia viven una vida normal. Ciertos tipos de epilepsia infantil se van o mejoran con la edad, usualmente en los últimos años de la adolescencia o en los 20s. Si su niño no tiene convulsiones por unos pocos años, el proveedor puede suspender los medicamentos.

Para muchos niños, la epilepsia es un trastorno de por vida. En estos casos, los medicamentos deben seguir tomándose. 

Los niños que tienen trastornos de desarrollo en adición a la epilepsia pueden enfrentar desafíos a lo largo de sus vidas.

Conocer más acerca del trastorno le ayudará a cuidar mejor la epilepsia de su niño. 

Posibles complicaciones

Las complicaciones incluyen:

Cuándo contactar a un profesional médico

Llame al 911 o al número local de emergencias.:

Si su niño ha tenido convulsiones antes, llame al 911 o al número local de emergencias por cualquier de estas situaciones de emergencia: 

Comuníquese con el proveedor si el niño tiene nuevos síntomas: 

Contacte a su proveedor incluso si su niño está normal después que se detuvo la convulsión. 

Prevención

No hay una forma conocida de prevenir la epilepsia. Una dieta y sueño apropiados pueden disminuir la posibilidad de convulsiones en niños con epilepsia.

Reduzca el riesgo de lesiones en la cabeza durante actividades riesgosas. Esto puede disminuir el riesgo de una lesión cerebral que conduzca a convulsiones y epilepsia.

Referencias

Dwivedi R, Ramanujam B, Chandra PS, et al. Surgery for drug-resistant epilepsy in children. N Engl J Med. 2017;377(17):1639-1647. PMID: 29069568 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29069568/.

Ghatan S. Pediatric epilepsy surgery. In: Winn HR, ed. Youmans and Winn Neurological Surgery. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 267.

Kanner AM, Ashman E, Gloss D, et al. Practice guideline update summary: efficacy and tolerability of the new antiepileptic drugs I: treatment of new-onset epilepsy: report of the American Epilepsy Society and the Guideline Development, Dissemination, and Implementation Subcommittee of the American Academy of Neurology. Epilepsy Curr. 2018;18(4):260-268. PMID: 30254527 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30254527/.

Mikati MA, Tchapyjnikov D. Seizures in childhood. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 611.

Pearl PL. Overview of seizures and epilepsy in children. In: Swaiman KF, Ashwal S, Ferriero DM, et al, eds. Swaiman's Pediatric Neurology: Principles and Practice. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 61.

VOLVER ARRIBA

Actualizado: 5/2/2022  

Versión en inglés revisada por: Amit M. Shelat, DO, FACP, FAAN, Attending Neurologist and Assistant Professor of Clinical Neurology, Renaissance School of Medicine at Stony Brook University, Stony Brook, NY. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.