Mapa del Sitio

Lumbago agudo

Imágenes

Vértebras lumbares
Dolores de espalda
Nervio ciático

Me gustaría aprender acerca de:

Definición

El lumbago es un dolor que se siente en la región lumbar. Usted también puede presentar rigidez en la espalda, disminución del movimiento de la región lumbar y dificultad para pararse derecho.

El dolor de espalda agudo puede durar desde unos pocos días hasta unas cuantas semanas.

Nombres alternativos

Dolor de espalda; Dolor en la espalda baja; Lumbago; Dolor - espalda; Dolor de espalda agudo; Dolor de espalda - nuevo; Dolor de espalda - breve; Distensión muscular en la espalda - nueva

Causas

La mayoría de las personas tendrá al menos un dolor de espalda en su vida. Aunque este dolor o molestia puede presentarse en cualquier parte de la espalda, la zona que más comúnmente se ve afectada es la región lumbar. Esto se debe a que sostiene la mayor parte del peso del cuerpo.

El lumbago es la segunda razón por la cual los estadounidenses acuden al proveedor de atención médica. Es superado únicamente por los resfriados y la gripe.

Usted generalmente sentirá primero un dolor de espalda después de levantar un objeto pesado, desplazarse repentinamente, sentarse en una posición por mucho tiempo, o sufrir una lesión o accidente.

El lumbago agudo es causado con mayor frecuencia por una lesión repentina en los músculos y los ligamentos que sostienen la espalda. El dolor puede ser causado por espasmos musculares o distensión o desgarro en músculos y ligamentos.

Las causas del lumbago repentino incluyen:

El lumbago puede también deberse a:

Síntomas

Usted puede sentir una variedad de síntomas si se ha lesionado la espalda. Puede tener una sensación de hormigueo o ardor, una sensación de dolor sordo o dolor agudo. El dolor puede ser leve, o puede ser tan intenso que usted no es capaz de moverse.

Dependiendo de la causa de su dolor de espalda, es posible que también tenga dolor en la pierna, en la cadera o en la planta del pie. También puede presentar debilidad en las piernas y los pies.

Pruebas y exámenes

Cuando usted vea a su proveedor por primera vez, le preguntará acerca de su dolor de espalda, incluyendo qué tan a menudo sucede y qué tan severo es.

Su proveedor tratará de determinar la causa de su dolor de espalda y si es probable que mejore rápidamente con medidas simples como hielo, analgésicos suaves, terapia física y ejercicios adecuados. La mayoría de las veces, el dolor de espalda mejorará utilizando estos métodos.

Durante el examen físico, su proveedor tratará de ubicar con precisión la zona de dolor y de evaluar cómo afecta su movimiento.

La mayoría de las personas con dolor de espalda mejora o se recupera al cabo de 4 a 6 semanas y, a menudo, mucho antes. Su proveedor puede que no ordene ningún examen de su columna vertebral durante la primera consulta o por 4 a 6 semanas a menos que usted tenga ciertos síntomas.

Los exámenes que pueden ser ordenados incluyen:

Tratamiento

Para mejorar rápidamente, adopte las medidas adecuadas cuando sienta dolor por primera vez.

A continuación encontrará algunos consejos sobre cómo manejar el dolor:

Cuando duerma, pruebe acostarse acurrucado, en una posición fetal con una almohada entre las piernas. Si usted usualmente duerme boca arriba, ponga una almohada o toalla enrollada bajo las rodillas para aliviar la presión.

Una falsa creencia común acerca del dolor de espalda es que es necesario descansar y evitar actividad por mucho tiempo. De hecho, no se recomienda el reposo en cama. Si no tiene ninguna señal de una causa seria de su dolor de espalda (como pérdida en el control de los intestinos o vejiga, debilidad, pérdida de peso, o fiebre), entonces debe permanecer lo más activo posible. Es importante evitar que su espalda y los músculos abdominales se debiliten.

Es posible que usted deba reducir su actividad solamente por los primeros dos días. Luego, lentamente comience sus actividades habituales. No realice actividades que involucren levantamiento de objetos pesados o torsiones de la espalda durante las primeras 6 semanas después de que el dolor comienza. Luego de 2 a 3 semanas, usted debe comenzar gradualmente con ejercicios nuevamente.

Si el dolor dura más de 1 mes, su proveedor primario puede que lo envíe a ver tanto a un fisiatra (especialista en rehabilitación) o un ortopedista (especialista en huesos).

Si su dolor no ha mejorado después del uso de medicamentos, terapia física y otros tratamientos, su proveedor puede recomendar una inyección epidural.

Usted puede también ver a:

Algunas veces, unas pocas visitas a estos especialistas ayudarán con el dolor de espalda.

Expectativas (pronóstico)

Muchas personas se sienten mejor al cabo de 1 semana. Después de otras 4 a 6 semanas, el dolor de espalda debe haber desaparecido por completo.

Cuándo contactar a un profesional médico

Comuníquese con su proveedor inmediatamente si usted tiene:

Llame también si:

Prevención

Hay varias cosas que usted puede hacer para disminuir sus posibilidades de desarrollar dolor de espalda. El ejercicio es importante para prevenir el dolor de espalda. A través del ejercicio usted puede:

También es muy importante aprender a levantar objetos y doblarse correctamente. Siga estos consejos:

Otras medidas para prevenir el dolor de espalda incluyen:

Referencias

Corwell BN, Davis NL. Back pain. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, Erickson TB, Wilcox SR, eds. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 31.

El Abd OH, Amadera JED. Low back strain or sprain. In: Frontera WR, Silver JK, Rizzo TD Jr, eds. Essentials of Physical Medicine and Rehabilitation: Musculoskeletal Disorders, Pain, and Rehabilitation. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 48.

Grabowski G, Gilbert TM, Larson EP, Cornett CA. Degenerative conditions of the cervical and thoracolumbar spine. In: Miller MD, Thompson SR, eds. DeLee, Drez, & Miller's Orthopaedic Sports Medicine. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 130.

Malik K, Nelson A. Overview of low back pain disorders. In: Benzon HT, Raja SN, Liu SS, Fishman SM, Cohen SP, eds. Essentials of Pain Medicine. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 24.

Rutter P. Musculoskeletal conditions. In Rutter P, ed. Community Pharmacy. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 9.

Murray EL, Misulis KE. Lower back and lower limb pain. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff's Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 33.

Información relacionada

Discectomía
Foraminotomía
Laminectomía
Artrodesis vertebral
Ciática
Alta tras cirugía de la columna vertebral
VOLVER ARRIBA

Actualizado: 6/8/2022  

Versión en inglés revisada por: C. Benjamin Ma, MD, Professor, Chief, Sports Medicine and Shoulder Service, UCSF Department of Orthopaedic Surgery, San Francisco, CA. Internal review and update on 07/23/2023 by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.