Mapa del Sitio

Tumor cerebral primario en adultos

Imágenes

Tumor cerebral

Me gustaría aprender acerca de:

Definición

Es un grupo (masa) de células anormales que empieza en el cerebro.

Nombres alternativos

Glioblastoma multiforme - adultos; Ependimoma - adultos; Glioma - adultos; Astrocitoma - adultos; Meduloblastoma - adultos; Neuroglioma - adultos; Oligodendroglioma - adultos; Linfoma - adultos; Schwanoma vestibular (neuroma acústico) - adultos; Meningioma - adultos; Cáncer - tumor cerebral (adultos)

Causas

Los tumores cerebrales primarios incluyen cualquier tumor que se inicie en el cerebro. Se pueden originar a partir de las células cerebrales, las membranas alrededor del cerebro (meninges), los nervios o las glándulas.

Los tumores pueden destruir directamente células cerebrales. También pueden provocar daño a las células produciendo inflamación, ejerciendo presión sobre otras partes del cerebro e incrementando la presión intracraneal.

Se desconoce la causa de los tumores cerebrales primarios. Hay muchos factores de riesgo que podrían influir:

No se ha demostrado que los siguientes constituyan factores de riesgo:

TIPOS ESPECÍFICOS DE TUMORES

Los tumores cerebrales se clasifican según:

Algunas veces, los tumores que empiezan siendo menos agresivos pueden cambiar su comportamiento biológico y pueden volverse más agresivos.

Los tumores pueden ocurrir a cualquier edad, pero muchos tipos son más comunes en un grupo de edad particular. En los adultos, los gliomas y los meningiomas son más comunes.

Los gliomas se derivan de los neurogliocitos alrededor de las células nerviosas en el cerebro, como los astrocitos, los oligodendrocitos y los ependimocitos. Estos tumores se subdividen en tres tipos:

Los meningiomas y schwanomas son otros dos tipos de tumor cerebral. Estos tumores:

Otros tumores cerebrales primarios en los adultos son poco comunes. Estos incluyen:

Síntomas

Algunos tumores no causan síntomas hasta que ya son bastante grandes. Otros provocan síntomas que se manifiestan lentamente.

Los síntomas dependen del tamaño y localización del tumor, qué tan lejos se ha diseminado y si hay inflamación cerebral. Los síntomas más comunes son:

Los dolores de cabeza causados por tumores cerebrales pueden:

Otros síntomas pueden incluir:

Otros síntomas que pueden presentarse con un tumor hipofisario son:

Pruebas y exámenes

Con los siguientes exámenes, se puede confirmar la presencia de un tumor cerebral y encontrar su localización:

Tratamiento

El tratamiento puede involucrar cirugía, radioterapia y quimioterapia. La mejor manera de tratar los tumores cerebrales es por medio de un equipo que incluya:

El tratamiento temprano con frecuencia mejora la posibilidad de un buen desenlace clínico. El tratamiento depende del tamaño, tipo de tumor y de su salud general. Los objetivos del tratamiento pueden ser curar el tumor, aliviar los síntomas y mejorar la actividad cerebral o el bienestar.

Con frecuencia, se requiere la cirugía para la mayoría de los tumores cerebrales primarios. Algunos se pueden extirpar totalmente. En aquellos casos, cuando los tumores están muy profundos dentro del cerebro o se han infiltrado en el tejido cerebral, se puede llevar a cabo la citorreducción quirúrgica, en lugar de extirparlos. La citorreducción quirúrgica es un procedimiento para reducir el tamaño del tumor.

Los tumores pueden ser difíciles de extirpar por completo únicamente por medio de cirugía. Esto se debe a que el tumor invade el tejido cerebral circundante en forma muy similar a las raíces de una planta que se propagan a través del suelo. Cuando no se pueda extirpar el tumor, la cirugía de todos modos puede ayudar a reducir la presión y aliviar los síntomas.

La radioterapia se utiliza para ciertos tumores.

La quimioterapia puede usarse junto con cirugía o tratamiento de radiación.

Otros medicamentos utilizados para tratar los tumores cerebrales primarios pueden ser:

Se pueden requerir medidas de bienestar y de seguridad, fisioterapia y terapia ocupacional para mejorar la calidad de vida. La asesoría, los grupos de apoyo y medidas similares pueden ayudarle a las personas a enfrentar el trastorno.

Usted también puede contemplar la posibilidad de participar en un estudio clínico después de hablar con su equipo de tratamiento.

Posibles complicaciones

Las complicaciones que se pueden presentar como resultado de tumores cerebrales incluyen:

Cuándo contactar a un profesional médico

Consulte con su proveedor si presenta dolores de cabeza nuevos y persistentes u otros síntomas de un tumor cerebral.

Asimismo, consulte a su proveedor o acuda al servicio de urgencias en caso de presentar convulsiones nuevas o un desarrollo repentino de estupor (reducción de la lucidez mental), cambios en la visión o cambios en el habla.

Referencias

Dorsey JF, Salinas RD, Dang M, et al. Cancer of the central nervous system. In: Niederhuber JE, Armitage JO, Kastan MB, Doroshow JH, Tepper JE, eds. Abeloff's Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 63.

Michaud DS. Epidemiology of brain tumors. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff's Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 71.

National Cancer Institute website. Adult central nervous system tumors treatment (PDQ) - health professional version. www.cancer.gov/types/brain/hp/adult-brain-treatment-pdq. Updated March 6, 2024. Accessed March 18, 2024.

National Comprehensive Cancer Network website. NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology (NCCN Guidelines): Central nervous system cancers. Version 1.2023. www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/cns.pdf. Updated March 24, 2023. Accessed March 18, 2024.

Información relacionada

Tumor cerebral metastásico
Tumor cerebral - niños
Tumor
Invasivo
Benigno
Malignidad
Aumento de la presión intracraneal
Hernia cerebral
Radiocirugía estereotáctica - CyberKnife
Cirugía del cerebro
Quimioterapia - qué preguntarle al médico
Radioterapia - qué preguntarle al médico
Alta tras radiación al cerebro
Alta tras cirugía del cerebro
Alta tras radiocirugía estereotáctica
VOLVER ARRIBA

Actualizado: 12/31/2023  

Versión en inglés revisada por: Todd Gersten, MD, Hematology/Oncology, Florida Cancer Specialists & Research Institute, Wellington, FL. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.