Mapa del Sitio

Sonda de alimentación en bebés

Imágenes

Sonda de alimentación

Me gustaría aprender acerca de:

Nombres alternativos

Alimentación por sonda nasogástrica - bebés; Sonda orogástrica - bebés; Sonda nasogástrica - bebés

Información

Una sonda de alimentación es un tubo plástico pequeño, suave, que se coloca a través de la nariz (NG) o la boca (OG) hasta el estómago. Estas sondas se usan para suministrar alimentación y medicamentos hacia el estómago hasta que el bebé pueda tomar alimento por vía oral.

¿POR QUÉ SE UTILIZA LA SONDA DE ALIMENTACIÓN?

Alimentarse de las mamas o por biberón requiere de fuerza y coordinación. Los bebés enfermos o prematuros pueden no ser capaces de chupar o tragar lo suficientemente bien para alimentarse con biberón o el pecho. La alimentación por sonda le permite al bebé llevar algo o todo el alimento al estómago. Esta es la forma más eficiente y más segura de brindar una buena nutrición. Los medicamentos orales también pueden suministrarse a través de la sonda.

¿CÓMO SE COLOCA LA SONDA DE ALIMENTACIÓN?

Una sonda de alimentación se coloca suavemente a través de la nariz o la boca hasta el estómago. La colocación correcta se puede confirmar con una radiografía. En bebés con problemas de alimentación, se puede llevar la punta de la sonda hasta más allá del estómago dentro del intestino delgado. Esto provee alimentaciones más lentas, y continuas.

¿CUÁLES SON LOS RIESGOS DE LA SONDA DE ALIMENTACIÓN?

Las sondas de alimentación por lo general son muy seguras y eficaces. Sin embargo, se pueden presentar problemas, incluso cuando la sonda se coloca apropiadamente. Esto incluye:

Si la sonda se coloca mal y no está en la posición adecuada, el bebé puede tener problemas con:

En raras ocasiones, la sonda de alimentación puede perforar el estómago.

Referencias

George DE, Ogholikhan S. Tubes for enteric access. In: Wyllie R, Hyams JS, Kay M, eds. Pediatric Gastrointestinal and Liver Disease. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 87.

Poindexter BB, Martin CR. Nutrient requirements/nutritional support in premature neonate. In: Martin RJ, Fanaroff AA, Walsh MC, eds. Fanaroff and Martin's Neonatal-Perinatal Medicine. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 41.

VOLVER ARRIBA

Actualizado: 6/7/2022  

Versión en inglés revisada por: Neil K. Kaneshiro, MD, MHA, Clinical Professor of Pediatrics, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.