Mapa del Sitio

Cáncer de pulmón de células no pequeñas

Imágenes

Los pulmones
Humo de segunda mano y cáncer de pulmón

Me gustaría aprender acerca de:

Definición

Es el tipo más común de cáncer pulmonar. Generalmente crece y se disemina más lentamente que el cáncer pulmonar de células pequeñas.

Existen tres formas comunes de cáncer pulmonar de células no pequeñas (CPCNP):

Nombres alternativos

Carcinoma - pulmonar - células no pequeñas; Cáncer pulmonar de células no pequeñas; CPCNP; Adenocarcinoma - pulmonar; Carcinoma escamocelular - pulmonar; Carcinoma de células grandes - pulmón

Causas

El cáncer de pulmón es el tipo de cáncer más mortífero en hombres y mujeres. Cada año, más personas mueren de cáncer de pulmón que de cáncer de seno, de colon y de próstata combinados. 

El cáncer de pulmón es más común en adultos mayores. Es poco frecuente en personas menores de 45 años. 

El tabaquismo causa la mayoría de los casos (alrededor del 80%) de cáncer de pulmón de células no pequeñas. El riesgo depende de la cantidad de cigarrillos que fuma cada día y de cuánto tiempo haya fumado. Estar alrededor del humo proveniente de otros (tabaquismo pasivo o indirecto) también aumenta el riesgo de padecer esta enfermedad. Algunas personas que nunca han fumado desarrollan cáncer pulmonar. El riesgo disminuye tiempo después de haber dejado de fumar. No existe evidencia de que los cigarrillos bajos en alquitrán disminuyan el riesgo. Pero algunas personas que nunca han fumado desarrollan cáncer.

Las investigaciones muestran que el consumo de marihuana puede ayudar a que las células cancerosas se multipliquen, pero no existe un vínculo directo entre fumar esta droga y el desarrollo de cáncer pulmonar.

La exposición constante a altos niveles de contaminación del aire y beber agua que contenga altos niveles de arsénico pueden incrementar el riesgo de cáncer pulmonar. Un antecedente de radioterapia a los pulmones también puede incrementar el riesgo.

Trabajar con o vivir cerca de químicos o materiales cancerígenos también puede incrementar el riesgo de desarrollar cáncer pulmonar. Estos químicos incluyen:

Síntomas

Los síntomas pueden incluir:

El cáncer pulmonar en estadios tempranos probablemente no cause ningún síntoma.

Otros síntomas que pueden deberse a CPCNP, a menudo en los estadios tardíos, son:

Estos síntomas pueden deberse a otras afecciones menos serias. Es importante consultar con su proveedor de atención médica si tiene síntomas.

Pruebas y exámenes

Su proveedor llevará a cabo un examen y le hará preguntas acerca de la historia clínica. Le preguntará si fuma y, de ser así, qué cantidad fuma y por cuánto tiempo ha fumado. También le preguntarán sobre otras cosas que pueden haberlo puesto en riesgo de sufrir cáncer de pulmón, como la exposición a ciertos productos químicos.

Al escuchar su tórax con un estetoscopio, su proveedor puede escuchar fluído en los pulmones. Esto puede sugerir cáncer.

Los exámenes que se pueden llevar a cabo para diagnosticar el cáncer pulmonar o para ver si se ha diseminado incluyen:

En la mayoría de los casos, se extrae un pedazo de tejido de los pulmones para su análisis bajo el microscopio. A esto se le denomina biopsia. Existen varias formas de hacer esto:

Si la biopsia muestra cáncer, se pueden chequear ciertos cambios genéticos que pueden llevar a un tratamiento específico. Se pueden hacer más pruebas imagenológicas para detectar el estadio del cáncer. Estadio o etapa significa qué tan grande está el tumor y cuán lejos se ha diseminado. El CPCNP se divide en 5 estadios:

Tratamiento

Existen muchos tipos diferentes de tratamiento para el CPCNP. El tratamiento depende del estadio del cáncer y si las células de este tienen cambios genéticos que creen blancos moleculares dentro o sobre las células.

La cirugía es el tratamiento común para el CPCNP que no se ha propagado más allá de los ganglios linfáticos cercanos. El cirujano puede extirpar:

Algunas personas necesitan quimioterapia. Esta emplea medicamentos para destruir células cancerosas e impedir el crecimiento de nuevas células. El tratamiento se puede hacer de las siguientes maneras:

El control de los síntomas y la prevención de las complicaciones durante y después de la quimioterapia es una parte importante del cuidado.

La inmunoterapia se puede administrar solo o con quimioterapia.

