Problemas pulmonares y esmog volcánico

Definición

El esmog volcánico también se llama niebla volcánica. Se forma cuando un volcán hace erupción y libera gases a la atmósfera.

Este tipo de esmog puede irritar los pulmones y agravar problemas ya existentes en estos órganos.

Nombres alternativos

Niebla volcánica (Vog)

Información

Los volcanes liberan al aire columnas de ceniza, polvo, dióxido de azufre, monóxido de carbono y otros gases dañinos. El dióxido de azufre es el más dañino de estos gases. Cuando los gases reaccionan con el oxígeno, la humedad y la luz solar de la atmósfera se forma el esmog volcánico. Este esmog es un tipo de contaminación del aire, que puede ser bastante tóxico.

El esmog volcánico también contiene aerosoles (partículas y gotitas diminutas) con alto nivel de acidez, principalmente ácido sulfúrico y otros compuestos relacionados con el azufre. Estos aerosoles son lo suficientemente pequeños para ser inhalados hacia lo profundo de los pulmones.

Inhalar el esmog volcánico irrita los pulmones y las membranas mucosas. Esto puede afectar la eficacia de la función pulmonar. El esmog volcánico también puede afectar el sistema inmunitario.

Las partículas ácidas en el esmog volcánico pueden empeorar las siguientes afecciones pulmonares:

Los síntomas de la exposición al esmog volcánico incluyen:

MEDIDAS PARA PROTEGERSE CONTRA EL ESMOG VOLCÁNICO

Si usted ya tiene problemas para respirar, tomar estas medidas puede evitar que su respiración empeore cuando esté expuesto al esmog volcánico:

SÍNTOMAS DE EMERGENCIA

Si tiene asma o EPOC y sus síntomas empeoran súbitamente, pruebe usando el inhalador de rescate. Si los síntomas no mejoran:

Contacte al proveedor de atención médica si:

Referencias

Balmes JR, Holm SM. Indoor and outdoor air pollution. In: Broaddus VC, Ernst JD, King TE, et al, eds. Murray and Nadel's Textbook of Respiratory Medicine. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 102.

Centers for Disease Control and Prevention website. Volcanoes and your safety. www.cdc.gov/volcanoes/about/?CDC_AAref_Val=https://www.cdc.gov/disasters/volcanoes/facts.html. Updated April 22, 2024. Accessed May 20, 2024.

Feldman J, Tilling RI. Volcanic eruptions, hazards, and mitigations. In: Auerbach PS, Cushing TA, Harris NS, eds. Auerbach's Wilderness Medicine. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 17.

Jay G, King K, Cattamanchi S. Volcanic eruption. In: Ciottone GR, ed. Ciottone's Disaster Medicine. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 101.

Shiloh AL, Savel RH, Kvetan V. Mass critical care. In: Vincent J-L, Abraham E, Moore FA, Kochanek PM, Fink MP, eds. Textbook of Critical Care. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 184.

United States Geological Survey website. Volcanic gases can be harmful to health, vegetation and infrastructure. www.usgs.gov/programs/VHP/volcanic-gases-can-be-harmful-health-vegetation-and-infrastructure. Accessed May 26, 2022.


Actualizado: 1/20/2022
Versión en inglés revisada por: Denis Hadjiliadis, MD, MHS, Paul F. Harron, Jr. Associate Professor of Medicine, Pulmonary, Allergy, and Critical Care, Perelman School of Medicine, University of Pennsylvania, Philadelphia, PA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor, Inc. www.holadoctor.net
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
adam.com