Mapa del Sitio

Sondas vesicales

Me gustaría aprender acerca de:

Definición

Es una sonda que se coloca en el cuerpo para drenar y recolectar orina de la vejiga.

Nombres alternativos

Catéter - urinario; Sonda Foley; Sonda permanente; Catéteres suprapúbicos

Información

Las sondas vesicales se usan para drenar la vejiga. Su proveedor de atención médica puede recomendar el uso de una sonda si usted tiene:

Las sondas vienen en muchos tamaños, materiales (látex, silicona, teflón) y tipos (recta, de punta acodada). Una sonda de Foley es un tipo común de sonda permanente. Es una sonda suave de plástico o caucho que se introduce en la vejiga para vaciarla de orina.

En la mayoría de los casos, su proveedor utilizará la sonda más pequeña y más apropiada.

Hay 3 tipos principales de sondas:

SONDAS URETRALES PERMANENTES

Una sonda vesical permanente es una que permanece en la vejiga. Usted puede usarla por un período corto o durante mucho tiempo.

Para recolectar la orina, esta sonda se fija a una bolsa de drenaje. La bolsa tiene una válvula que puede abrirse para dejar que la orina salga. Algunas de estas bolsas se pueden amarrar a su pierna. Esto le permite llevarla por debajo de su ropa. Una sonda permanente se puede introducir en la vejiga de 2 maneras:

Una sonda permanente tiene un globo pequeño inflado en el extremo. Esto impide que dicha sonda se deslice fuera del cuerpo. Cuando es necesario quitar la sonda, se desinfla el globo.

SONDAS CONDÓN

Las sondas condón pueden utilizarse en hombres con incontinencia. No se coloca una sonda dentro del pene. En su lugar, se coloca un dispositivo similar a un condón sobre este. La sonda va desde este dispositivo a una bolsa de drenaje. Esta sonda debe cambiarse todos los días.

SONDAS INTERMITENTES

Usted podría usar una sonda intermitente cuando solo es necesario utilizarla algunas veces o si no desea usar una bolsa. Usted o su cuidador introducen la sonda para drenar la vejiga y luego la retiran. Esto puede hacerse una o varias veces al día. La frecuencia dependerá de la razón por la que necesita usar este método o de la cantidad de orina que necesite drenar.

BOLSAS DE DRENAJE

En la mayoría de los casos, una sonda se fija a una bolsa de drenaje.

Mantenga la bolsa de drenaje más baja que la vejiga para que la orina no se devuelva hacia esta. Vacíe el dispositivo de drenaje cuando esté casi a la mitad y a la hora de dormir. Siempre lave sus manos con jabón y agua antes de vaciar la bolsa.

CÓMO CUIDAR LA SONDA

Para cuidar una sonda permanente, limpie la zona por donde el catéter sale del cuerpo y el catéter mismo con agua y jabón todos los días. Asimismo, limpie muy bien la zona después de todas las deposiciones para prevenir infecciones.

Si usted tiene una sonda suprapúbica, limpie la abertura en su abdomen y la sonda con jabón y agua todos los días. Posteriormente, cúbrala con gasa seca.

Tome bastante líquido para ayudar a prevenir infecciones. Pregúntele a su proveedor cuánto debe beber.

Lávese las manos antes y después de manipular el dispositivo de drenaje. NO permita que la válvula de salida toque nada. Si la salida se ensucia, límpiela con agua y jabón.

Algunas veces, puede haber un escape de orina alrededor de la sonda. Esto puede ser causado por:

POSIBLES COMPLICACIONES

Las complicaciones del uso de una sonda incluyen:

Comuníquese con su proveedor si presenta:

Si el catéter resulta obstruido, produce dolor o está infectado, será necesario reemplazarlo cuanto antes.

Referencias

Dauw CA, Wolf JS. Fundamentals of upper urinary tract drainage. In: Partin AW, Dmochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. Campbell-Walsh-Wein Urology. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 12.

Davis JE, Silverman MA. Urologic procedures. In: Roberts JR, Custalow CB, Thomsen TW, eds. Roberts and Hedges' Clinical Procedures in Emergency Medicine and Acute Care. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 55.

Panicker JN, DasGupta R, Batla A. Neurourology. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff's Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 45.

Sabharwal S. Spinal cord injury (lumbosacral). In: Frontera WR, Silver JK, Rizzo TD, eds. Essentials of Physical Medicine and Rehabilitation. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 158.

VOLVER ARRIBA

Actualizado: 1/1/2023  

Versión en inglés revisada por: Kelly L. Stratton, MD, FACS, Associate Professor, Department of Urology, University of Oklahoma Health Sciences Center, Oklahoma City, OK. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.