La terapia dirigida se puede utilizar para tratar el CPCNP. Esta usa medicamentos para enfocarse en objetivos específicos (moléculas) en o sobre las células cancerosas. Estos objetivos juegan un papel en cómo las células cancerosas crecen y sobreviven. Al utilizar estos objetivos, el medicamento desactiva las células cancerosas de manera que ya no se puedan propagar.

La radioterapia se puede utilizar con quimioterapia si la cirugía no es posible. La radioterapia emplea rayos X potentes u otras formas de radiación para destruir células cancerosas. La radiación se puede usar para:

El control de los síntomas durante y después de la radiación al tórax es una parte importante del cuidado.

Los siguientes tratamientos se emplean principalmente para aliviar síntomas causados por el CPCNP:

Grupos de apoyo

El estrés causado por la enfermedad se puede aliviar uniéndose a un grupo de apoyo para el cáncer. Compartir con otras personas que tengan experiencias y problemas en común puede ayudarle a no sentirse solo.

Expectativas (pronóstico)

El pronóstico varía. Con mucha frecuencia, el CPCNP crece lentamente. En algunos casos, puede crecer y propagarse rápidamente y causar una muerte rápida. El cáncer puede propagarse a otras partes del cuerpo, como el hueso, el hígado, el intestino delgado y el cerebro.

Se ha demostrado que la quimioterapia, la inmunoterapia, y la terapia dirigida han demostrado prolongas la existencia y mejora la calidad de vida en algunas personas con CPCNP en estadio IV.

Las tasas de curación están relacionadas con el estadio de la enfermedad y si usted puede someterse a la cirugía.

Cuándo contactar a un profesional médico

Comuníquese con su proveedor si tiene síntomas de cáncer pulmonar, particularmente si usted fuma.

Prevención

Si usted fuma, ahora es el momento de dejar ese hábito. Si usted está teniendo problemas para dejar de fumar, hable con su proveedor. Existen muchos métodos para ayudarle a dejar de fumar, desde grupos de apoyo hasta medicamentos recetados. Asimismo, trate de evitar el tabaquismo pasivo.

Si tiene entre 50 y 80 años, y tiene antecedentes de haber fumado 1 cajetilla de 20 cigarros al día, durante 20 años o 2 cajetillas al día durante 10 años y dejó de fumar los últimos 15 años, pregúntele a su proveedor si puede hacerse una prueba de detección de cáncer de pulmón con una tomografía computarizada de tórax con dosis baja.

Referencias

American Cancer Society website. Lung cancer risk factors. www.cancer.org/cancer/types/lung-cancer/causes-risks-prevention/risk-factors.html. Updated January 29, 2024. Accessed June 3, 2024.

American Lung Association website. Lung cancer trends brief. www.lung.org/research/trends-in-lung-disease/lung-cancer-trends-brief. Accessed June 3, 2024.

Araujo LH, Horn L, Merritt RE, Shilo K, Xu-Welliver M, Carbone DP. Cancer of the lung: non-small cell lung cancer and small cell lung cancer. In: Niederhuber JE, Armitage JO, Kastan MB, Doroshow JH, Tepper JE, eds. Abeloff's Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 69.

Centers for Disease Control and Prevention website. Health problems caused by secondhand smoke. www.cdc.gov/tobacco/secondhand-smoke/health.html. Updated May 15, 2024. Accessed June 3, 2024.

National Cancer Institute website. Non-small cell lung cancer treatment (PDQ) - health professional version. www.cancer.gov/types/lung/hp/non-small-cell-lung-treatment-pdq. Updated March 8, 2024. Accessed June 3, 2024.

NCCN clinical practice guidelines in oncology: non-small cell lung cancer, version 6.2024. www.nccn.org/guidelines/guidelines-detail?category=1&id=1450. Accessed June 18, 2024.

Rivera MP, Mody GN, Weiner AA. Lung cancer: treatment. In: Broaddus VC, Ernst JD, King TE et al, eds. Murray and Nadel's Textbook of Respiratory Medicine. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 77.

US Preventive Services Task Force website. Final recommendation statement. Lung cancer: screening. www.uspreventiveservicestaskforce.org/uspstf/recommendation/lung-cancer-screening. Updated March 9, 2021. Accessed June 3, 2024.

Información relacionada

Tumor
Cáncer pulmonar de células pequeñas
Cáncer pulmonar
Alta tras cirugía del pulmón
Alta tras radiación en el tórax
VOLVER ARRIBA

Actualizado: 3/31/2024  

Versión en inglés revisada por: Todd Gersten, MD, Hematology/Oncology, Florida Cancer Specialists & Research Institute, Wellington, FL. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.