Cirugía de revascularización coronaria mínimamente invasiva

Definición

Esta cirugía crea una nueva ruta, llamada derivación (bypass), para que la sangre y el oxígeno lleguen al corazón.

La cirugía de revascularización coronaria mínimamente invasiva se puede hacer sin detener el corazón. Por lo tanto, usted no necesita que lo conecten a una máquina de circulación extracorporal para este procedimiento.

Nombres alternativos

Injerto de revascularización coronaria directa mínimamente invasivo; MIDCAB; Revascularización coronaria asistida por robot; RACAB; Cirugía cardíaca mínimamente invasiva; CAD - MIDCAB; Enfermedad de las arterias coronarias - MIDCAB

Descripción

Para realizar la cirugía:

Usted no estará conectado a una máquina corazón-pulmón para esta cirugía. Si embargo, se le dará anestesia general para que este dormido y no sienta dolor. Un dispositivo se le colocará en la cabeza para estabilizarla. También recibirá medicamento para disminuir su ritmo cardíaco.

Puede que tenga un sonda en su pecho para drenaje de fluido. Esta será removida en un día o dos.

Por qué se realiza el procedimiento

Su proveedor de atención médica puede recomendar una cirugía de revascularización coronaria mínimamente invasiva si usted tiene un bloqueo en una o dos arterias coronarias, por lo regular en la parte frontal del corazón.

Cuando una o más de las arterias coronarias resultan parcial o totalmente bloqueadas, el corazón no recibe suficiente sangre. Esto se denomina cardiopatía isquémica o arteriopatía coronaria y puede causar dolor torácico (angina).

Su proveedor puede haber intentado tratarlo primero con medicamentos. Usted también puede haber probado rehabilitación cardíaca u otros tratamientos, como angioplastia con colocación de stent.

La arteriopatía coronaria varía de una persona a otra. La cirugía de revascularización coronaria es simplemente un tipo de tratamiento. Y no es apropiada para todas las personas.

Las cirugías o procedimientos que se pueden hacer en lugar de una revascularización cardíaca mínimamente invasiva son:

Riesgos

Su proveedor le comentará acerca de los riesgos de la cirugía. En general, las complicaciones de la cirugía de revascularización coronaria mínimamente invasiva son menores que con la cirugía de revascularización coronaria abierta.

Los riesgos relacionados para cualquier cirugía incluyen:

Los posibles riesgos de una derivación coronaria incluyen:

Antes del procedimiento

Coméntele siempre a su proveedor qué medicamentos está tomando, incluso medicamentos o hierbas que haya comprado sin receta.

Durante los días antes de la cirugía:

En el día antes de la cirugía:

En el día de la cirugía:

Su cirujano le dirá cuando debe llegar al hospital.

Después del procedimiento

Usted podrá dejar el hospital 2 o 3 días después de la cirugía. El médico o la enfermera le dirá cómo cuidarse por sí mismo en casa. Es posible que pueda retornar a las actividades normales después de 2 o 3 semanas.

Expectativas (pronóstico)

La recuperación de la cirugía lleva tiempo, y es posible que usted no pueda ver los beneficios totales de la cirugía durante 3 a 6 meses. En la mayoría de las personas que tienen cirugía de revascularización coronaria, los injertos permanecen abiertos y trabajan bien durante muchos años.

Esta cirugía no impide la reaparición de un bloqueo. Sin embargo, usted puede tomar medidas para retrasarlo. Las medidas que puede tomar incluyen:

Usted puede ser más propenso a experimentar problemas vasculares si tiene enfermedad renal u otros problemas de salud.

Referencias

Mick S, Keshavamurthy S, Mihaljevic T, Bonatti J. Robotic and alternative approaches to coronary artery bypass grafting. In: Sellke FW, del Nido PJ, Swanson SJ, eds. Sabiston and Spencer Surgery of the Chest. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 90.

Omer S, Bakaeen FG. Acquired heart disease: coronary insufficiency. In: Townsend CM Jr, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. Sabiston Textbook of Surgery. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 60.

Rodriguez ML, Ruel M. Minimally invasive coronary artery bypass grafting. In: Sellke FW, Ruel M, eds. Atlas of Cardiac Surgical Techniques. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 5.

Writing Committee Members; Lawton JS, Tamis-Holland JE, Bangalore S, et al. 2021 ACC/AHA/SCAI Guideline for Coronary Artery Revascularization: A Report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. J Am Coll Cardiol. 2022;79 (2):e21–e129. PMID: 34895950 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34895950/.


Actualizado: 4/18/2022
Versión en inglés revisada por: Mary C. Mancini, MD, PhD, Cardiothoracic Surgeon, Shreveport, LA. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor, Inc. www.holadoctor.net
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
adam.com