Mapa del Sitio

Recuperación después de un accidente cerebrovascular

Me gustaría aprender acerca de:

Definición

Un accidente cerebrovascular (ataque cerebral) sucede cuando el flujo de sangre a cualquier parte del cerebro se detiene.

Cada persona tiene un tiempo de recuperación y necesidad de un tratamiento prolongado diferentes. Los problemas con el hecho de movilizarse, pensar y hablar con frecuencia mejoran en las primeras semanas o meses después de un accidente cerebrovascular. Algunas personas continuarán mejorando en los meses o años después de dicho evento.

Nombres alternativos

Rehabilitación de accidente cerebrovascular; Rehabilitación para accidente cerebrovascular; Recuperación de accidente cerebrovascular; Recuperarse de un derrame cerebral; Recuperación de ACV

Información

DÓNDE VIVIR DESPUÉS DE UN ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

La mayoría de las personas necesitarán rehabilitación de un accidente cerebrovascular para ayudarlas a recuperarse después de que salen del hospital. La rehabilitación del accidente cerebrovascular le ayudará a recobrar la capacidad para cuidar de usted mismo.

La mayoría de los tipos de terapia puede hacerse donde usted vive, incluso en su hogar.

Si puede o no regresar a su casa después de un accidente cerebrovascular depende de:

Usted posiblemente necesite ir a un internado, a un hogar de familia para adultos o a una clínica de reposo para tener un ambiente seguro.

Para aquellos que reciben cuidados en el hogar:

HABLAR Y COMUNICARSE

Después de un accidente cerebrovascular, algunas personas pueden tener problemas para encontrar una palabra o para poder hablar más de una palabra o frase a la vez. O pueden tener problema para hablar, lo cual se denomina afasia.

Un accidente cerebrovascular también puede dañar los músculos que ayudan a hablar. Como resultado, estos músculos no se mueven de la manera correcta cuando usted trata de hablar. Esto se llama disartria.

Un terapeuta del lenguaje y un logopeda puede trabajar con usted y su familia o los cuidadores y usted podría ser capaz de aprender nuevas formas para comunicarse.

PENSAMIENTO Y MEMORIA

Después de un accidente cerebrovascular, las personas pueden tener:

Estos cambios pueden llevar a:

La depresión después de un accidente cerebrovascular es común y puede empezar poco después un accidente cerebrovascular, aunque los síntomas pueden no comenzar hasta por 2 años después de dicho accidente. Los tratamientos para la depresión incluyen:

PROBLEMAS MUSCULARES, NEUROLÓGICOS Y ARTICULARES

Moverse de un lado para otro y realizar algunas o todas las tareas normales, como vestirse y alimentarse, pueden ser más difíciles después de un accidente cerebrovascular.

Los músculos en un lado del cuerpo pueden estar más débiles o pueden no moverse en lo absoluto. Esto puede comprometer solo parte del brazo o la pierna o el lado completo del cuerpo.

Muchos de estos problemas pueden causar dolor después de un accidente cerebrovascular. El dolor también puede ocurrir por cambios en el cerebro mismo. Se pueden usar analgésicos, pero consulte primero con su proveedor de atención médica. Las personas que tienen dolor debido a músculos tensos pueden recibir medicamentos que los ayuden con los espasmos musculares.

Los fisioterapeutas, los terapeutas ocupacionales y los médicos entrenados en la rehabilitación (algunas veces llamados fisiatras) pueden ayudarle a aprender de nuevo a:

CUIDADO DE LA VEJIGA Y EL INTESTINO

Un accidente cerebrovascular puede llevar a problemas con el control de esfínteres. Estos problemas pueden ser causados por:

Los síntomas pueden incluir:

Su proveedor de atención médica le puede recetar medicamentos para ayudar con el control vesical. Es posible que se necesite una remisión a un especialista en la vejiga o el intestino.

Algunas veces, un horario para vaciar la vejiga o los intestinos ayudará. También puede ser útil colocar una sillarretrete cerca de donde usted se sienta la mayor parte del día. Algunas personas necesitan una sonda vesical permanente para drenar la orina de su cuerpo.

Para prevenir úlceras en la piel o úlceras de decúbito:

TRAGAR Y COMER DESPUÉS DE UN ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

Los problemas para tragar pueden deberse a la falta de atención apropiada al comer o daño a los nervios que ayudan a tragar.

Los síntomas de problemas para tragar son:

Un logopeda puede ayudar con los problemas para deglutir y comer después de un accidente cerebrovascular. Se pueden necesitar cambios en la dieta, como espesar los líquidos o comer alimentos en puré. Algunas personas necesitarán una sonda de alimentación permanente, llamada sonda de gastrostomía.

Algunas personas no consumen suficientes calorías después de un accidente cerebrovascular. Los alimentos ricos en calorías o suplementos de alimentos que también contengan vitaminas o minerales pueden prevenir la pérdida de peso y para mantenerlo saludable.

OTRAS CUESTIONES IMPORTANTES

Las personas pueden tener problemas con la función sexual después de un accidente cerebrovascular. Los medicamentos llamados inhibidores de la fosfodiesterasa de tipo 5 (Viagra, Levitra o Cialis) pueden ayudar. Pregúntele a su proveedor si estos fármacos son apropiados para usted. Hablar con un terapeuta o un consejero también puede ayudar.

El tratamiento y los cambios en el estilo de vida para prevenir otro accidente cerebrovascular son importantes. Esto incluye una dieta saludable, controlar enfermedades como la diabetes y la presión arterial alta y, algunas veces, tomar medicamentos para ayudar a prevenir dicho accidente cerebrovascular.

Referencias

Centers for Disease Control and Prevention website. Treat and recover from stroke. www.cdc.gov/stroke/treatments.htm. Updated May 4, 2023. Accessed September 8, 2023.

Del Brutto VJ, Rundek T, Sacco RL. Prognosis after stroke. In: Grotta JC, Albers GW, Broderick JP, et al, eds. Stroke: Pathophysiology, Diagnosis, and Management. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 17.

Dobkin BH. Neurological rehabilitation. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff's Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 55.

Stein J. Stroke. In: Frontera WR, Silver JK, Rizzo TD, eds. Essentials of Physical Medicine and Rehabilitation. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 159.

Información relacionada

Cirugía de la arteria carótida - abierta
Arteriopatía carotídea
Accidente cerebrovascular
Accidente isquémico transitorio
Alta tras accidente cerebrovascular
Alta tras angioplastia y colocación de stent - arteria carótida
Alta tras cirugía de la arteria carótida
Alta tras reparación de aneurisma cerebral
Programa de cuidado diario del intestino
Prevenir las úlceras de decúbito
VOLVER ARRIBA

Actualizado: 8/20/2023  

Versión en inglés revisada por: Jacob Berman, MD, MPH, Clinical Assistant Professor of Medicine, Division of General Internal Medicine, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.